Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE interpone una demanda colectiva ante CaixaBank por práctica abusiva y reclama la devolución de las dobles comisiones

La denuncia exige que La Caixa identifique a todos los afectados y les devuelva de oficio cada importe de 2 euros que ha cobrado ilegalmente desde marzo, que podrían sumar más de 16 millones de euros. La demanda acredita el carácter abusivo de la doble comisión y aporta indicios de que el banco aplicó la medida en perjuicio de los consumidores.

07-10-2015

Ampliar imagen

ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ha registrado este miércoles en los juzgados de lo Mercantil de Barcelona una demanda judicial colectiva contra CaixaBank, para que devuelva cada importe de 2 € que se ha embolsado cobrando a clientes de otros bancos una doble comisión por sacar dinero en sus cajeros. En las 81 millones de extracciones realizadas de marzo a septiembre en sus cajeros, se estima que al menos un 10% corresponderían a no clientes y, por tanto, CaixaBank habría ganado ilegalmente como mínimo 16 millones.

La demanda de ADICAE declara el carácter abusivo del cobro de la doble comisión y la práctica contraria a la competencia que constituye la misma, por lo que considera imprescindible la devolución total, ya sea por resarcimiento de los daños y perjuicios o por enriquecimiento injusto. Como paso necesario para la restitución, “ADICAE pide que CaixaBank tenga que identificar a todos los afectados por los 2 euros para proceder a la devolución de oficio, sin que tenga el consumidor que reclamar expresamente”, ha declarado Fernando Herrero, secretario general de ADICAE.

Aunque los bancos no pueden cobrar directamente a los ciudadanos por el uso de sus cajeros, ADICAE pretende corregir los efectos de esta práctica abusiva durante los 6 meses en los que CaixaBank ha venido cobrando esta comisión. Para ello, “la demanda se basa en la legislación que ya existía”, como la Ley General para la Defensa de los Consumidores, la propia normativa bancaria, numerosa jurisprudencia aplicable al caso, y las propias declaraciones del gobernador del Banco de España, Luis María Linde, en el Congreso de los Diputados en agosto.

La entidad demandada vulneró además la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal, al pretender captar clientes, tal como muestran las cartas que la entidad ha enviado a los consumidores que han reclamado a través de la web de ADICAE, en las que no sólo no muestra ni la buena fe ni la diligencia profesional exigidas por la norma, sino que pretende, como prohíbe la norma citada, “distorsionar el comportamiento económico del consumidor medio”:

 […] “Le recordamos que nuestras tarjetas operan a débito sin ninguna comisión en toda la extensa red de cajeros automáticos del territorio español, con más de 9.500 terminales, que son un referente en el sector financiero.” […]

En dicha comunicación, además de ignorar su argumento oficial para justificar la doble comisión –recuperar la inversión de la renovación de su red de cajeros–, CaixaBank desvela el verdadero sentido de su medida: alterar el mercado y captar clientes de la competencia en base a el malestar que la propia entidad ha creado a los no clientes, pero introduciendo una práctica perjudicial para el conjunto de los consumidores.

Por este motivo, “la no devolución por parte de Caixabank de las comisiones cobradas sentaría un gravísimo precedente, permitiendo que una entidad que comete un abuso permanente sobre cientos de miles de consumidores eche borrón y cuenta nueva tras cesar dicha práctica: sería un claro incentivo al abuso sistemático”, ha recalcado el secretario general de ADICAE.

Fundamentos jurídicos de la demanda

Además de incurrir en práctica abusiva y competencia desleal, CaixaBank comete un flagrante “abuso de derecho” al aprovechar su posición de dominio en el mercado (9.724 terminales) y su superioridad sobre el consumidor para cobrarle una comisión que ha creado variando los usos habituales del mercado. Así, la entidad ha limitado gravemente un derecho básico del consumidor.

A juicio de ADICAE, el banco vulnera varios artículos del Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras Leyes complementarias (TRLDCU). Así, el artículo 82 considera como abusivas “todas aquellas prácticas no consentidas expresamente que, en contra de las exigencias de la buena fe, causen, en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato”.

También quebranta el artículo 87.6 del TRLDCU, al imponer un pago que no responde a servicios efectivamente prestados o gastos habidos, política prohibida de manera específica en materia de comisiones bancarias por la Circular 8/1990 del Banco de España, sobre transparencia de las operaciones y protección de la clientela.

ADICAE recuerda que la advertencia de la pantalla del cajero sobre el coste de la comisión responde a la obligación legal del deber de información, pero nunca equivale a un consentimiento contractual. CaixaBank ha estado alterando de forma arbitraria y unilateral las condiciones de los contratos de tarjeta de los usuarios y sus bancos.

Esta asociación denuncia que La Caixa ha roto el principio legal de proporcionalidad, así como el artículo 60 del TRLDCU, que en el uso de medios de pago prohíbe cobrar al usuario más del coste soportado por el empresario. Obviamente, los 2 euros de la comisión de CaixaBank superan de largo los céntimos que puede suponerle cada retirada en concepto de mantenimiento del cajero. Este mismo abuso llevó a los bancos del Reino Unido a desterrar las comisiones por retirada.

Por otra parte, ADICAE espera abrir el camino de la protección al consumidor ante una modalidad de fraude cada vez más generalizada entre bancos y grandes compañías: defraudar pequeñas cuantías económicas a una gran cantidad de personas confiando que estas no reclamarán de forma individual.

Con esta demanda judicial de carácter colectivo, ADICAE da un paso más frente al abuso de CaixaBank, una batalla jurídica y de movilización que comenzó en marzo, cuando la asociación interpuso las primeras denuncias a la entidad ante la Comisión Europea, el Banco de España y la CNMC.

Comentarios: 1

1 Maria Victoria Sanchez Alvare, - 24-10-2015 - 12:19:53 h
Me parece genial esta acción.Yo como usuaria y cliente de esta entidad hasta Junio,estaba harta de sus fraudes en mi cuenta.No obstante,mi madre con una pensión de viudedad elevada también tiene cuenta en La Caixa y con ella cometen cada mes las mismas tropelías. Le cobran 0,38 por correo que ellos mandan voluntariamente,no de extracto u otra cosa,sino de cualquier tontería.Luego,la obligaron a contratar primero un seguro dental,y al año y medio y tras solicitar un anticipó un seguro de hogar,total,cada mes pagamos 2 seguros que no deseamos porque sino no hay vínculo con la entidad para conceder un anticipó mensual.Una desfachatez!. Yo me cambié de banco y al saldar mi cuenta con la Caixa ahora misteriosamente me aparece un saldo deudor de -6 ? ¿ de qué? No quiero asomar por la entidad porque salgo de mal humor cada vez que voy.¡ Tienen una cara ! El director Aitor Melero,es joven pero tremendamente ambicioso.Le dije que su proceder correspondía a la de un chantajista.No se si ellos responden a objetivos de la empresa,pero he observado que más clientes han ido a la oficina a protestar por cargos en su cuenta que no corresponden a movimiento o acción alguna.Esperó que prospere todo lo que emprendáis contra ellos,porque es tremendo el robo al que estamos siendo sometidos.No cuento más porque sería muy e tenso,como por ej.do.iciliar facturas y que te las echen para atrás con el consiguiente desbarajuste y recargo ( en el caso de ADSL) de 18?., o el corte de luz por impago al ignorar que se había devuelto la factura. Cosas así.En fin,un cordial saludo.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.