Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La banca primará vender sus propios pisos embargados antes que dar salida a los cedidos al Sareb

ADICAE ha llevado a cabo un primer contacto tanto con el Sareb como con las entidades financieras participantes para ver cómo intentarán sacar los pisos asumidos por el 'banco malo'. El Sareb no comercializará esas viviendas, por lo que ya parte en condiciones desventajosas. Algo que confirman las propias entidades, cuya prioridad será vender sus propios pisos en stock antes que dar salida a los del Sareb. Al solicitar un catálogo de viviendas, todos los bancos se remiten a la página web de sus divisiones inmobiliarias, en las que se mezclan inmuebles tanto del 'banco malo' como no cedidos.  La contratación de las hipotecas correspondientes también supondrá una desventaja para el Sareb, pues los bancos aseguran que serán más flexibles las condiciones para la venta de sus pisos, mientras que los del 'banco malo' permitirán un menor margen para descuentos o condiciones preferentes.

26-03-2013

Ampliar imagen

El Consejo de Administración de Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) ha aprobado el plan de negocio que regirá en los quince años de vida de la entidad. El también llamado 'banco malo' es una entidad impulsada por el Estado, surgida para la asunción y la gestión a costa del erario público de activos inmobiliarios de difícil venta procedentes de la banca, como fórmula de compensación para los ruinosos balances de las entidades financieras que allí han cedido viviendas.

El plan de negocio incorpora activos por valor de 50.500 millones de euros, comprados a Bankia, Catalunya Banc, NCG Banco- Banco Gallego, Banco de Valencia, Liberbank, BMN, CEISS y Caja3, y pretende venderlos en estos quince años en un “proceso de desinversión” que prevé que las tres cuartas partes de los ingresos procedan de la venta de activos inmobiliarios, y el resto por la vía de los préstamos. Sareb tiene previsto, según su plan, vender en los cinco primeros años prácticamente la mitad de su cartera de viviendas, unas 42.500 unidades. También está previsto que una parte de las viviendas que gestiona sean destinadas al mercado de alquiler.

Pero lo hará sin tener ninguna red de comercialización propia, a través de las propias divisiones inmobiliarias de las entidades financieras, lo que implica que partirá en desventaja. ADICAE ha iniciado un primer contacto con todas estas entidades bancarias, que han tenido que recibir aportaciones públicas para mantenerse con vida. A pregunta directa sobre su catálogo de viviendas en stock cedidas al Sareb, todas las entidades han respondido facilitando la página web de sus inmobiliarias, en la que se encuentran inmuebles tanto propios como del 'banco malo'.

Precio de mercado
Los responsables del Sareb señalan que estos 42.500 inmuebles que esperan vender en estos cinco años saldrán a precio de mercado, competirán de igual a igual con el resto del gran stock de segunda mano que hay en el sector inmobiliario español. Y confían en que los gestores de las entidades financieras sean hábiles para hacer cumplir el plan de negocio. Pero hay otro problema más, y es que estas entidades reconocen abiertamente que otorgarán mejores condiciones de venta y de financiación en sus propios pisos que en los que tengan que gestionar del 'banco malo'.

En la web inmobiliaria de Bankia hay varios inmuebles que refieren la leyenda “condiciones especiales de financiación”. Según los comerciales que trabajan en esta división, esto significa que son inmuebles cedidos al Sareb, y que por ello tendrán un precio más rígido, con menos posibilidades de descuentos y condiciones preferentes, y cuyas cláusulas de financiación también estarán más vigiladas, con lo que la oficina bancaria tendrá menor incentivo a la hora de colocarlas y comercializarlas. Sin embargo, tendrá más flexibilidad para seguir vendiendo sus propios inmuebles.

Todo ello configura un escenario poco favorable tanto para el Sareb, que pagan todos los consumidores, como para el propio ciudadano interesado en adquirir una vivienda, que seguirá viéndose sometido a la proliferación de cláusulas poco transparentes, irregulares y abusivas que encarecen hasta en 400 euros mensuales las cuotas hipotecarias que debe pagar. ADICAE denuncia que el 'banco malo', lejos de ser una solución para el mercado de la vivienda en España, es un soporte perfecto para que aquellos bancos que ya han demostrado su mala praxis en los últimos años continúen con unas prácticas que ya están sufriendo reveses judiciales.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.