La escalada del recibo de la luz minimiza el consumo; un 10% menos que hace dos años
30/09/2013
La reacción de los consumidores ante las interminables subidas de los recibos de la luz en España ha sido inmediata, y completamente lógica. El mes de septiembre de este año cierra con mínimo de consumo y demanda eléctrica, según los datos facilitados por Red Eléctrica Española. En total, 19.672 gigawatios, un 10% menos de los casi 22.000 que se registraron en septiembre de 2011. En octubre espera una nueva subida de la luz que volverá a trasladarse al interruptor; si la luz es más cara, menos luz.
La subida del IVA sanitario convertirá las tiritas o las gafas en productos de lujo
26/09/2013
El IVA sanitario pasaría del 10% al 21% para productos de uso común como vendas, tiritas o termómetros, además de las imprescindibles gafas y lentillas. Este impuesto también se aplicará en su máximo para las sustancias usadas en la fabricación de medicamentos, lo que acabará por encarecer el precio de las medicinas.
Autopistas del 'ladrillazo' en quiebra; nuevo rescate bancario a costa de los consumidores
25/09/2013
Las autopistas radiales del entorno de Madrid y varios tramos de peaje en Castilla-La Mancha y Murcia presentan un volumen de deudas de alrededor de 3.500 millones de euros, en su mayor parte con entidades financieras, que amenaza con obligar al Estado a asumir un nuevo rescate a costa de todos. Se trata de autopistas planificadas durante la época del boom inmobiliario, y que no registran el tráfico que las autoridades esperaban por aquel entonces; la banca exige su pastel, no se conformará con asumir las pérdidas de este negocio ruinoso.
Industria, incapaz de parar el descontrol de la luz; nueva subida en octubre
24/09/2013
El recibo de la luz en España terminará 2013 un 10% más caro de lo que estaba a inicios de 2012, toda vez que el mes que viene entrará en vigor una nueva subida de la energía que incide en las dificultades que sufren los consumidores para llegar a fin de mes. ADICAE insiste y exige a las autoridades que tomen medidas para clarificar un sector, el energético, falsamente liberalizado, con comportamiento oligopólicos y que ha permitido que la luz casi duplique su coste en ocho años.
ADICAE lleva la reforma eléctrica ante el Defensor del Pueblo
18/09/2013
La asociación exige al Ministerio de Industria la retirada inmediata de una reforma que carga sobre los consumidores el coste de un déficit tarifario que solo beneficia a las empresas. Cada consumidor debe pagar directamente más de 32 euros extras al año para paliar el déficit generado hasta este momento. Mientras la reforma continúa su tramitación, el recibo de la luz se dispara a niveles inasumibles para los hogares más castigados por la crisis.
Se dispara el déficit eléctrico; los consumidores temblamos
17/09/2013
El déficit de tarifa eléctrica, basado en que los ingresos del sistema eléctrico son inferiores a los costes de la actividad regulada, queda en los siete primeros meses del año en 4.100 millones, un 20,4% por encima de lo previsto y un 5,4% superior a lo registrado el mismo periodo del año anterior, según la Comisión Nacional de la Energía. Esto sigue demostrando que las medidas puestas en marcha por el Gobierno no dan ningún resultado, y los consumidores seguimos pagando aumentos en los recibos sin visos de solución.
13/09/2013
Mientras Movistar anuncia a bombo y platillo supuestas ventajas para sus clientes en telefonía móvil, el operador con mayor cuota de mercado va a aumentar a partir de octubre el precio de muchos de sus servicios para el fijo. El más llamativo, que se viene aplicando ya desde junio, es el aumento del alquiler del teléfono, cuyo modelo Domo cuesta ahora 2,99 euros al mes (3,62 euros más IVA). Un coste por el que sale mucho más rentable comprarse un teléfono en propiedad.
La cesta básica de la compra se encarece por la 'dieta de guerra' de los consumidores
12/09/2013
Patatas, arroz, pollo, fruta, pan, leche... Los productos básicos de la cesta de la compra alimentaria están registrando un sostenido e ininterrumpido aumento de precios que aparece como una nueva amenaza a las maltrechas economías de los consumidores. El fenómeno es preocupante; cada vez más familias españolas se ven obligadas a simplificar su dieta y basarla en alimentos de menor coste. Aumenta la demanda global, y esos alimentos suben de precio, con lo que el círculo se vuelve vicioso. Como consecuencia, las carnes frescas, el pescado, las legumbres y las verduras caen, pero no tanto como para hacerlas accesibles a diario.
La CNMC se pondrá en marcha en octubre sin que la opinión de los consumidores haya sido escuchada
11/09/2013
En octubre se pondrá en marcha la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), el “superregulador” que se encargará de supervisar sectores clave como la energía o las telecomunicaciones. A pesar de su importancia, el Gobierno tramitó la Ley y el Real Decreto que regula sus funciones y competencias sin permitir a los consumidores presentar alegaciones a través del órgano de audiencia estabecido a tal efecto. Sin la participación de los consumidores, el nuevo organismo nace sin la legitimidad necesaria para responder a los retos que tiene por delante.
Empeñar tu coche, la mejor manera de perder dinero
10/09/2013
Han crecido un 50% en los últimos 12 meses, y amenazan con convertirse en uno de los principales mercados de financiación extrabancaria surgida al calor de la crisis económica. Proliferan en internet chiringuitos que se dedican a ello y, al estilo de sus parientes, los créditos rápidos, proponen condiciones tremendamente lesivas para el consumidor. Los empeños de coches se publicitan como solución de liquidez para particulares con problemas, pero lo normal es que originen aún más problemas.
« Ant | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | Sig »