Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE lanza una bateria de acciones a pie de calle frente al abuso en electricidad, gas y telefonía

ADICAE sale esta próxima semana a las calles en toda España para informar y concienciar a los consumidores de la importancia de defender sus derechos en la contratación de algunos suministros. El objetivo, que los consumidores se formen y tomen conciencia de los abusos en estos mercados.

18-10-2014

Ampliar imagen

La Asociación impulsa una revisión masiva de facturas de suministros y telecomunicaciones. Desde 2006 el peso del gasto en luz, gas y telefonía sobre el presupuesto familiar ha subido un 30%, y supone ya el 7,2% del gasto de las familias. De esta forma cada hogar gasta en estos suministros 163 euros al mes, 27 euros más que en 2006.

Como parte del proyecto "Consumidores 2014" las actuaciones previstas tratan de mejorar la posición de los consumidores en estos sectores dando a conocer las novedades operadas recientemente en la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios. En 2006, entre electricidad, gas y telecomunicaciones, cada hogar español gastaba 1.633 euros, mientras que a finales en 2013 este gasto se eleva a 1.953 euros. Un aumento de un 20% entre 2006 y 2013 en términos absolutos, que implica un sobreesfuerzo en algunos casos insostenible para muchas familias.

Así lo detecta ADICAE en sus sedes y queda contrastado analizando las estadísticas de Presupuestos Familiares que elabora el INE, y que confirman cómo los abusos y la falta de información en estos mercados de suministros están obligando a los consumidores a destinar cada vez más dinero a estos gastos básicos.

Este aumento en el importe de las facturas en suministros implica que, de media, cada familia en España tiene que destinar 163 euros mensuales para pagarlas, frente a los 136 que eran necesarios en 2006. Veintisiete euros más todos los meses que, en muchos casos, se conjugan con una merma de ingresos consecuencia de la crisis económica que ha llevado a que los hogares españoles dispongan, de media, de un 10% menos de renta disponible desde 2008.

Este aumento en el importe de las facturas en suministros implica que, de media, cada familia en España tiene que destinar 163 euros mensuales para pagarlas, frente a los 136 que eran necesarios en 2006

ADICAE advierte además de cómo este incremento de la proporción del presupuesto familiar destinado a servicios básicos está generando situaciones de gravedad añadida, al recurrirse crecientemente a préstamos rápidos y mini créditos para pagar estos suministros y evitar así el corte del servicio. Este tipo de endeudamiento es extremadamente perjudicial ya que estos contratos están plagados de cláusulas abusivas e incumplen sistemáticamente con sus obligaciones de informar claramente de sus condiciones antes de formalizar el contrato.

Para informar a los consumidores sobre todos estos abusos en energía, gas y telecomunicaciones, la asociación colocará esta semana que viene stands informativos en las calles más céntricas de las principales ciudades españolas en las que facilitará a todos los ciudadanos la revisión de sus facturas de electricidad, gas y telefonía para contrastar la realidad de lo que se ha convertido en un abuso masivo.

Estos stands tienen además el objetivo de sensibilizar a los consumidores acerca de la necesidad de defenderse ante estos abusos y minimizar su impacto en las economías familiares, y generar una corriente de consumidores críticos, responsables y solidarios que estén permanentemente vigilantes frente a las prácticas abusivas de las empresas ya que son sectores que siempre están en los primeros puestos de los rankings de reclamaciones de consumo.

Mediante esta campaña, que se concentrará en actuaciones a pie de calle entre los días 20 y 24 de octubre, se prevendrá a los consumidores de las abusivas condiciones en sus contratos de electricidad y gas, y se darán claves para poder combatirlas; el gasto medio por hogar en electricidad y gas ha aumentado un 46% entre 2006 y 2013, pasando de 799 euros a 1.172 euros.

Mediante esta campaña, que se concentrará en actuaciones a pie de calle entre los días 20 y 24 de octubre, se prevendrá a los consumidores de las abusivas condiciones en sus contratos de electricidad y gas, y se darán claves para poder combatirlas

En los últimos tres años las familias españolas pagan de media 92 euros mensuales en sus facturas eléctricas, un gasto que supone ya un 4,3% del total del presupuesto familiar medio en España, cuando estaba en el 2,65% en 2006. Igualmente se darán consejos para minimizar las facturas de telefonía que, con la energía, ocupan un lugar mayoritario en las reclamaciones y consultas que llegan a las sedes de ADICAE.

En servicios de telefonía el gasto por hogar está en 781 euros anuales, y su peso respecto al presupuesto familiar está estancado en el 3%, invariado desde que comenzó la crisis. Cada mes, el teléfono e internet se llevan 65 euros de cada hogar. Ello implica que el peso de ambos subsectores en el gasto total de las familias ha aumentado, pasando de un 5,41% en 2006 a un 7,2% en 2013.

Incluso en Bruselas se ha detectado que la regulación española no defiende suficientemente a los consumidores al recordar esta semana, en un informe sobre política energética, la necesidad de crear un bono social para el gas en España. Bono social que pese a existir en el caso del suministro eléctrico fija unos requisitos para disfrutarlo totalmente exclusivos y que dejan fuera a muchos consumidores en situación de vulnerabilidad.

Listado de los stands de esta próxima semana

MADRID

22-10. Plaza de Embajadores (Distrito Centro). 

23-10. Plaza de Chamberi. 

24-10. Puerta del Sol. 

Horario: De 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:00

 

ZARAGOZA

21-10. C/ Alfonso esquina Coso, De 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 

22-10. Paseo Constitución, de 17 a 19 horas 

24-10. Gran Via. Animación en horario de tarde, de 17 a 19 horas

 

BARCELONA

20-10. 21-10. Portal del Ángel (De 16:30 a 19:00) -Barcelona 

22-10. Plaça Comerç (De 16:30 a 19:00) -Barcelona 

24-10. Plaça de Sants (De 10:00 a 13:00) – Barcelona

 

TARRAGONA

23-10. Rambla (De 10:00 a 13:00) – Tarragona

 

VALENCIA

20.10- Centro Comercial El Saler (esquina Calle de Ricardo Muñoz Suay con Avenida Autopista Saler) 

22.10- Centro Comercial Nuevo Centro (esquina Avenida Ménendez Pidal con Avenida Pío XII) 

24.10- Mercado Municipal del Cabañal (esquina Calle de Martí Grajales con la Calle de Ernest Anastasio) 

Horario: De 10:30 a 13:00 y de 16:30 a 19:00

 

A CORUÑA

20-10. Facultad de derecho de A Coruña (campus de Elviña s/n) 

24-10. Obelisco (Cantón Grande s/n) (A Coruña) 

Horario: De 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:00

 

FERROL

23-10. Plaza del Inferniño (Ferrol) Horario: De 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:00

 

SANTIAGO

22-10. Centro Comercial As Cancelas (Santiago de Compostela) 

23-10. Plaza Roja (Santiago de Compostela) 

24-10. Praza do Toural (Santiago de Compostela) 

Horario: De 10:30 a 13:00 y de 16:30 a 19:00

 

VIGO

20-10. Plaza América (Vigo) 

24-10. Puerta del Sol (Vigo) Horario: De 10:30 a 13:00 y de 16:30 a 19:00

 

PONTEVEDRA

21-10. Plaza Herrería (Pontevedra) Horario: De 10:30 a 13:00 y de 16:30 a 19:00

 

GRANADA

20-10. Mercado de San Agustín 

22-10. Mercadillo del barrio de la Chana. 

24-10. Mercado merca 80. (Barrio Zaidín) 

Horario: De 10:30 a 13:00 y de 16:30 a 19:00

 

LAS PALMAS

21-10. León y Castillo, 66 

22-10. Calle Triana, 16 

24-10 Calle Venegas, 18 (Delegaciones administración) 

Horario: De 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:00

 

SANTANDER

20-10. Calle Los Escalantes (junto a plaza del Ayuntamiento de Santander) 

23-10. Plaza Juan Carlos I (C/ Burgos) 

24-10. Plaza de Alfonso XII (Antigua sede del Banco de España, Jardines de Pereda) 

Horario: de 11:00 a 13:30

 

TOLEDO

20-10. Plaza de Zocodover 

21.10- Plaza Mayor (Junto al Teatro de Rojas) 

24-10. Plaza Mayor (Junto al Teatro de Rojas) 

Horario: De 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00

 

MURCIA

20-10. Banco de España (C/ Gran Vía Escultor Fransico salzillo, 20) 

22-10. Junto a El Corte Inglés (Avenida Libertad) 

24-10. Mercado de Espinardo. 

Horario: De 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:00

 

PAMPLONA

20-10. Calle Mercaderes, 20 

21-10. Calle Mercaderes, 20 

23-10. Calle Mercaderes, 20 24-10. Calle Mercaderes, 20 

Horario: De 11:00 a 13:00

 

VALLADOLID

21-10. Estacion tren ADIF 

22-10.Plaza San Andres 

24-10 Calle Moradas num 14 

Horario: De 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00

Comentarios: 2

2 Miguel Gracia Santuy, ( centro cultural aragones de Alicante) - 25-10-2014 - 14:30:30 h
Lo primero a mi juicio es cambiar la constitución en la cual se adjunto un articulo en el cual ningun cargo publico ni senadores o diputados puedan pasar de sus escaños ala presidencia de estas multinacionalesa pues son ellos los que preparan su cargo haciendo daño al ciudadano para ocupar el cargo, por lo cual como español quiero y exigo una nueva constitución urgente, atentamente.MIGUEL GRACIA SANTUY.,mDNI-01613961 M

1 José Antonio Alonso Marín - 22-10-2014 - 09:18:11 h
Creo que ante el abuso de estas compañias, habría que empezar por nacionalizar las electricas, como están en el Reino Unido. Es un robo constante lo que nos hacen a los españoles, hasta en la telefonía móvil nos cobran mas caro que resto de Europa. Hasta cuando tendremos que esperar que nos protejan nuestros líderes de la Nación de todas esas empresas que nos roban. Habría que copiarles muchas cosas a los ingleses.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.