Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Los consumidores afrontan la mayor caída del crédito del último medio siglo

El desplome de los préstamos concedidos por la banca española a familias y empresas ha descendido un 5’2% en solo un año. Se trata de la mayor caída del crédito desde el inicio de la serie estadística del Banco de España, que arranca en 1962. La sangría es aún mayor para los créditos nuevos: se conceden un 50% menos que en 2010.

19-09-2012

Ampliar imagen

El crédito concedido por la banca española a familias y empresas está bajo mínimos y en continuo retroceso. Así lo muestran los datos facilitados por el Banco de España relativos al crédito concedido el pasado mes de julio. La caída es brutal: un 5’2% menos que en julio de 2011. No solo es el retroceso más grave desde que comenzó la crisis... sino que lo es desde que el Banco de España iniciara esta serie estadística, en 1962. El dinero prestado a familias y empresas asciende a un total de 1’648 billones de euros, unos 90.000 millones menos que hace un año.

Ahora mismo el crédito se sitúa en niveles de 2007, tras acumular una caída del 8’2% desde el máximo que tuvo al cierre de 2012. El crédito concedido para la compra de bienes de consumo duradero –coches, electrodomésticos,...- está a niveles de los primeros meses de 2002.

Si solo tenemos en cuenta los nuevos créditos concedidos, los resultados son todavía peores: En el último año sólo se concedieron 66.000 millones de euros, una caída del 25% respecto a 2011, del 50% en relación a 2010 y del 75% desde su cota más alta.

Es posible vivir sin crédito

Si bien es cierto que entre 2004 y 2008 se creó una burbuja del crédito que creció a la par que la burbuja inmobiliaria, no lo es menos que la crisis está golpeando mucho más fuerte a las familias que a las entidades financieras e inmobiliarias –principales culpables de esta crisis-, por lo que es deseable que el crédito se reabra para las familias, y que estas lo utilicen de una manera responsable.

No obstante ADICAE considera que los consumidores debemos haber aprendido la lección de esta sequía de créditos al consumo. En líneas generales es posible vivir sin ellos por lo que, si alguna vez se reabre el grifo, los consumidores deben estar preparados para pedirlos sólo cuando sea realmente necesario y con el objetivo único de poder vivir un poco mejor y cubrir las principales necesidades.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.