Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Qué pensiones, qué futuro: ADICAE analiza las propuestas sobre pensiones de los programas electorales

Los partidos políticos sacan su armamento electoralista para esta campaña y las pensiones tienen su espacio en todos los programas, ADICAE da algunas claves para los pensionistas

18-04-2019

Ampliar imagen

ADICAE, como organización de consumidores y usuarios, no puede estar al margen de unas de las principales preocupaciones de los españoles. Por ello, ahora que las  pensiones han entrado en campaña, la asociación defiende el sistema público frente a los planes de pensiones que se venden como un milagro para la jubilación.

 

ADICAE advierte que las pensiones privadas no son una alternativa real para el ahorro en la jubilación de los consumidores. La asociación reivindica que el ahorro es un bien público que merece una mayor y mejor protección, que hasta ahora no ha tenido. “No podemos admitir eso. El ahorro siempre será bueno. Los planes han estado en una rentabilidad del 0,05 durante los últimos diez años. Los están utilizando para capitalizar a la banca”. Manuel Pardos hace un llamamiento a los consumidores para que consulten en las asociaciones antes de contratar un plan de pensiones y propone un pacto transversal de consumidores, trabajadores y ciudadanos para defender las pensiones públicas.

 

Por todo esto, la asociación ha examinado con todo detalle las propuestas de cada uno de los partidos. Se pueden observar dos bloques claramente diferenciados: Partido Popular y VOX proponen incentivar los planes de ahorro privado frente a PSOE y Podemos que pretenden blindar el aumento de las pensiones con el IPC. Ciudadanos se limita a proponer recuperar el Pacto de toledo.

 

Todos los partidos, salvo Ciudadanos, que apenas le dedica un punto de sus casi 200 del programa electoral, han dedicado al menos 5 puntos a esta cuestión. El partido morado es el que más espacio dedica a las pensiones con 8 puntos en el programa abogando por un futuro en el que se garanticen las pensiones mediante la revalorización por ley al IPC. También alegan que debe regularse la derogación del "factor de sostenibilidad". Además propone incrementar las pensiones mínimas y las no contributivas.

 

El Partido Socialista se apunta también a este debate de las pensiones, lo cierto es que de sus 110 compromisos, solamente tienen 5 para las pensiones. El PSOE propone reformar el sistema público de pensiones retomando el Pacto de Toledo. En este sentido, sugieren actualizar las pensiones conforme al IPC en lugar del actual Índice de Revalorización. En su programa señalan que “las pensiones se actualizarán anualmente con el IPC real, aumentando en mayor medida las pensiones mínimas y no contributivas, y reformaremos la actual regulación del factor de sostenibilidad promoviendo un diseño compartido con los interlocutores sociales”. Posteriormente en la presentación del programa los socialistas se comprometen a “blindar” las pensiones en la Constitución

 

El Partido Popular ha suscitado polémica con este tema por las declaraciones de Daniel Lacalle que dio a entender que proponía recortar las pensiones. La controversia de si su partido se refiere a un recorte o a una revalorización no queda clara, pero el grupo popular en su programa propone incentivar los planes de ahorro privado y habla de “extender sus beneficios fiscales”.

Respecto a las pensiones públicas el PP está más preocupado por la financiación del sistema y condiciona a la revalorización de las pensiones a la salud económica, y por tanto, no descarta volver a instalar esa factor de sostenibilidad.

 

VOX es el partido que más claramente fomenta los planes de pensiones al hablar de un modelo mixto en el que el trabajador “ahorraría” la mitad de su sueldo y el Estado la otra parte. “Creación de un fuerte incentivo fiscal a los planes de pensiones con posibilidad de desgravar anualmente entre 10.000 y 25.500 euros.”. Por otro lado, respecto a las públicas dice lo siguiente: “Las pensiones contributivas estarán exentas en el IRPF, no por doble tributación sino por justicia con quienes han tributado durante toda su vida laboral”.

 

Por su parte, Ciudadanos, el que menos dedica a hablar de esta cuestión en su programa, propone recuperar el Pacto de Toledo para “acabar con el mercadeo político y garantizar las pensiones presentes y futuras”.  “Propondremos una solución que garantice el poder adquisitivo de las pensiones de nuestros padres y nuestros hijos”, se limita a decir, sin explicar cómo.

 

Dentro del argumentario electoral no van a faltar las pensiones. Pero, el portazo a la negociación dentro del Pacto de Toledo nos deja la reforma de las pensiones del PP y ahora les permite jugar con ellas en sus campañas. Por ello, ADICAE se compromete a ofrecer formación e información a los consumidores porque las asociaciones de consumidores tienen que velar por el ahorro y como afirma Manuel Pardos: “Los grandes fraudes han sido al ahorro a jubilados y pensionistas. Desde Gescartera y AVA y pasando por las preferentes llevamos aguantando más de 20 años de fraudes a los consumidores en el ahorro.”

 

ADICAE se compromete a informar a los consumidores y ofrece el simulador de rescate de plan de pensiones así como el curso de ahorro e inversión lleno de claves para los pequeños ahorradores.

 

https://podemos.info/wp-content/uploads/2019/04/Podemos_programa_generales_28A.pdf

https://www.ciudadanos-cs.org/programa-electoral

http://www.pp.es/sites/default/files/documentos/programa_electoral_2019_pp_0.pdf

https://www.psoe.es/media-content/2019/04/PSOE-programa-electoral-elecciones-generales-28-de-abril-de-2019.pdf

https://www.voxespana.es/biblioteca/espana/programa-economico/100-medidas-para-espanagal_d96545190414121513.pdf

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.