La banca controla la economía española. Capítulo 3: Dueña del ladrillo
25/02/2013
Bancos, cajas y SICAVS controlan gran parte de los derechos de voto de las principales constructoras del país: Sacyr Vallehermoso, ACS, Ferrovial, Abertis, OHL y Metrovacesa. La banca extiende sus tentáculos en un sector que ayudó a crear la burbuja inmobiliaria y que ahora no está pagando las consecuencias de la crisis generada.
La banca controla la economía española. Capítulo 2: 'Dueña' de la energía
22/02/2013
La banca se ha hecho fuerte en Repsol, Endesa, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, Enagás, Tubos Reunidos y Fersa Energías Renovables, sumando grandes porcentajes de los derechos de voto en los Consejos de Administración de estas compañías, las principales empresas energéticas de España y dictando, en cierto modo, las líneas a seguir, lo que afecta a los bolsillos de los consumidores. Sólo la unión efectiva, organizada y reivindicativa de los consumidores puede nivelar esta situación: ante una banca que extiende sus intereses de manera global, la reivindicación de los consumidores también debe extenderse.
La Banca quiere hacer más negocio con los datos de los consumidores
20/02/2013
¿Cuál es su sueldo? ¿Tiene hijos? ¿Qué ha comprado hoy para comer? ¿A qué revista está suscrito? Su entidad bancaria conoce todos estos datos sobre usted, y muchos más. La banca ya utiliza está información es su propio beneficio para saber qué productos financieros tiene que ofrecer a cada cliente. Tenga cuidado con lo que firma, podría estar dando carta blanca a la banca para que trafique con sus datos.
La CNMV reconoce la "elevada concentración" en el sector bancario
07/02/2013
En una nota de prensa la CNMV apunta que de las 181 entidades que ofrecen servicios de inversión, 23 grupos aglutinan el 94% de los clientes minoristas, y Banco Santander, BBVA y CaixaBank concentran aproximadamente la mitad de estos clientes. Una prueba más del oligopolio bancario que existe en España.
06/02/2013
La Financial Services Authority (FSA) ha emitido un informe que establece que al menos el 90% de las ventas de swaps se realizaron vulnerando la normativa. La FSA obliga a los bancos Barclays, HSBC, Lloyds y RBS a iniciar la revisión total de sus ventas de estos productos de cobertura de tipos de interés y a pagar una indemnización a los afectados.
06/02/2013
Las 6 entidades financieras españolas que pertenecen al IBEX 35 consiguieron un total de 344.371 nuevos accionistas en los primeros nueve meses de 2012, la inmensa mayoría de los mismos procedentes de los fraudulentos canjes de participaciones preferentes y deuda subordinada. ADICAE insta a estos accionistas forzosos a unirse y hacer valer sus derechos ante los diversos Consejos de Administración.
Ante la reestructuración bancaria, ¿qué pasa si cierra mi sucursal?
18/01/2013
Entre fusiones y absorciones la reforma financiera ha dejado apenas 14 entidades fuertes en nuestro país, provocando el cierre de alrededor de 7.000 sucursales bancarias en toda España. ¿Cómo afecta esto al consumidor? Los consumidores deben luchar para que no empeoren sus condiciones.
La reestructuración bancaria le cuesta a los consumidores más de 62.000 millones de euros
24/12/2012
A los 39.000 millones de euros de ayudas del rescate europeo y los 13.000 inyectados al sector en los años 2010 y 2011 hay que sumarle el desmesurado aumento de comisiones y gastos bancarios, lo que cada consumidor con cláusula suelo paga de más por su hipoteca y los 10.823 millones de euros en participaciones preferentes que todavía quedan en circulación, entre otras cuestiones.
La banca española aumenta hasta un 185'9% las comisiones desde 2007
18/12/2012
Un estudio de ADICAE demuestra que los bancos que operan en España han aumentado vergonzosamente sus principales comisiones desde 2007, haciéndolo en un 62'84% la banca rescatada, en un 44'39% la 'saneada', y en un 33'40% la extranjera. Las comisiones que más han subido son las ligadas a mantenimiento de cuentas, tarjetas, sacar dinero en cajeros o las hipotecas, con casos tan sangrantes como el aumento de un 185'9% en el caso de estudio de préstamo hipotecario de la banca 'saneada', del 180'77% en el mantenimiento anual de cuenta corriente de la banca 'extranjera', o del 157'9% en el estudio de préstamo hipotecario de la rescatada.
12/12/2012
ADICAE reunió en Madrid a jueces, abogados, profesores de universidad, catedráticos, responsables de OMICs y de administraciones de consumo, políticos, economistas y representantes de asociaciones de consumidores, en una jornada en la que se debatió ampliamente sobre el ‘modus operandi’ de la banca y las aseguradoras en la comercialización de productos y la necesaria reforma hipotecaria.
« Ant | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | Sig »