Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

200.000 familias están a un paso de perder su vivienda

ADICAE reitera la urgencia de una moratoria que ponga freno a los procesos de ejecución hipotecaria, permita la entrada en vigor de una legislación justa y en sintonía con la normativa europea y garantice su aplicación al mayor número de afectados. Cada vez un más familias entra en impago como consecuencia directa de las abusivas cláusulas suelo. ADICAE mantiene sus demandas colectivas ante la existencia de cláusulas hipotecarias abusivas reclamando su nulidad y la devolución del dinero. Hasta el momento ya se han ganado cuatro de esas demandas.

22-03-2013

Ampliar imagen

Otras 11.238 familias han sido desalojadas de su vivienda en el último trimestre según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Sin embargo más preocupante aún es el dato de las 198.116 ejecuciones hipotecarias en trámite a cierre de 2012, que expresan que 200.000 familias ya han sido demandadas por la banca y se encuentran al borde de la pérdida de su vivienda y la posterior expulsión de la misma.

Según ha señalado el Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, “junto al drama de los desahucios requiere atención urgente el gravísimo problema de las ejecuciones hipotecarias, que siguen aumentando, y el de más de 500.000 familias que se encuentran en una situación límite”. La mayor parte de ellas, además, mantendrá de por vida una deuda con el banco que difícilmente podrán saldar.

En 2012 se recibieron en los juzgados 70.257 lanzamientos, un 13% más respecto al año anterior, un dato engañoso ya que no incluye los procesos reabiertos. En conjunto 244.278 familias han perdido su vivienda desde 2008.

Para ADICAE, que en los Foros hipotecarios que está celebrando esta semana ha debatido con cientos de consumidores y organizaciones ciudadanas sobre el problema hipotecario y las medidas y alternativas a impulsar, los datos que cada trimestre publica el Consejo General del Poder Judicial sobre ejecuciones hipotecarias y lanzamientos ponen de manifiesto que “no se puede esperar ni un día más para adoptar medidas extraordinarias, empezando por la paralización de las ejecuciones y embargos a través de una moratoria por tres años”, prorrogable en caso necesario.

A pesar de estar tramitándose en el Congreso de los Diputados con carácter de urgencia, el avance del “Proyecto de Ley de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios” está siendo mucho más lento de los que la mayoría de los hipotecados se pueden permitir. Ayer acordó un nuevo aplazamiento del plazo de enmiendas hasta el próximo 26 de marzo.

En todo caso medidas extraordinarias y urgentes no requieren esperar a la aprobación de ese proyecto. Hoy mismo el Consejo de Ministros podría tomar medidas, y a través de un Real Decreto aprobar una moratoria que permita paralizar durante al menos tres años el proceso de ejecución hipotecaria, tal y como lleva insistiendo ADICAE desde hace 3 años.

Esto daría un plazo suficiente para abordar medidas de reforma legislativa que corrigieran todas las injusticias, desenfoques y desequilibrios de la actual legislación hipotecaria y para revisar los abusos existentes en los préstamos hipotecarios, permitiendo la entrada en vigor de medidas más acordes con la justicia europea.

La moratoria propuesta por ADICAE, convertida ya en medida ineludible, impediría la adjudicación a la banca de cientos de miles de viviendas y daría a muchos hipotecados un plazo suficiente para sanear su situación financiera y reconducir su situación.

Se incrementa el número de personas que caen en impagos hipotecarios como consecuencia directa de las abusivas cláusulas suelo. A pesar de la nota de prensa, en una actuación más política que jurídica, del Tribunal Supremo al respecto, ADICAE seguirá exigiendo la nulidad de las cláusulas suelo abusivas y que se devuelva a los afectados el dinero cobrado durante todo el tiempo que haya sido aplicada. Por ello ADICAE anima a todos los afectados a unirse a las demandas agrupadas y les insta a no fiarse de las ofertas que, ahora, les haga la banca para 'rebajar' sus cláusulas suelo.

ADICAE ha ganado ya cuatro demandas -contra Caja Extremadura, Banco de Castilla La Mancha, Banco Mare Nostrum y Caja Segovia-, en las que los bancos han sido condenados a eliminar las cláusulas suelo a más de medio centenar de hipotecados y, en la mayoría de los casos, a devolverles lo cobrado de más.

Ante la gravedad de la situación actual la Plataforma Hipotecaria de ADICAE continuará con el desarrollo de los Foros Hipotecarios que comenzó esta semana con el fin de aglutinar a consumidores, organizaciones sociales y colectivos ciudadanos en torno a la reivindicación de las medidas necesarias para resolver el grave problema hipotecario.

Comentarios: 1

1 - 22-03-2013 - 16:01:11 h
Es la bajada de tipos de interés en los depósitos bancarios un corralito encubierto? Puede ocurrir con los depositos bancarios y las cuentas a la vista lo que ha ocurrido en Chipre? Gracias y felicitades por el trabajo que realizan.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.