Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El sector financiero español da un impulso envenenado a la banca online

ADICAE celebra unas jornadas presenciales y “virtuales” los días 17 y 18 de diciembre en las que conectarán mediante videoconferencia más de 600 usuarios y organizaciones de toda España, 10 de diferentes países de la UE, 30 latinoamericanos y 6 de EEUU. Mientras el Banco de España y el Ministerio de Ciencia y Tecnología se “lavan las manos” en materia de banca online y fraude en medios de pago, bancos y cajas impulsan la operativa por Internet como vía de abaratamiento de costes pero sin ofrecer garantías suficientes y encareciendo todos los servicios.

16-12-2010

Ampliar imagen

En el marco del proyecto “Formación e información de los consumidores contra los abusos en la contratación de productos financieros por Internet”, que con la colaboración del Instituto Nacional del Consumo ADICAE desarrolla durante 2010, se celebrarán los días 17 y 18 de diciembre las Jornadas “El nuevo consumidor en la contratación de productos y servicios financieros por Internet”, en las que participarán representantes de entidades financieras (Citibank y La Caixa), de asociaciones especialmente vinculadas a Internet, como la Asociación Nacional de Empresas de Internet, organismos como INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación), y abogados y académicos especializados.

Estas Jornadas, que se celebrarán en los Servicios Centrales de ADICAE, se retransmitirán a través de la web de ADICAE, habiendo confirmado su participación por este canal ya más de 600 consumidores y entidades diversas de toda España. Además desde todas las oficinas de ADICAE en toda España se establecerán conexiones por videoconferencia a través de las cuales se podrá participar en estas Jornadas, que tendrán una proyección internacional con la participación de entidades y usuarios de países como Francia, Italia, Bélgica, Reino Unido o Alemania y de organizaciones y consumidores de Latinoamérica y Estados Unidos.

En las Jornadas, en las que se presentarán los resultados de la encuesta que sobre el uso y hábitos de los consumidores en su contratación y uso de productos y servicios financieros por Internet ADICAE ha realizado durante este año 2010. Se abordarán cuestiones como el auge de la utilización de banca electrónica. El 65% de los encuestados utilizan este servicio, además de la contratación a distancia. Un 72% de los encuestados ha contratado a través de internet, mientras que el 25% lo ha hecho telefónicamente. En cuanto a los productos contratados tarjetas, depósitos y cuentas corrientes siguen copando el ranking, pero se abren  paso claramente productos mucho más complejos, y que pueden entrañar peligros para los consumidores: acciones, fondos de inversión, planes y fondos de inversión y préstamos. Como conclusión de estos datos se puede indicar que las entidades financieras fomentan la contratación a distancia, pero la falta de información y transparencia hace que estos servicios puedan convertirse en una trampa para los consumidores, en la que sus ahorros pueden llegar incluso a peligrar.

Además en las jornadas se presentarán las irregularidades detectadas en la campaña de revisión de páginas webs que comercializan productos y servicios financieros y que finalizará con las correspondientes denuncias a los organismos competentes: Banco de España, CNMV, Dirección General de Seguros. ADICAE ha detectado una actitud poco transparente de múltiples entidades a la hora de comercializar productos y servicios por Internet, así como su comportamiento en casos de fraude y/o estafa en los que los bancos y cajas se niegan a asumir la responsabilidad que les corresponde como prestadores de sus servicios y del canal de banca online. Por su parte las autoridades -el Banco de España como supervisor de los derechos de los consumidores y el Ministerio de Ciencia y Tecnología como principal impulsor del uso de Internet entre la población- hacen oídos sordos a una situación que limita gravemente la confianza de los consumidores y por tanto impide de forma intensa el adecuado desarrollo de la banca online y los servicios financieros por Internet.

En todo caso, las Jornadas pretenden avanzar también en la concienciación de los consumidores sobre sus derechos en la contratación a través de Internet, en un campo en el que las estafas y conflictos entre usuarios y entidades financieras aumentan a un ritmo preocupante. En este marco, durante las Jornadas se recopilarán las quejas, denuncias y reclamaciones que los asistentes (presenciales y online) quieran aportar y de las cuales se dará traslado a los departamentos de banca online de todas las entidades financieras como muestra de la necesidad de abordar la deficiente posición de los consumidores en este campo, una situación que limita el desarrollo de internet como canal de contratación.

Sin embargo la apuesta visible de muchas entidades por Internet como canal prioritario de relación con los clientes y comercialización no se ve acompañada de un aumento de la transparencia y seguridad sino, por el contrario, de un incremento de los costes y comisiones que soporta el usuario y una intensificación de las trabas y limitaciones que se imponen al consumidor en caso de fraude.

En este marco de creciente recurso a un nuevo canal garantizar la suficiente información y la seguridad de las transacciones constituyen elementos claves e imprescindibles para el desarrollo y consolidación de los servicios financieros por Internet, canal sin el cual difícilmente los consumidores podrán obtener beneficio alguno del mercado único europeo.

Programa completo de las jornadas

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.