Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Los depósitos acaparan el ahorro de los consumidores

La guerra de los depósitos que se ha desencadenado entre las entidades repercute en los bolsillos de los ciudadanos, que se han vuelto más exigentes que nunca y buscan la mayor seguridad posible.

05-04-2010

Ampliar imagen

En unos tiempos en los que la tasa de ahorro ha alcanzado máximos históricos -18'9% de la renta disponible- los consumidores han elevado sus niveles de exigencia hasta límites a los que las entidades financieras no estaban acostumbradas. Además ahora prima la seguridad ante la actual situación de crisis financiera global.

Las entidades se han declarado una auténtica guerra de depósitos en la que el consumidor puede ser el gran beneficiado debido a que esta competencia feroz está aumentando la rentabilidad de los diferentes productos, aunque habrá que mantenerse alerta ante las malas prácticas de ciertas entidades, que están comenzando a presionar a sus clientes para que cambien ciertos productos que ya tienen contratados por nuevos depósitos. De hecho el Banco de España ha dejado claro que se está intensificando “la dura competencia por el ahorro de las familias y empresas por las dificultades de las entidades para acceder a los mercados internacionales”. El propio Banco de España advierte de que los bancos y las cajas de ahorros españolas deberán acostumbrarse “a esta mayor pugna, porque parece que va a mantenerse”. A finales del mes de enero los depósitos acumulados ascendían a 1'18 billones de euros, el 2'7% más que en el mismo mes de 2009. En septiembre los depósitos ya habían acumulado un crecimiento del 5'11% en el último año, mientras las acciones y otros valores disminuían un 7%.

Al finalizar 2009 los activos inmobiliarios de los españoles ascendían a 4'2 billones de euros, es decir, el 71% de la riqueza de los hogares. El aumento del ahorro termina, en gran medida, en depósitos de alta rentabilidad, en los que se busca el menor riesgo posible. La fuga de capital experimentada por los fondos en los últimos meses ha sido de 3.459 millones de euros. Otros productos que están viviendo un momento de auge son los depósitos estructurados y las células hipotecarias, con rendimientos que rozan el 5%. Aunque, a decir verdad, no brillan por su liquidez.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.