Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El BCE eleva al 1,25% el tipo de interés pero la Banca española ya lo elevó incluso hasta el 6% con las cláusulas suelo

El Banco Central Europeo ha elevado los tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 1,25%. Sin embargo la Banca española, a efectos prácticos, lo elevó incluso hasta el 6% con las abusivas cláusulas suelo. Esta subida de tipos hará que se encarezcan las hipotecas de aquellos consumidores que no tengan una cláusula suelo y, posiblemente, que aumenten los embargos en España.

07-04-2011

Ampliar imagen

Malas noticias para el grueso de los consumidores españoles y buenas para la Banca: El Banco Central Europeo ha elevado un cuarto de punto los tipos de interés de la zona euro, situándolos en el 1,25%. Una decisión que agravará todavía más la situación económica de las familias españolas.

Los hipotecados van a ser los grandes perjudicados. Las subidas del Euribor, que con esta decisión se confirmará en su tendencia alzista, encarecerán todavía más las hipotecas. Fuentes del sector financiero apuntan a que el principal índice de referencia de las hipotecas españolas podría terminar el año alrededor del 2’5%. Sin embargo la Banca española se curó en salud hace ya muchos años, incluyendo las abusivas cláusulas suelo en los contratos hipotecarios, con límites de hasta el 6%, de manera que cientos de miles de consumidores están pagando en su hipoteca un tipo de interés un 300% superior al que correspondería legítimamente, incluyendo esta subida de tipos.

No obstante, aquellos consumidores que no estén afectados por las cláusulas suelo se verán seriamente perjudicados por esta subida de tipos de interés, ya que aumentarán sus cuotas hipotecarias. Es previsible, de esta manera, un triste incremento de los embargos en España en los próximos meses. La regulación de la dación en pago comienza a urgir a las familias españolas. ADICAE seguirá luchando por ella y por la erradicación de las cláusulas suelo en las hipotecas, entre otras muchas iniciativas como el impulso de una Ley de Sobreendeudamiento Familiar.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.