Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La Comisión Europea confirma la tesis de ADICAE de que el Banco de España fue complice de la crisis

El informe trimestral sobre la zona euro de la Comisión Europea denuncia que el Banco de España no adoptó ninguna de las medidas adecuadas que habrían frenado la burbuja inmobiliaria española y que habrían amortiguado la gravedad de la crisis económica, lo que confirma las denuncias reiteradas de ADICAE sobre la pasividad de este organismo.

10-01-2011

Ampliar imagen

Según este informe (Quarterly Report on the Euro Area, número 4, 2010), la pasividad del responsable de la supervisión permitió la especulación que produjo que cada vez más de la realidad económica del país se distorsionara gravemente. El Banco de España toleró durante la expansión inmobiliaria que bancos y cajas de ahorro dieran hipotecas por importe equivalente hasta el 120% del valor de la vivienda.

El informe alega que deben establecerse límites o restricciones en la concesión de hipotecas
especificando límites de ratios ingresos familiares/importe del préstamo o valoración del bien inmueble/importe del préstamo. Estos límites deberían ser reglas y no recomendaciones, como es el caso del Banco de España. El informe afirma que estos límites habrían ayudado el excesivo crecimiento del crédito tanto en España como en Irlanda.

Conceder hipotecas según los ingresos familiares no el valor de la vivienda 

Igualmente el informe dice que, aunque el ratio valor del inmueble/deuda se mantuvo estable en España en los años precedentes a la crisis (se pedía más dinero al banco en igual proporción que el aumento de los precios de la vivienda), el ratio ingresos totales/deuda no dejaba de crecer (la deuda era cada vez más grande y los ingresos familiares eran estables). Desde luego,es mucho más adecuado establecer límites en función de los ingresos familiares que en función del valor de la propiedad, ya que este último sistema puede crear una espiral especulativa y contribuir a la inflación de los precios de la vivienda.

En el informe se aconsejan otras medidas que pueden influir en atajar el excesivo endeudamiento. Serían medidas de carácter fiscal,como reducir las deducciones fiscales por adquisición de vivienda (ya en marcha) y establecer impuestos a la inversión extranjera directa en propiedades dentro del país. También pueden aumentarse los requerimientos de capital de los bancos, reduciendo su capacidad de prestar; y reducir la capacidad de apalancamiento (endeudamiento) de las entidades financieras.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.