Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Basilea III refuerza la solvencia de la Banca pero... ¿qué pasa con los consumidores?

Se trata de un paquete de medidas que pretenden evitar nuevas crisis globales provocadas por la Banca en el futuro y evitar que, en caso de producirse, estas crisis sistémicas se resuelvan con dinero público. Son medidas acertadas pero un tanto limitadas y que podrían repercutir en la economía de los consumidores si no se toman medidas adecuadas para evitarlo.

15-09-2010

Ampliar imagen

Basilea III está a punto de convertirse realidad. El fin de semana del 11 y 12 de septiembre de 2010 los gobernadores y supervisores financieros de 27 de las mayores economías del mundo (Unión Europea, Estados Unidos, China, India, Canadá y Suiza, entre otros) firmaron un acuerdo en el que se concretó un paquete de medidas con el objetivo de reforzar la solvencia de la Banca mundial, diseñando un marco regulatorio que tratará de evitar nuevas crisis sistémicas y de ayudar a las instituciones a afrontar pérdidas en un futuro. Estos acuerdos deberán ser aprobados en la reunión del G-20 de noviembre próximo.

Se trata, en resumen, de un paquete de medidas que obligarán a las entidades a destinar más capital para solventar las posibles pérdidas generadas por préstamos o inversiones fracasadas. Las entidades financieras deberán, de esta manera, triplicar sus reservas de capital entre 2013 y 2019. Sin embargo deben hacerlo con activos de calidad, es decir, con dinero que sea propiedad exclusiva de las entidades financieras, no de sus clientes. Se trata de una medida acertada que se complementa con otras como la creación por parte de la Unión Europea de cuatro nuevos supervisores para controlar a entidades bancarias, aseguradoras y a los mercados de valores o el nuevo paquete de medidas impositivas para controlar a la Banca.

Sin embargo es preciso permanecer con la guardia alta. Será necesario que, cuando se aprueben estas medidas, quede también el compromiso firme de que no repercutirán en la economía de los consumidores. Debe impedirse que las entidades financieras traten de generar este capital a costa de aumentar las comisiones en sus productos o de subir los diferenciales de los créditos hipotecarios y de seguir cometiendo abusos en los contratos hipotecarios -cláusulas suelo- o de continuar comercializando productos tóxicos -clips, swaps,...-. Los poderes políticos y financieros se reúnen siempre con celeridad para solventar los desaguisados de las entidades bancarias, pero nunca se agrupan para defender los derechos de los consumidores.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.