Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Ahorro

Abusiva y vergonzosa subida de las comisiones bancarias: ¡Hasta el 14,28% en sólo un mes!

05/07/2011

Si hace solo un mes analizábamos la escandalosa subida de las comisiones de diciembre de 2010 a mayo de 2011, la Banca ha vuelto a golpear de manera vergonzosa el bolsillo de todos los consumidores, aumentando descaradamente sus comisiones. Algunas, como el mantenimiento de cuentas, superan el 11%, el estudio de crédito hipotecario el 12% o la disposición en cajeros de la propia red por tarjetas de débito, en un 14’28%.

Las comisiones bancarias suben escandalosamente en el último semestre

02/06/2011

Desde diciembre de 2010 la gran mayoría de las comisiones bancarias más comunes han experimentado un notable crecimiento, especialmente las más comunes: administración y mantenimiento de cuentas y tarjetas, descubiertos, o estudio de préstamos, que han aumentado entre el 3’9 y el 8%. Los consumidores cada día pagamos más por unos servicios que, sin embargo, continúan disminuyendo en cuanto a calidad.

La ruina de las pensiones privadas

28/01/2011

El lobby bancario tiene un gran interés en desprestigiar el sistema público de pensiones, el único que ha resistido las crisis, a diferencia de los sistemas privados. El sistema de ahorro-jubilación privado es ineficiente: comercialización oscura, comisiones que no justifican su gestión, escasa rentabilidad general...

Los consumidores pagamos la crisis a base de comisiones. Diga NO a su banco

07/12/2010

Todas las comisiones bancarias han aumentado desde 2006, algunas escandalosamente como la de estudio de crédito hipotecario -65.28%-, o la cuota anual de las tarjetas de débito -32.36%- y crédito -28.32%-. Por mucho que hubieran mejorado los servicios de las entidades financieras -que cada vez son peores-, es un aumento injustificado teniendo en cuenta que el IPC sólo ha subido en este periodo un 9%. Al final, como advertimos desde ADICAE, la crisis la estamos pagando los consumidores.

Cuentas corrientes, tarjetas, transferencias... Cada vez más caras sin mejorar el servicio

25/11/2010

Las cuentas corrientes y las tarjetas son necesarias para domiciliar recibos, guardar nuestro dinero y disponer de él. Pero el coste en comisiones de estos servicios (entre 36 y 40 euros al año por mantenimiento y entre 0’36 y 0’5 euros por apunte), unido a su deficiente funcionamiento, hacen que el consumidor deba elegir muy bien dónde contrata un producto tan básico.

Las mentiras de la Cuenta Nada Corriente de Barclays

26/10/2010

La entidad promete encargarse de forma gratuita de los trámites necesarios para trasladar nuestros recibos a dicha cuenta, un servicio que no puede cumplir debido -según fuentes de la entidad- a la saturación del Departamento encargado de ello. Si no pueden cumplirlo, ¿por qué siguen ofertándolo en la publicidad de dicho producto? Dicha publicidad podría catalogarse como ilícita.

Fondos de pensiones: un producto ruinoso que sólo le interesa a la Banca

21/09/2010

Un estudio efectuado por el profesor de Finanzas del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) Pablo Fernández pone de manifiesto que la rentabilidad de la mayor parte de los fondos es menor que la inflación y que las elevadas comisiones que se embolsan sus gestores hace de los mismos productos poco deseables de cara a ahorrar para la jubilación.

No deje su dinero atrapado en depósitos a largo plazo

06/09/2010

Los depósitos siguen siendo una buena opción para los ahorradores pero, ante una posible subida de los tipos de interés, es recomendable que su periodo de permanencia no supere los doce meses. De lo contrario se corre el riesgo de perder rentabilidad.

Dinero a la fuga: los fondos de renta fija sufren pérdidas de 20.000 millones de euros

20/08/2010

Los fondos de renta fija han sufrido pérdidas históricas de aproximadamente 20.000 millones de euros a causa de las campañas de imposiciones al 4%, de las necesidades de liquidez de las familias y de la competencia de los fondos garantizados, entre otras cuestiones de diversa índole.

Cuentas remuneradas: Busque, compare... y contrate la que mejor se adapte a sus necesidades

02/08/2010

Son uno de los productos financieros que presentan una mejor relación liquidez – alta rentabilidad. Lejos de la incertidumbre de ciertos productos financieros, tener los ahorros en una cuenta remunerada hace que estos vayan creciendo mes a mes. Algunas vuelven a ofrecer rentabilidades del 4%.

 

« Ant | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | Sig »

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.