Cajas de ahorros: Depósitos garantizados hasta 100.000 euros
05/04/2011
Ante las últimas noticias, cientos de clientes de la CAM se han puesto en contacto con ADICAE solicitando información sobre qué ocurriría con sus ahorros en caso de que fuese intervenida por el Banco de España o absorbida por otra entidad. La cantidad global -no por cuenta- de cada usuario en las cajas de ahorros está garantizada por valor de 100.000 euros, mediante el Fondo de Garantía de Depósitos.
Unas cajas de ahorros más sociales y democráticas son posibles
02/03/2011
En plena reordenación de las cajas de ahorros, ADICAE quiere impulsar una nueva orientación a este proceso. La reforma de un sector tan importante en la economía y la vida cotidiana de los ciudadanos debe tener en cuenta necesariamente factores decisivos como son el trato a la clientela, la conservación y destino del patrimonio de la obra social, su organización democrática y su vinculación como motor económico.
19/02/2011
El Real Decreto Ley publicado hoy en el BOE que pretende reformar el sistema financiero deja sin sanción a los cientos de directivos y altos ejecutivos resposanbles de cajas de ahorros que han llevado a la ruina a muchas entidades.
Solución para las cajas entrampadas: socializar las pérdidas
25/01/2011
Si no consiguen capital privado suficiente, el Estado las nacionalizará temporalmente, máximo cinco años, para revenderlas al mejor postor
Los políticos y ex-políticos, a sueldo de las grandes empresas
13/01/2011
El fichaje del ex presidente Aznar por Endesa y de Felipe Gonzalez por Gas Natural Fenosa, vuelve a poner a la sociedad en alerta ante la alianza entre poderes políticos y poderes empresariales y financieros que está minando las bases de la confianza ciudadana en una verdadera democracia.
La Comisión Europea confirma la tesis de ADICAE de que el Banco de España fue complice de la crisis
10/01/2011
El informe trimestral sobre la zona euro de la Comisión Europea denuncia que el Banco de España no adoptó ninguna de las medidas adecuadas que habrían frenado la burbuja inmobiliaria española y que habrían amortiguado la gravedad de la crisis económica, lo que confirma las denuncias reiteradas de ADICAE sobre la pasividad de este organismo.
Mejorar los derechos de los consumidores y la información, asignaturas pendientes de la banca online
17/12/2010
ADICAE celebra unas jornadas presenciales y “virtuales” en las que se han conectado mediante videoconferencia más de 1.000 usuarios y organizaciones de toda España, 10 de diferentes países de la UE, 30 latinoamericanos y 6 de EEUU.
El sector financiero español da un impulso envenenado a la banca online
16/12/2010
ADICAE celebra unas jornadas presenciales y “virtuales” los días 17 y 18 de diciembre en las que conectarán mediante videoconferencia más de 600 usuarios y organizaciones de toda España, 10 de diferentes países de la UE, 30 latinoamericanos y 6 de EEUU. Mientras el Banco de España y el Ministerio de Ciencia y Tecnología se “lavan las manos” en materia de banca online y fraude en medios de pago, bancos y cajas impulsan la operativa por Internet como vía de abaratamiento de costes pero sin ofrecer garantías suficientes y encareciendo todos los servicios.
La Unión Europea repetirá las pruebas de solvencia bancaria a comienzos de 2011
26/11/2010
La Comisión Europea reconoce que cometió errores en los test de estrés realizados el pasado verano ya que dos bancos irlandeses aprobaron dichas pruebas de solvencia. El informe publicado entonces apuntaba que la mayoría de las entidades financieras europeas estaban resistiendo bien la crisis económica, mientras instaba a cinco bancos y cajas españolas a conseguir mayor solvencia cuanto antes.
El Banco de España vuelve a justificar que bancos y cajas no den créditos para reactivar la economía
19/11/2010
El gobernador del Banco de España, Fernández Ordóñez, considera que el sector bancario no puede canalizar actualmente el crédito hacia las actividades productivas debido a la situación de “la economía real”. Fernández Ordóñez parece olvidarse del Fondo de Adquisición de Activos Financieros, a cuyas cuatro subastas acudieron la mayoría de los bancos y cajas de ahorros españoles, tras las que obtuvieron 17.095 millones de euros y cuya finalidad era “apoyar la oferta de crédito a la actividad productiva de empresas y a los particulares”.
« Ant | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | Sig »