Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Rehabilitación de vivienda: menos trabas, menos subvenciones, más exigencias

El Ministerio de Fomento avanza la tramitación de una nueva Ley de Rehabilitación, que propone un plan integral de rehabilitación y mejora de la habitabilidad de los cinco millones largos de viviendas españolas que tienen más de medio siglo de vida. La Ley pretende simplificar trámites y hacer que las pequeñas obras puedan optar a subvenciones; el problema, que no hay, ni se prevé que haya, subvenciones suficientes; el 80% de las viviendas viejas no se pueden arreglar por falta de ayudas.

15-03-2013

Ampliar imagen

Según avanzaba la ministra de Fomento, Ana Pastor, la futura Ley de Rehabilitación ampliará las facultades reconocidas a las comunidades de vecinos, agrupaciones de propietarios, y cooperativas de viviendas “para actuar en el mercado inmobiliario con plena capacidad jurídica para todas las operaciones, incluidas las crediticias, relacionadas con el cumplimiento del deber legal de conservación”. Es decir, para constituir sociedades de pleno derecho en el sector, y acceder así con mayor facilidad a financiación, según su criterio.

Asimismo, se considerarán rehabilitaciones “todas las intervenciones sobre edificios existentes con independencia de que las mismas requieran proyecto o no”. Es decir, las obras menores también serán consideradas como rehabilitaciones, y optarán a las ayudas del sector público. Asimismo, se simplifica el sistema de votación de las comunidades de propietarios, que se rige por la regla de los tres quintos y en el que un sólo vecino podía bloquear alguna actuación.

Ahora las obras de rehabilitación destinadas a mejorar la accesibilidad –como los ascensores– requerirán una mayoría simple. Y sólo “el establecimiento o supresión de los servicios de portería, conserjería, vigilancia u otros servicios comunes de interés general” necesitará del voto de tres quintas partes, según públican diarios como Expansión. Es decir, se simplifican las trabas y los trámites burocráticos para la puesta en marcha de rehabilitaciones.

Exigencias y ayudas... O créditos

El problema estriba en que esta nueva ley será rigurosa en cuanto a exigencias de habitabilidad, exigirá mejoras en accesos, barreras arquitectónicas, ascensores y espacios comunes y eficiencia energética y de consumo. Pero no será tan clara acerca de cómo permitir que las comunidades con menor poder adquisitivo, que curiosamente coinciden con aquellas cuyos edificios son más antiguos, obtengan recursos y financiación suficientes para acometer sus obras. El Colegio de administradores de fincas de Madrid calcula que el 80% de las viviendas que necesitan remodelaciones no las acometen porque no tienen dinero para poder hacerlo.

Así que las soluciones son dos. Los programas públicos de subvenciones son insuficientes, denuncian los profesionales, con lo que podrían aumentar su dotación y llegar a más comunidades; será difícil, en plena época de reducción del déficit. Así que los administradores de fincas proponen el establecimiento de líneas blandas de crédito, préstamos auspiciados por la Administración a bajos intereses para costear estas rehabilitaciones. Pero, claro, los préstamos hay que pagarlos luego...

Comentarios: 1

1 - 15-03-2013 - 21:50:56 h
La ministra de fomento es Ana Pastor, no Ana Mato!!

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.