Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

CaixaBank sigue colocando cláusulas suelo y clips en sus 'nuevas' hipotecas

La entidad catalana los incluye en sus créditos hipotecarios de interés mixto y variable de la Hipoteca Abierta Bonificada. Además, ofrece tipos de interés muy caros, de hasta el 6,95% y da información parcial y sesgada, escondiendo documentos imprescindibles como la Ficha de Información Precontractual o la Guía de Acceso al Préstamo Hipotecario del Banco de España.

04-09-2015

Ampliar imagen

CaixaBank parece empeñada en volver a los peores tiempos de la crisis hipotecaria en España. Lejos de mejorar las condiciones de sus préstamos hipotecarios, la entidad catalana ha emprendido una carrera de fondo para empeorarlos cada vez más, con condiciones más sangrantes para los consumidores.

Así, la entidad catalana sigue aferrándose a las cláusulas suelo, con las que gana ilegítimamente cada mes 35 millones de euros. De hecho CaixaBank las sigue incluyendo en sus créditos hipotecarios de interés mixto y variable de la Hipoteca Abierta Bonificada, tal y como se desprende de las Fichas de Información Precontractual analizadas por ADICAE, donde se indica que existe la “posibilidad de establecer límites máximos y mínimos al tipo de interés aplicable”.

También se incluye la “posibilidad de constituir por determinados plazos instrumentos de cobertura de riesgo de incremento del tipo de interés”, es decir, los también abusivos clips o swaps hipotecarios. ADICAE lleva varios años denunciando a diversas entidades por la colocación indebida de estos productos. Según los contratos analizados este tipo de productos suelen consistir en ‘apostar’ por la evolución del tipo de interés de la hipoteca. El principal ‘atractivo’ es que se sustituye por un periodo de tiempo -entre 2 y 5 años normalmente- la referencia de la hipoteca al Euribor por un tipo fijo ‘pactado’. 

Sin embargo el clip tiene un carácter especulativo. Se ‘apuesta’ con el banco el tipo de interés. El consumidor paga el tipo ‘pactado’ y percibe el tipo de interés vigente en el mercado. Si éste sube por encima del ‘pactado’, el cliente gana la diferencia, pero si baja ha de pagar más. El clip tiene dos componentes: el hipotecario, que fija el tipo de interés que se paga por la hipoteca; y el de ahorro-inversión especulativo, con el que el cliente percibe o paga, según el tipo de interés esté por encima o por debajo del tipo fijado.

Diferenciales abusivos e información sesgada

Las cláusulas suelo y los clips hipotecarios no son los únicos abusos detectados en las hipotecas que CaixaBank vende actualmente. Sus diferenciales son excesivamente altos, hasta el 4% para sus créditos y préstamos a interés variable, y de hasta el 6,95% para los de interés fijo. Según datos recogidos por ADICAE para su comparador de préstamos hipotecarios, la inmensa mayoría de las entidades ofrecen ahora mismo diferenciales que se sitúan en torno al 3%.

Además, CaixaBank oculta deliberadamente en su página web documentos vitales para la compra de una vivienda y la adquisición de un préstamo o crédito hipotecario, como son la Guía de Acceso al Préstamo Hipotecario del Banco de España, oculta en un desplegable bajo el nombre 'enlaces de interés', o las Fichas de Información Precontractual de sus hipotecas, enmascaradas en las condiciones de sus productos. Eso sí, CaixaBank destaca en su web una 'tabla comparativa' de sus productos sin concreción alguna en lo relativo a costes o precio, por lo que cabe considerar esta publicidad como parcial y sesgada.

Otro de los abusos detectados es el cobro automático de la comisión por gestión de reclamación de posiciones deudoras por impagados, en el caso de las hipotecas por no pagar una cuota. Esta comisión asciende al 4,50% del importe de la cuota impagada -como mínimo 15 euros-, más 35 euros por 'reclamar' el cobro. Sin embargo para que el cobro de la comisión por reclamar el cobro de la cuota sea legal, el banco debe realizar alguna gestión para reclamarla efectivamente: llamar por teléfono al afectado, enviar un SMS, un e-mail, un fax... algo que CaixaBank no hace habitualmente.

A estos abusos y condiciones sangrantes en sus hipotecas se une también el cobro a sus no clientes de la ilegal comisión de dos euros por sacar dinero en sus cajeros automáticos, por la que ADICAE ya ha denunciado a esta entidad ante el Banco de España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el Comisario de Servicios Financieros de la Unión Europea, la Comisaria de Justicia y Consumidores, de la Unión Europea, la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y el Banco Central Europeo. ADICAE anima a todos los afectados por el cobro de esta comisión ilegal a que se unan a la reclamación colectiva de ADICAE mediante este sencillo formulario.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.