ADICAE presenta una batería de demandas civiles por la venta masiva y fraudulenta de preferentes, deuda subordinada y cédulas hipotecarias
La venta indiscriminada de productos tóxicos por parte de la banca, camuflados como falsos depósitos, ha supuesto el ‘secuestro’ de más de 37.000 millones de euros procedentes de los ahorros de más de un millón de familias. ADICAE presentará en septiembre una batería de demandas que afectarán a más de 25 bancos y cajas que operan en España.
23-08-2012
El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, ha presentado en rueda de prensa en Barcelona una batería de demandas civiles contra, como mínimo, 25 entidades financieras españolas por la comercialización masiva y fraudulenta de productos tóxicos de ahorro camuflados como falsos depósitos. Entre estos productos se encuentran participaciones preferentes, deuda subordinada o cédulas hipotecarias, con los que la banca española ha secuestrado más de 37.000 millones de euros. Una auténtica recapitalización a costa de los ahorros de más de un millón de familias españolas, víctimas de este escandaloso corralito.
“Según los miles de expedientes analizados por los técnicos de ADICAE durante los últimos meses, alrededor del 90% de los afectados son personas sin conocimientos reales de los riesgos que entrañan este tipo de productos. La banca se ha saltado la normativa europea MiFid, el Código Civil español y la Ley del Mercado de Valores, que indican claramente que no se pueden comercializar masivamente este tipo de productos”, ha indicado el presidente de nuestra asociación.
Desde que ADICAE diera la voz de alarma a comienzos de octubre del año pasado, y a pesar de las reiteradas peticiones e intento de diálogo para evitar la vía judicial, ni las entidades ni los supervisores han solucionado el problema satisfactoriamente. Durante todo este tiempo ADICAE ha presentado diversas denuncias ante la CNMV, múltiples reclamaciones ante los servicios de atención al cliente de las entidades y el Banco de España, y ha realizado diversas peticiones a las fuerzas políticas para que pusieran fin a esta situación.
Desde entonces la CNMV ha dado la razón a los argumentos de nuestra asociación, recomendando a las entidades cambiar las preferentes por productos más líquidos. ¿Qué hicieron los bancos? Presionar a los afectados para que las cambiaran por acciones, un producto con el que refuerzan sus necesidades de capital de máxima calidad, tal y como exigen las nuevas normativas europeas de Basilea III. “Si las preferentes eran un producto de riesgo, también lo son las acciones. Operar en Bolsa con éxito sólo es posible para aquellos que tienen experiencia en hacerlo”, recuerda Pardos.
Ante la pasividad de las entidades, de los supervisores y del Gobierno, ADICAE iniciará ahora la vía judicial.
Entidades que, como mínimo, serán demandadas por la venta fraudulenta de preferentes, deuda subordinada, cédulas hipotecarias y otros productos tóxicos: CAM, La Caixa, Cajamadrid, BBVA, Bankia, Caja Ávila, Cajasol, Caja Granada, Cajasur, Bancaja, Banco Santander, Bankinter, Caixa Galicia, Banco Popular, Deutsche Bank, Caixa Catalunya, Unnim, Caixa Laietana, Caja España, Banco Sabadell, Caixa Penedés, Caja Cantabria, Caixanova, Caja Extremadura y Bancaja.
Pérdidas de hasta el 50%
No todas las entidades las han cambiado por acciones. Algunas, como La Caixa, lo hicieron por un 70% a deuda subordinada a 10 años y otro 30% por obligaciones convertibles en acciones. Tal y como ha señalado el presidente de ADICAE, estos canjes están llegando a suponer pérdidas de “hasta el 50%” de los ahorros invertidos en un principio, teniendo en cuenta los precios actuales de este tipo de productos en el mercado financiero.
Muchos afectados todavía no saben que lo son: siguen creyendo que tienen un depósito a plazo fijo. Es necesario que todos los clientes de banca revisen sus contratos, hasta entenderlos completamente
Y otras entidades, como Caixa Catalunya, Caixa Laietana, Caja Madrid, Caja Canarias, Grupo Liberbank, Unnim o Novagalicia Banco todavía no han movido ficha. Por ello muchos afectados todavía no saben que lo son, siguen creyendo que tienen un depósito a plazo fijo. Por eso el presidente de ADICAE recomienda a todos los clientes de banca que revisen “bien todos los contratos de toda la familia. Que los miren y pregunten, y que su banco o caja les explique todas las características de sus productos, con sus costes y ventajas, y que no se vayan de su oficina hasta entenderlo todo completamente”.
Según los expedientes analizados por ADICAE, la mayor parte de los afectados tienen de media 20.000 euros ‘atrapados’. “Es un público popular, que ha invertido casi el 80% de los ahorros de toda su vida. No hay justificación alguna a las pérdidas. Además esto pone en riesgo al propio sistema financiero, que se basa en la confianza de los consumidores”, indica el presidente de ADICAE.
Desvergüenza política del Eurogrupo
Con respecto a la posibilidad de que las condiciones del rescate financiero a la banca europea incluyan una quita en la recuperación de los ahorros de los afectados de participaciones preferentes el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, ha vuelto a exigir que las fuerzas políticas no tapen la estafa de los bancos con las participaciones preferentes. Nuestra asociación rechaza frontalmente cualquier tipo de negociación entre el Gobierno central y la Unión Europea que contemple ‘quitas’ o ‘calendarios de pagos’ para que los ahorradores recuperen su dinero.
ADICAE considera que los dirigentes bancarios que han cometido todo este tipo de fraudes deberían ser condenados. Por ello nuestra asociación, además de estas demandas civiles, ha presentado ya querellas penales contra los directivos de Bankia y las cajas que la formaron y CAM-Sabadell, y prepara otra querella criminal contra los dirigentes de Caixa Catalunya, “como acusación popular y particular para todos aquellos afectados que quieran presionar de esta manera para la recuperación de sus ahorros”, ha explicado Manuel Pardos.
PINCHE AQUÍ PARA SABER CÓMO UNIRSE A LAS DEMANDAS QUE INTERPONDRÁ ADICAE DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE.
2
Mteresa castaños dorrego
-
10-09-2012 - 13:46:52 h
Me afilie con vosotroos y no he recibido nada.hay que hacer poder notarial para pleitos? Yo tengo preferntes de union fenosa.espero recibir respuesta gracias
1
-
10-09-2012 - 13:45:54 h
Me afilie con vosotroos y no he recibido nada.hay que hacer poder notarial para pleitos? Yo tengo preferntes de union fenosa.espero recibir respuesta gracias