Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El Banco de España empieza a supervisar los créditos rápidos pero se olvida de la publicidad engañosa de la banca

El Banco de España se acuerda, como es habitual, tan solo una vez al año de la protección al cliente financiero en la memoria de supervisión bancaria mientras la subgobernadora, Margarita Delgado, se preocupa de las fusiones de la banca para que ganen más rentabilidad, dejando clara la prioridad del organismo regulador.

02-04-2019

Ampliar imagen

 

Después de haber olvidado durante los últimos años la protección de los consumidores y la supervisión de los abusos de las entidades bancarias, al Banco de España se le llena la boca al hablar de recuperar la confianza del cliente bancario. Sin embargo, el regulador vuelve a demostrar que sigue primando la solvencia de las entidades dándole más importancia a sus fusiones que a la protección de los consumidores.


Las inspecciones del Banco de España se centran sobre todo en cinco materias clave: créditos hipotecarios, el cumplimiento de Código de Buenas Prácticas, los créditos rápidos, la publicidad de las entidades y los Servicios de Atención al Cliente. Según indica el organismo regulador, es necesario potenciar la transparencia en las comunicaciones con los clientes y como novedad ha regulado más el crédito al consumo pero ha dejado completamente de lado la publicidad.


El año pasado no se hizo ninguna actuación supervisora in situ y 5 a distancia de crédito al consumo mientras que este año ha aumentado a 4 y 36 respectivamente. Sin embargo, el año pasado se hizo una actuación in situ y 163 de la publicidad mientras que este año no hay ninguna actuación in situ y solamente hay 11 a distancia.


Las hipotecas son el eje central de las inspecciones según la Memoria de Supervisión Bancaria que hace cada año el Banco de España. Más de un tercio de las investigaciones abiertas a las entidades financieras corresponden a préstamos hipotecarios.

 

Por ello, ADICAE insiste en la importancia de reclamar los abusos de las entidades bancarias. La gran mayoría de las sentencias son favorables al consumidor pero no todos los afectados se animan a denunciar, víctimas de la estrategia de la banca de limitar al máximo la reclamación, donde la estrategia del caso por caso y los déficit y renuencia del sistema a regular una acción colectiva eficaz, tanto judicial como extrajudicial.


El supervisor asegura, como cada año, que es prioridad garantizar la transparencia. Y que es algo en lo que suspende la banca cada año es una evidencia. La mayor parte de los expedientes tramitados o resueltos en 2018 versaron sobre incumplimientos en materia de transparencia constatados tras la inspección de las carteras hipotecarias de las entidades expedientadas. Así, se detectaron incumplimientos en cuanto a la entrega y el contenido de la información precontractual, el cálculo de la TAE —que debe tener en cuenta todos los gastos de formalización y los costes vinculados—, el cobro de comisiones por amortización anticipada por encima de los límites legales o los redondeos en supuestos no permitidos por la norma.


Para ello revisa, en teoría, la información precontractual, el cálculo del interés TAE, la aplicación de las cláusulas o las comisiones fijadas. Sin embargo, no parece que esta actuación corrija en modo alguno los abusos generalizados que en esos campos se están produciendo y todos los años seguimos viendo los mismos resultados.

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.