Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La Unión Europea vuelca en los ahorradores españoles el saneamiento de una banca acusada de toda clase de delitos

La banca, con objeto de conseguir el capital que requiere, logra que la UE imponga (y el Gobierno español acate) enormes pérdidas en los ahorros de cientos de miles de familias. Las pérdidas de las más de 293.000 familias víctimas de las participaciones preferentes podrían alcanzar los 3.000 millones de euros, mientras las de en torno a 100.000 consumidores engañados en deuda subordinada llegarían a 1.700 millones de euros. ADICAE denunciará a la Comisión Europea ante esta incalificable actuación, que la asociación también trasladará al Defensor del Pueblo Europeo. Nuestra asociación reúne a sus Comités de las Plataformas de Afectados de toda España para organizar la movilización inmediata de todos los afectados, que se inicia el sábado 1 de diciembre.

 

28-11-2012

Ampliar imagen

 

“El plan de rescate bancario de la Comisión Europea constituye una ilegalidad manifiesta que trata de resolver el problema de un fraude reconocido por todo el mundo cargando el coste en cientos de miles de familias ahorradoras engañadas”. Con estas palabras ha valorado el Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, la decisión de la Unión Europea que establece pérdidas de la mitad de sus ahorros a los afectados por participaciones preferentes y deuda subordinada.

Para el presidente de ADICAE “el hecho de que la Comisión Europea cargue las pérdidas en los consumidores, considerándoles como inversores cuando no lo son, confirma que  respalda la nefasta gestión de las cajas, algo incomprensible cuando son infinitos los frentes judiciales que dicha gestión ha originado tanto en el ámbito penal como en el civil”.

Junto a las pérdidas que se pretenden imponer se impulsa la conversión de cientos de miles de ahorradores en accionistas de unas entidades cuyo valor es una incógnita y que van a ver reducido su tamaño y sus balances a menos de la mitad, con una fuerte restricción de su actividad bancaria.

Ante esta situación, que afecta a casi 400.000 familias víctimas del fraude de las preferentes y engañados con la comercialización de emisiones de deuda subordinada, se ponen en riesgo casi la mitad de los ahorros de los afectados, que podrían afrontar pérdidas de 4.700 millones de euros.

Según ha señalado Manuel Pardos, “se está produciendo una gran injusticia, porque las quitas pueden llegar hasta casi el 50%, la pérdida de la mitad del dinero de unos usuarios defraudados a los que la UE no ha tenido en cuenta, un producto que en Europa sólo se vende a profesionales, y cuya comercialización, en la que no se aplicó ni tuvo en cuenta la normativa europea MIFID, fue un fraude”.

ADICAE, que ante la proximidad de la decisión de la Comisión ha estado los pasados lunes y martes en Bruselas celebrando múltiples encuentros y reuniones, ha encontrado un gran eco entre los parlamentarios europeos  a las denuncias de los afectados, y un rechazo total en la burocracia de la Comisión Europea. Por ello, y dada la gravedad de los perjuicios y la ilegalidad que la medida de la UE supone para los afectados, ADICAE presentará una denuncia contra la Comisión Europea, que trasladará igualmente al Defensor del Pueblo Europeo.

Mientras las instituciones europeas se pronuncian al respecto ADICAE ha comenzado hoy mismo a reunir en toda España a los Comités de las Plataformas de Afectados que se agrupan en la Asociación para organizar una movilización general cuya primera actuación tendrá lugar este Sábado 1 de diciembre, fecha en la que se ha convocado a todos los afectados en ciudades de toda España para manifestarse ante las sedes de las entidades nacionalizadas y ante el Banco de España.

ADICAE hace un llamamiento a la movilización a todos los afectados, puesto que si bien hoy se manifiesta el problema en los casos de Bankia, Novagalicia Banco y Catalunya Caixa, otros muchos grupos de cajas de ahorro que recibirán ayudas del rescate bancario y no habían canjeado sus participaciones preferentes y deuda subordinada establecerán quitas e impondrán nuevas pérdidas a los ahorradores engañados con estos productos.

PINCHE AQUÍ PARA VER LOS HORARIOS Y LUGARES DE CADA ACCIÓN REIVINDICATIVA.

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.