Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Los bancos siguen sembrando de sobreendeudamiento el futuro de las hipotecas

ADICAE alerta del riesgo que supone el alto diferencial que imponen los bancos (3,2%), que hundirá a los hipotecados cuando el Euríbor y los tipos de interés recuperen sus índices habituales.

25-09-2015

Ampliar imagen

Conocidas las estadísticas sobre hipotecas firmadas en el mes de julio (21.863, un 21,8% más que hace un año), ADICAE advierte del alto riesgo de sobreendeudamiento que siguen sembrando los bancos en el futuro de los consumidores. Las cifras del INE demuestran que sectores como la banca persisten en las prácticas abusivas que han acabado con los ahorros y el futuro de millones de familias durante la actual crisis. 

Así lo evidencia el tipo de interés medio, instalado en el 3,37% a pesar de las sucesivas bajadas del Euríbor y del tipo del BCE, lo que se traduce en que los bancos siguen imponiendo diferenciales altísimos de un 3,2%, toda una bomba de relojería que puede estallar en millones de hogares en cuanto el Euríbor y los tipos de interés del BCE, situados en mínimos históricos (0,161% y 0,05%), vuelvan a cifras más habituales.

La anecdótica disminución del tipo de interés medio en el último año (13,5%) no es ni de lejos suficiente para amortiguar las posibles subidas del Euríbor en el futuro, índice del que dependen aproximadamente el 90% de las hipotecas; de hecho, el tipo medio de los préstamos hipotecarios en España no ha bajado desde que en enero tocó fondo (3,29%), y en este último mes ha subido dos décimas (de 3,35 a 3,37).

También alarma el encarecimiento de las viviendas: el importe medio de los préstamos concedidos es de 104.402 euros, incrementándose un 3,9% respecto a julio de 2014 y un 8,3% en comparación con julio de 2013 (96.400 euros), en un camino que, según advierte ADICAE, conduce a una nueva burbuja inmobiliaria.

Cláusulas ilegales en nuevas hipotecas

Esta Asociación recuerda a los consumidores que no deben aceptar cláusulas ilegales como la cláusula suelo, tumbada en numerosos juzgados por denuncias de ADICAE, cuya macrodemanda está cerca de liberar a 15.000 usuarios. Hoy, más de 2 millones de hipotecados no pueden beneficiarse de la caída del Euribor a causa de las cláusulas suelo, cuyo tipo de interés medio se sitúa en el 3,75%. Esos 2 millones de ciudadanos pagan un tipo de interés 23 veces superior al Euribor. Según ADICAE, la eliminación de la cláusula suelo evitaría 200.000 ejecuciones hipotecarias. 

De hecho, ADICAE alerta de que entidades como CaixaBank siguen ‘colando’ las cláusulas suelo, al incluirlas en sus créditos hipotecarios de interés mixto y variable de la Hipoteca Abierta Bonificada -tal como ha denunciado ADICAE-, donde se indica que existe la “posibilidad de establecer límites máximos y mínimos al tipo de interés aplicable”. CaixaBank también comercializa los ilegales clips o ‘swaps’ hipotecarios al ofrecer la “posibilidad de constituir por determinados plazos instrumentos de cobertura de riesgo de incremento del tipo de interés”. 

Comentarios: 1

1 Delia Brito - 25-09-2015 - 17:07:44 h
Si sólo fuera a los que ya nos la colaron hace unos años, todavía quedamos muchisimos con el IRPH, que a pesar de que Europa dijo que era nulo por ser un interés manipulable por la Banca, nuestros estimados gobernantes anularon todos menos el IRPH ENTIDADES, que está muy, muy por encima del EURIBOR.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.