Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Hipotecas y créditos

ADICAE detecta que las entidades financieras sangran a los estudiantes con intereses que superan el 26%

07/09/2013

Los tipos de interés fijados para los créditos al estudio son totalmente abusivos, ya que el tipo oficial del dinero está en el 0’50% y la obtención de créditos para las entidades financieras por parte del BCE en el 1%, siendo especialmente abusivos los casos de Citibank (26,82%), Barclaycard (26,70%) y Cofidis (24,5%).

Las hipotecas españolas, un 82,6% más caras que la media de la Eurozona

06/09/2013

Los tipos de interés medios aplicados a las hipotecas en España en operaciones a más de 10 años -la mayoría- se sitúan en el 5,77%, mientras que en la Eurozona únicamente alcanzan el 3,16%. Este dato avala las tesis de ADICAE de que la banca está poniendo cada vez más trabas a la concesión de hipotecas.

La sustitución del IRPH deja a cientos de miles de hipotecas con intereses como los de las cláusulas suelo

05/09/2013

ADICAE calcula que los hipotecados con IRPH perderán 2.000 euros de media. Dos disposiciones del Proyecto de Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización abordan el régimen de sustitución de índices de referencia hipotecarios que se extinguen y modificaciones de la Ley Concursal relativas a personas físicas.

A pesar de los millones de casas vacías, Competencia se alinea con la banca y pide que cualquier suelo pueda urbanizarse

03/09/2013

Un informe elaborado por la Comisión Nacional de la Competencia dirige su atención hacia la normativa urbanística española, que a juicio de la institución delimita con "excesivo detalle" cómo "se determinan los usos posibles" del suelo. El documento, "de discusión", propone flexibilizar las zonas urbanizables para, dicen, abaratar la vivienda y revitalizar la construcción, a pesar de los 3,5 millones de casas vacías que hay en España. En el origen del texto, los mil kilómetros cuadrados de suelo que posee la banca, que necesita desprenderse de ellos como sea.

El crédito al consumo en España es un 59'14% más caro que la media de la Eurozona a pesar de que el montante global está en mínimos históricos

27/08/2013

Según el Banco de España en el primer trimestre de 2013 había 30.553 millones de euros en créditos al consumo, la cifra más baja de la década. Esto significa que los españoles continúan pagando sus deudas pero, sin embargo, los tipos de interés que deben pagar por pedir un crédito al consumo para operaciones entre 1 y 5 años, ascienden de media al 9,58% por el 6,02% que debe pagarse de media en la Eurozona.

Los bancos reconocen menos de un tercio del coste que deberían asumir por retirar las cláusulas suelo

26/08/2013

800 millones de euros al año. Ése es el primer balance que reconocen algunas entidades financieras españolas, las primeras, respecto al impacto que les supondría la eliminación de las cláusulas suelo. Es poco más del 10% de lo que ADICAE calcula; en realidad, en España hay cerca de 3,5 millones de hipotecas con cláusula suelo, restado el medio millón del BBVA que ya debería haber anulado. Su impacto en las economías familiares está en alrededor de 7.000 millones de euros. Una diferencia abismal, claro... El problema ya no se puede negar, así que ahora la banca trata de minimizarlo.

El gasto en vivienda nueva cae a los niveles de los tiempos de la peseta... ¿Quién se puede comprar casa al precio actual de las hipotecas?

22/08/2013

El mercado de la vivienda nueva ha retrocedido en España a la época de la peseta. Así se desprende de las estadísticas de la Agencia Tributaria, que contabiliza el IVA que se aplica en la venta de casas nuevas, y que demuestra que las familias españolas destinaron a adquirir una vivienda nueva 25.385 millones en 2012, una cifra que no se veía desde 1998, cuando se gastaron en este concepto 23.787 millones,  y que no tiene en cuenta la inflación. 

El Banco de España debe asegurar la eliminación de las cláusulas suelo

31/07/2013

Hoy finaliza el plazo para que las entidades financieras informen sobre la transparencia de sus contratos hipotecarios. El Banco de España no puede conformarse con la presentación de informes y debe actuar para que se cumpla la normativa. Las cuatro millones de hipotecas con cláusulas suelo han supuesto ya más de 7.000 millones de euros al año de beneficios ilegítimos para la banca

ADICAE propone priorizar la colaboración de las Comunidades Autónomas con las entidades que eliminen los "suelos" o se sometan al sistema arbitral de consumo

29/07/2013

Las Comunidades Autónomas pueden intervenir en defensa de los consumidores ante el abuso de las cláusulas suelo hipotecarias, tal y como hacen Asturias o Andalucía. El conjunto de las Comunidades Autónomas están legitimados para actuar ante este grave abuso sobre millones de consumidores. ADICAE recuerda que ante la negativa de las entidades a eliminar la cláusula suelo los afectados pueden exigir sus derechos en los tribunales a través de las acciones colectivas que la Asociación está llevando a cabo.

Cien mil millones de euros en suelo: la banca tiene en sus manos el 'botón rojo' de otra nueva burbuja

25/07/2013

Las entidades financieras españolas tienen en sus manos la clave para el advenimiento de una nueva burbuja inmobiliaria en España, y no cabe duda de que la utilizarán si ello favorece sus intereses. Un total de 670.000 viviendas nuevas sin vender, activo tóxico en poder de los bancos, y alrededor de mil kilómetros cuadrados en suelo de promociones fallidas, son la materia prima con la que se cocinará el mercado inmobiliario del futuro. Los consumidores hemos de estar más alerta que nunca, de nosotros depende no apretar el 'botón rojo' de otra burbuja... Porque bancos y Sareb ya están mirando cómo dar salida a todo ese stock.

« Ant | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | Sig »

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.