Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El Banco de España advierte de las condiciones más restrictivas en préstamos al consumo e hipotecas

El Boletín Económico del Banco de España lo deja claro: la banca sigue aumentando los diferenciales de los préstamos al consumo y a hipotecas. Además se constata una retirada masiva de depósitos, al tiempo que aumentan las emisiones de productos tóxicos de ahorro por parte de los bancos.

26-09-2012

Ampliar imagen

El Banco de España ha publicado su Boletín Económico, que analiza trimestralmente el estado de la economía española. En él el supervisor deja claro que los bancos continúan encareciendo el acceso al crédito de las familias, a las que siguen ‘ofreciendo’ una gran cantidad de productos tóxicos para sus ahorros.

En los préstamos a los hogares para la adquisición de vivienda, el Banco de España advierte de que la leve contracción de la oferta se debe únicamente a los mayores costes de financiación y a la menor disponibilidad de dinero por parte de los consumidores, denunciando que “en los créditos concedidos volvieron a ampliarse los márgenes (diferenciales) aplicados a los préstamos y a acortarse el plazo máximo de concesión”.

En cuanto a los préstamos al consumo y otros fines, en este último trimestre también se han aumentado los diferenciales, “algo más que en los tres meses previos, al tiempo que las restantes condiciones también se hicieron ligeramente más restrictivas”, pasando del 7’04% al 7’32% de interés, la segunda cifra más alta desde diciembre de 2009.  Es decir: la banca encarece y entorpece cada vez más el acceso al crédito de los consumidores.

Disminuye el ahorro

El sector financiero está viviendo también una fuga de depósitos tradicionales muy importante. En el último año la banca española ha perdido algo más de 480.000 millones de euros. Eso sí, se ha encargado de ‘compensarlo’ con alrededor de 300.000 millones de euros en productos de renta fija, todos ellos complejos e inseguros para los ahorros de los consumidores. Ante esta situación, el Banco de España considera necesario examinar mejor “las tenencias de valores de renta fija emitidos por las entidades”, ya que no hay que olvidar que muchos de estos productos, como las participaciones preferentes, se han venido vendiendo a pequeños ahorradores como si fuesen falsos depósitos.

ADICAE insta al Banco de España a que tome medidas para que el crédito comience a fluir y a que inicie una investigación seria y a conciencia sobre la forma de comercialización de los productos de renta fija de la banca española.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.