Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Tras quitarles su piso, BBVA escoge a 5000 de sus desahuciados para darles limosna para pagar su deuda pendiente

BBVA y Adecco publicitan una campaña de marketing por la cual invertirán 32 millones de euros en 'ayudar' a clientes de la entidad financiera que han perdido su casa por una ejecución hipotecaria. Entregarán no más de 400 euros mensuales a estas familias, durante un máximo de dos años, básicamente para que devuelvan la deuda que les quede pendiente. Un lavado de imagen que, según ADICAE, se acerca más a las acciones de beneficiencia de la vieja aristocracia que a una verdadera intención de mejorar la vida de los ciudadanos.

20-03-2013

Ampliar imagen

“Farisea”. Así es la última campaña puesta en marcha por BBVA en colaboración con la empresa de trabajo temporal Adecco; con un presupuesto de 32 millones de euros, sus impulsores dicen que tiene por objeto ayudar, especialmente, a las personas (clientes de BBVA) que ya han perdido su única vivienda a causa de un procedimiento judicial iniciado por la entidad a partir del 1 de enero de 2013. Las personas en esa situación y que además sean mayores, dependientes, víctimas de maltrato, discapacitadas o formen parte de una familia numerosa tendrán derecho a una ayuda de 400 euros mensuales durante un periodo de 2 años. Si alguien perdiera su casa a causa de un procedimiento judicial en 2013 y no perteneciera a esos grupos tendría derecho a una ayuda durante el mismo tiempo de 200 euros al mes.

Esto es, a pesar de que desde la entidad financiera no han facilitado datos al respecto, ADICAE calcula que apenas 5.000 personas podrían beneficiarse de una campaña que en realidad, está pensada más para lavar la imagen del banco antes que para ofrecer una verdadera solución a sus embargados. La injusta ley hipotecaria española, de la que el BBVA se ha beneficiando especialmente, ha supuesto que miles de personas pierdan su vivienda, se queden en la calle y mantengan todavía deuda pendiente. Ante esta situación, que el BBVA podría haber evitado, surge la pregunta de ADICAE “¿El afectado tiene que seguir pagando la deuda?” fuentes del BBVA adujeron un silencio larguísimo y prometieron una posterior llamada que aún no se ha producido. Todo apunta, pues, a que la entidad daría la ayuda con la finalidad de cobrar la deuda que el hipotecado tiene aún pendiente.

La campaña, cuyos primeros pagos serían en este mismo mes, no deja de ser un lavado de imagen de cara a la galería. Lo realmente conveniente sería una moratoria de ejecuciones hipotecarias, como la propuesta por ADICAE para reformar por completo la normativa, y no dar migajas a los afectados por problemas hipotecarios ocasionados por los innumerables abusos cometidos por las entidades financieras en esa materia. “Hacer marketing con esta injusticia es algo totalmente reprobable. Suponemos que  para solicitar la ayuda no será necesario seguir siendo cliente del banco que se ha quedado con tu casa”. ADICAE cree “farisea e hipócrita” la intención final de este parche que, al final, no va a solucionar en absoluto el drama de las familias en embargo.

Empleo
El BBVA se compromete a ayudar a estas personas en la búsqueda de empleo ofreciéndoles orientación y formación, ahí entra la labor de Addeco. Si se encontrara un trabajo temporal la ayuda se suspendería hasta que el contrato finalizara, posteriormente se reactivaría hasta llegar a los 24 meses. El BBVA dice que desde que comenzó la crisis (2007) ha “ayudado a 160.000 familias”. Hasta cinco años de aplicación de cláusulas abusivas como las 'suelo', que encarecen la hipoteca hasta 300 euros mensuales, o intereses de demora que pueden subir la factura hasta un 20% más, aparte de la deuda perpetua... Hablar de “facilidades de crédito” es, desde luego, una ironía que ADICAE no puede aceptar en modo alguno. Y que ni siquiera el Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera sometido a derecho.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.