Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE organiza foros de debate en todas las CC.AA. sobre los efectos de la reestructuración bancaria en los consumidores

“La situación de los consumidores ante la reestructuración bancaria y los problemas en el ámbito financiero”. Bajo este título, ADICAE organiza a lo largo de estas próximas tres semanas un calendario de jornadas de debate y propuesta de ideas en todas las comunidades autónomas. El objetivo, poner en comunicación a los ciudadanos con los principales expertos en el mundo financiero desde sectores como la abogacía, la economía, la administración, la universidad y, desde luego, la legislación en materia de consumo.

26-11-2012

Ampliar imagen

ADICAE pone en marcha un calendario de jornadas por toda España con el objetivo de debatir con los principales expertos en el mundo financiero y de consumo de cada autonomía acerca de los efectos que va a tener para todos los usuarios de servicios financieros la reestructuración y reconversión del sector bancario como efecto de la actual crisis financiera. La hasta ahora más o menos diversificada oferta de entidades bancarias quedará reducida a partir de ahora a apenas un puñado de bancos, y en una situación económica difícil, lo que tendrá su efecto negativo en el coste para el usuario de los productos financieros, así como en la variedad de los mismos. 

Si la banca es, de por sí, una actividad proclive al abuso y el sobreprecio, la reforma financiera tiene todos los visos de intensificar esta tendencia. De ahí la importancia que tiene que los consumidores, que los ciudadanos, dispongan de la máxima formación e información posibles en aras de poder maniobrar y elegir con conocimiento, y conocer cuáles son sus derechos y sus posibilidades de acción en su relación con el sector bancario. Por todo ello, ADICAE celebra todas estas jornadas de intercambio y debate, que servirán además como previa a la celebración de la Jornada nacional, que se celebrará en Madrid el próximo 12 de Diciembre y en la que se expondrán las principales conclusiones a las que se lleguen en las citas autonómicas.

Madrid y Barcelona, las primeras

Las jornadas se ponen en marcha esta próxima semana, precisamente en las dos grandes ciudades españolas, Madrid y Barcelona. El martes 27 de noviembre comienza el ciclo en Barcelona, en el centro cívico Pati Llimona, muy cerca del Ayuntamiento de la ciudad condal. Allí se darán cita autoridades políticas catalanas en materia de consumo, investigadores universitarios, abogados, periodistas… Desde las 16.30 hasta las 21.30 horas, tres interesantes sesiones que tratarán acerca de la desaparición del modelo financiero de la caja de ahorros, sus efectos sobre los ciudadanos y, con la participación de los técnicos de ADICAE en Cataluña, cómo pueden defenderse los usuarios ante los abusos bancarios.

Parecida filosofía tendrá la jornada que se va a celebrar, también el martes por la tarde, en Madrid, en el centro cultural Puerta de Toledo, junto al metro Puerta de Toledo, no lejos de Atocha. Allí se citarán expertos madrileños en derecho, consumo, periodismo y banca para, junto con los técnicos de ADICAE Madrid, debatir y hablar sobre los efectos de la reforma financiera, la desaparición del modelo de banca local y familiar y, elemento muy importante, para ver qué tipo de nacionalización bancaria está afrontando el Gobierno y si ese modelo favorece al ciudadano. En ambas citas lo prioritario será, en fin, fomentar la idea de que la defensa colectiva de los intereses de los consumidores es una herramienta fundamental para frenar y revertir los abusos y las condiciones inaceptables de los productos financieros.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.