Las tarifas planas de luz y otras 'ofertas' tratan de acallar el debate sobre la reforma eléctrica
31/10/2013
Hoy entra a trámite parlamentario la polémica reforma eléctrica, pero desde hace tiempo las compañías eléctricas ya han comenzado su búsqueda de nuevas posibilidades de mercado y han lanzado las primeras tarifas planas de la luz. Estas tarifas ofrecen al consumidor un precio fijo cada mes entre un consumo prefijado de kw al año, pero si se sobrepasa dicho consumo, la factura se puede disparar más del doble que con una tarifa normal.
La UE empuja a Telefónica a cobrar menos por el alquiler de sus líneas al resto de operadores
28/10/2013
La Comisión Europea insta a la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), el superregulador español en esta materia, a modificar o retirar su propuesta de tarifas de acceso de banda ancha al por mayor. El objetivo, empujar a Telefónica, la empresa titular de la gran mayoría del cableado de ancho de banda en España, a que reduzca el precio que cobra al resto de operadores por alquilarles estas líneas, muy superior a lo que la UE cree adecuado.
24/10/2013
“Las clases medias están desapareciendo en Europa”. No se le puede negar sinceridad; el presidente y consejero delegado de Carrefour, Georges Plassat, ha señalado que a medio plazo las grandes cadenas de distribución mundiales van a tener que adaptarse a un comprador exigente, con pocos recursos y que come menos. Carrefour, una de las grandes multinacionales cuyos abusos deben vigilar los consumidores, confirma lo que viene, el precio como elemento diferenciador de la oferta comercial en el futuro.
18/10/2013
¿Pueden las compañías negar el desbloqueo de un móvil si periodo de permanencia ha expirado o el consumidor ha rescindido el contrato con la consiguiente penalización? En teoría, no; hacerlo supone infringir la normativa de consumo, según reconoce el propio Instituto Nacional de Consumo. Tampoco pueden denegar el desbloqueo aunque la permanencia no haya expirado, si el consumidor cumple las condiciones que marcaba el contrato. Sin embargo, parece que las operadoras temen poco a las sanciones, porque siguen incumpliendo los derechos de los consumidores y ponen obstáculos a liberar el móvil.
El 'Energy Pack' de Endesa, marketing innovador que hace pagar por un 'descuento' mínimo
17/10/2013
La compañía eléctrica ha comenzado a vender packs de ahorro por 9,99 euros en dos grandes superficies. A pesar de la publicidad, que promete hasta 90 euros de descuento al año, la realidad es que esos descuentos apenas llegan a dos euros al mes, y llevan aparejados salirse del mercado regulado de la luz y contratar servicios adicionales que hay que pagar aparte.
Los consumidores acabarán 2014 pagando más de 200 euros por cada factura eléctrica
15/10/2013
ADICAE lanza una campaña para que los consumidores exijan al Ministerio de Industria la retirada de la reforma eléctrica y muestren su rechazo al pago del déficit eléctrico. El incremento constante de la luz va a suponer que muchos consumidores no puedan hacer frente a las facturas eléctricas. Los bonos de deuda eléctrica ofrecen un 5,9% de interes a bancos y grandes inversores a costa de los consumidores.
10/10/2013
De cada cinco viviendas que se compran en España, una es ya para un ciudadano no español. Es la conclusión a la que llega el Consejo del Notariado, que atestigua con cifras un fenómeno que se viene detectando en el mercado inmobiliario, pero que no sirve, eso sí, para justificar un posible repunte de demanda y precios. Porque, en efecto, los extranjeros ganan terreno a los españoles, pero eso no significa que estén comprando muchas más casas; algo más que en 2012 sí, pero todavía un 25% menos de lo que lo hacían en 2008.
¿Quién manda en Europa? En telefonía, las operadoras: echan el freno al fin del 'roaming'
07/10/2013
Los consumidores europeos se las prometían muy felices... La Comisión Europea tenía en sus planes eliminar en 2016 el 'roaming', el sobrecoste que se aplica tanto a llamadas emitidas como recibidas desde otro país de la Unión Europea. Pero con las operadoras hemos topado: los Estados miembros ya han mostrado sus reticencias a esta idea, ya que las empresas perderían beneficios. Una vez más, las instituciones desoyen a los consumidores y se pliegan a los intereses de las grandes compañías.
El Corte Inglés baja precios en ropa... Pero no todo vale para los consumidores
04/10/2013
'Estrena lo nuevo' es el nombre de la próxima campaña de El Corte Inglés, en la que va a promocionar una rebaja generalizada en sus productos de ropa y hogar. Sin embargo, los consumidores críticos y responsables no deben perder de vista que esta empresa fue una de las que reconoció proveerse de textil en la fábrica de Bangladesh en cuyo derrumbe murieron cerca de 1.000 trabajadores. Medio año después, la Campaña Ropa Limpia señala que la situación sigue igual.
El déficit de tarifa, un chapucero negocio financiero que perjudica a los consumidores
03/10/2013
El déficit de tarifa eléctrica acumula 28.000 millones de euros. Una cifra que, a pesar de las inasumibles y escandalosas subidas de la luz, no deja de crecer: este año, 3.000 millones más. Tras estas cifras se esconde un negocio redondo para las eléctricas, y también un mercado financiero con los bonos de esta deuda, que, con aval del Estado, ofrecen a grandes inversores jugosos intereses que no hacen sino incrementar ese déficit que al final pagarán todos los consumidores.
« Ant | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | Sig »