Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

'Estamos ante el fin de la cláusula suelo en España'

La asociación de consumidores ADICAE es la responsable de la mayor demanda interpuesta jamás contra la banca: 15.000 afectados contra 101 bancos. Su causa: la famosa cláusula suelo que ha hecho que los hipotecados paguen mucho más dinero del que debían durante años.

03-11-2015

Ampliar imagen

A pocas semanas de que se dicte la esperada sentencia, HelpMyCash habla con Fernando Herrero, secretario general de ADICAE, para que nos cuente sus razones para ser optimista y qué hay de cierto en los rumores que hemos podido leer en prensa en los últimos días.

Hola, Fernando. ¿Cuáles eran vuestros objetivos al interponer la demanda?

Queremos que las cláusulas suelo sean declaradas ilegales. Al ser ilegales se considerarán nulas, así que los bancos deberán devolver lo cobrado de más a los perjudicados y, por supuesto, recalcular las cuotas que pagarán a partir de ahora.

Para nosotros la Ley ya dejaba claro que estas cláusulas son abusivas cuando “generan un desequilibrio importante entre los derechos u obligaciones de las partes”. Pero en la práctica hacía falta alguien que interpretara la ley y dijera que esto realmente ha sido así.

¿Solo los 15.000 demandantes de ADICAE recuperarán su dinero o todos los afectados en su situación?

Todos los afectados recuperarán el dinero. El juzgado de lo Mercantil nº 11 de Madrid ya ha dicho hasta en 2 ocasiones que, al declararse nulidad, es inherente a la acción colectiva que los efectos se apliquen a los no demandantes. Es decir, será el fin de la cláusula suelo en España.

Y debe ser así. Si son abusivas, se dicta la nulidad y entonces se anulan los efectos desde el principio. Eso de empezar a contar desde mayo de 2013 es un invento del Tribunal Supremo (TS).

¿De verdad está tan claro que los afectados vayan a recuperar el dinero?

Sí. ¡Ya han sido desestimados todos los recursos de la banca! También existen cientos de sentencias en primera instancia y audiencias provinciales, y cuatro del TS. El criterio de la mayoría de jueces es que esta cláusula debe declararse nula. Además, hasta las propias entidades creen que está hecho, y por cierto, se han organizado para poner todas las trabas posibles. Hemos tenidos que cambiar hasta 3 veces de juez, no quisieron venir a hablar antes de la denuncia… Llevan  5 años, desde 2009, quitándoles dinero a los hipotecados.

¿Por qué creéis que los bancos como La Caixa o Bankia se están dando ahora prisa en quitar sus “suelos”?

Porque están seguros de que van a ser condenados. Y por imagen corporativa, prefieren rectificar ellos antes de que se lo mande un juez.

¿Los bancos van a querer compensar el fin del suelo con un aumento de diferencial o más comisiones?

Ya lo han hecho. Si miras el INE, el interés medio en 2015 (con euríbor del 0,1 %) es del 3,70 % y el interés medio de 2012 (con euríbor del 0,74 %) es del 4,10 %. Eso es que los diferenciales no han bajado. Da la sensación de que sí porque se anuncian como bajos, pero si no contratas toda la vinculación, siguen siendo elevados.

¿Es cierto que se ha firmado un acuerdo “de tapadillo” entre Gobierno y banca para que esta retire el suelo?

No son más que rumores. Nosotros no sabemos más de lo que hemos leído en los medios.

¿Cuándo saldrá la esperada sentencia? Algunos medios hablan de finales de noviembre.

No sabemos cuándo saldrá pero sí sabemos que ya no queda ningún recurso pendiente; los han desestimado todos, así que lo único que falta es que se dicte la sentencia.

Estaríamos satisfechos si llega antes de fin de año.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.