Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La Banca continúa imponiendo las cláusulas suelo en las hipotecas

ADICAE ha podido comprobar que varias entidades financieras siguen introduciendo las cláusulas suelo en los nuevos contratos hipotecarios, a pesar de la presión social ocasionada a raíz de la macrodemanda presentada por nuestra asociación.

24-03-2011

Ampliar imagen

No son buenos tiempos para la lírica ni, tampoco, para contratar una hipoteca. El equipo de redacción de La Economía de los Consumidores ha recopilado en los últimos días información sobre las nuevas hipotecas que están ofreciendo las entidades financieras tras los nuevos requisitos de capital por parte del Banco de España y el baile de fusiones de las cajas de ahorros, para el que todavía sigue sonando la melodía.

Nuestros redactores han podido comprobar que, vergonzosamente, muchas entidades financieras siguen introduciendo las cláusulas suelo en sus contratos hipotecarios. De hecho más del 50% de las entidades consultadas continúan poniendo suelos superiores al 3’5%, a pesar de la macrodemanda presentada por ADICAE.

La ‘negociación’ con las entidades

En el ‘cuerpo a cuerpo’ con los empleados de estas entidades –la gran mayoría cajas de ahorros-, algunos de ellos llegan incluso a reconocer que las cláusulas suelo son “un problema” y que “seguramente acabarán siendo ilegalizadas”. Sin embargo los dirigentes de la Banca prefieren seguir llenándose los bolsillos a costa de los consumidores.

Es el caso, por ejemplo, de Multicaja –una caja rural-, que sin ningún tapujo indica que su cláusula suelo es del 3’50%. “Nosotros fuimos de los últimos en subirnos a este carro, en enero de 2010, y seguramente vamos a pillarnos los dedos”, indica el director de una céntrica sucursal de una de las ciudades más importantes de España. Banco Popular, por su parte, impone un tipo mínimo del 3’75%. Topes, todos ellos, vergonzosamente abusivos en un contexto de tipos de interés del 1’7% al que actualmente está fluctuando el Euribor.

Cuidado con otros productos vinculados

Caso aparte es el de Banesto, que no solo incluye un tipo fijo del 3’95% durante el primer año de vida del préstamo, sino que además ‘cuela’ un CAP hipotecario. Vendido en sus sucursales como “un seguro hipotecario que hará que, si el Euribor sube por encima del 3’20% -tipo de interés aplicable a partir del segundo año del préstamo-, sigas pagando ese 3’20”, el CAP es en realidad un swap que, además, tiene un coste de cancelación que oscila entre el 1,25% y el 1,50% del capital pendiente de amortizar que se quiera proteger. Un producto que, como las cláusulas suelo, está denunciado por ADICAE.

Son, únicamente, algunos ejemplos de que las entidades bancarias siguen queriéndose lucrar a costa de los consumidores, y de que no eliminarán las cláusulas suelo hasta que la Justicia o un cambio en la legislación vigente les obliguen a ello. ADICAE seguirá peleando para que estas dos vías lleguen a buen puerto, y también para que las entidades devuelvan las cantidades indebidamente cobradas. Pero los afectados que quieran recuperar su dinero deberán, anteriormente, haber denunciado a su entidad financiera.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.