Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE urge una profunda reforma de la supervisión y las comisiones tras abandonar el Banco de España a los consumidores

ADICAE anima a todas las víctimas de la doble comisión en los cajeros de CaixaBank a contactar con la Asociación y remitir los justificantes bancarios, ya que el BdE se escuda en no haber recibido ninguna reclamación particular. La Asociación intensificará la denuncia y la movilización social, único lenguaje que parecen entender el BdE y la banca.

07-08-2015

Ampliar imagen

ADICAE, la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ha recibido este jueves la respuesta del Banco de España a las sucesivas denuncias que ADICAE ha dirigido desde el 26 de marzo contra CaixaBank, BBVA y Santander, motivadas por el cobro de una doble comisión a los clientes de otras entidades que retiren dinero de sus cajeros. 

El BdE intenta ‘despachar’ las denuncias de ADICAE con una mera reproducción ampliada de la nota que emitió el pasado viernes. El escrito señala que “no procede la incoación de expediente sancionador en este momento” a los bancos, ratificando que no tomará ninguna medida para frenar este ataque al consumidor, al margen de haber recordado con una inocua y laxa nota que solo cabe el cobro de una comisión.

La respuesta del supervisor, más propia de una patronal de la banca que de un regulador serio, es la gota que colma el vaso de la permisividad y la inoperancia ante los abusos de los bancos: ni prohíbe, ni sanciona ni pide la devolución de las cantidades ya cargadas por CaixaBank, tal como viene reclamando ADICAE.

Tras la última prueba de que el gobernador del Banco de España (BdE) abandona definitivamente a los consumidores a la ‘buena’ fe de la gran banca, ADICAE considera urgente una profunda reestructuración de la supervisión y de las comisiones en nuestro país, que establezca un marco justo de la relación banco-consumidor en materia de comisiones bancarias.

ADICAE intensificará su denuncia ante el BdE y la CNMC así como la movilización social, ya que parece ser el único lenguaje que entienden el regulador y los bancos.

Los afectados por el cobro de esta doble comisión pueden remitir los justificantes de pago a la sede de ADICAE más cercana o enviarlos por correo electrónico a [email protected]
Por otra parte, la institución dirigida por Luis María Linde sigue sin definir cuál de las dos comisiones hay que pagar. Así, prepara el camino a las entidades para que puedan cobrar lo que les parezca incluso en el supuesto de que renunciaran a la doble comisión: la vaguedad del supervisor da vía libre a que los bancos cobren en una sola comisión lo que ahora quieren imponer con dos.

ADICAE y los españoles ‘ayudarán’ al BdE a ver la realidad

Incluso el BdE se atreve a negar el expolio que ya están sufriendo los españoles: “No se advierten indicios en este momento de que, en la práctica, se hayan repercutido al titular de una tarjeta usada en los cajeros de la red de CaixaBank, S.A. dos comisiones”. Ya que el supervisor es incapaz de reconocer la realidad, ADICAE anima a todos los ciudadanos que hayan sido víctimas de esta doble comisión a contactar con la Asociación, exponer su caso y remitir los correspondientes justificantes bancarios, entregándolos en su sede de ADICAE más cercana o enviándolos por correo electrónico a [email protected] indicando la entidad que le ha cobrado la comisión.

Por último, ADICAE lamenta que el teórico regulador del sector bancario afirme que “no corresponde al Banco de España cuestionar el importe de las comisiones libremente pactadas por las entidades con sus clientes ni, en última instancia, declarar su posible carácter abusivo”. Es decir, el regulador, además de intentar hacer creer que las comisiones son fruto de un sincero y leal acuerdo entre bancos y consumidores, se lava las manos pasando la pelota a los tribunales. 

ÚNETE A LA RECOGIDA DE FIRMAS EN CHANGE.ORG

Comentarios: 2

2 - 19-08-2015 - 11:30:57 h
Caixabank, no solo cobra dos ? de comision por la retirada de fondos en sus cajeros, sino que tambien pretende cobrar por los ingresos de efectivo, cuando el que los realiza no es cliente de dicha entidad. Esto lo experimenté días pasados, en la sucursal nº 2292, Fernando el Católico, VIGO. Por supuesto no realicé la operación.

1 - 11-08-2015 - 00:06:34 h
Estaría bien también que se valorase la contratación de un seguro de hipoteca que diese a cada hipotecado una prórroga de dos años en el pago, por ejemplo y otro quizás de pago por parte del seguro. ¿ qué hacen estos países en este caso?

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.