Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE exige reformar la legislación hipotecaria tras demostrarse la ineficacia de las medidas de De Guindos

El segundo trimestre suma 8.675 nuevas ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual, solo un 1,4% menos, lo que confirma que el ministro De Guindos terminará la legislatura sin frenar la sangría hipotecaria. El Código de Buenas Prácticas o la Ley de Segunda Oportunidad muestran sus carencias, tal como advirtió la asociación de consumidores.

03-09-2015

Ampliar imagen

La sangría hipotecaria continúa, por mucho que organismos como el Banco de España o el Ministerio de Economía intenten maquillar la realidad. Según el Instituto Nacional de Estadística durante el segundo trimestre de 2015 se iniciaron 17.223 procesos de ejecución hipotecaria de vivienda, que suelen acabar en pérdida del domicilio. El 78% de las viviendas con ejecución hipotecaria en marcha, 8.675, se utilizan como primera vivienda.

ADICAE no aprecia motivos para la celebración de una estadística que demuestra que cada día se inician 100 ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual. En este punto, son lamentables las declaraciones del subsecretario de Economía, Miguel Temboury, que ha indicado que se trata de “un buen dato”, aunque en realidad las ejecuciones hipotecarias de primera vivienda solo han descendido un 1,4% respecto al primer trimestre del año. 

El 49,5% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas corresponde al periodo 2006-2008, momento álgido de la burbuja inmobiliaria que la banca aprovechó para colocar masivamente las abusivas cláusulas suelo. Actualmente existen alrededor de 2 millones de cláusulas suelo en nuestro país. Unas cláusulas que, según datos de ADICAE, causan el 20% de las ejecuciones hipotecarias.

Los datos publicados por el INE demuestran que medidas como el Código de Buenas Prácticas Hipotecarias o la Ley de Segunda Oportunidad, que tienen únicamente un carácter asistencial,  no han llegado a mejorar la posición y perspectivas de las familias hipotecadas.

El drama hipotecario en España sigue enquistado

Entre 2012 y 2014 un total de 110.140 familias perdieron su vivienda habitual, según los datos del informe "Procesos de ejecución hipotecaria sobre viviendas" del Banco de España. Y en la primera mitad de 2015 se han iniciado ya 17.953 ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual, lo que apunta a que el año se cerrará en cifras parecidas a las de 2014, con  más de 30.000 familias que pierden su vivienda -en 2014 fueron 36.519-. Incluso podrían ser cifras superiores, dado que en 2015 finalizarán muchas de las ejecuciones iniciadas en 2014, 34.680 según el INE.

Ante esta tesitura, y de cara a las próximas elecciones generales, ADICAE volverá a presentar en las próximas fechas al Gobierno y al Parlamento una batería de medidas para mejorar la situación de los hipotecados, como la creación de un proceso concursal específico para los consumidores, la paralización inmediata de las ejecuciones hipotecarias o la derogación de las abusivas cláusulas suelo.

Comentarios: 1

1 - 18-09-2015 - 20:36:11 h
Por lo que veo en las estadísticas hay un gran porcentaje de familias en esta situación. Pregunto que tiene o tenemos que hacer todos para quitarles la venda a este señor ministro, que por lo que veo no entiende las buenas practicas. Que han de hacer ya para reflexionar de una vez por todas, que el consumidor es el motor de un PAÍS.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.