"Tarjetas gratis", el último cuento de la Banca.
Las ofertas de “tarjetas gratuitas” por Internet están a la orden del día. En las páginas web de las entidades se enumeran sus supuestas ventajas pero no se ofrece información sobre el elevado coste de estas tarjetas de crédito. A la hora de disponer de efectivo en cajeros, aplazar los pagos de nuestras compras o al superar el límite dispuesto por el banco tendremos que soportar unos costes estipulados por la entidad en muchos casos desproporcionados.
07-08-2012
Los bancos han encontrado un gancho perfecto para captar clientes: las tarjetas “sin cuota anual”.
Se comercializan como productos gratuitos, pero si analizamos sus características podemos ver que llevan asociado un elevado coste. Las entidades ofrecen la posibilidad de contratarlas a través de Internet, incluso sin poner en conocimiento del consumidor las comisiones que se le cobrarán posteriormente, en el caso de que el usuario quiera conocer éste dato deberá ir a la sucursal bancaria.
La falta de información pone en riesgo la economía de los consumidores, ya que pueden contratar éste producto a ciegas, sin conocer sus condiciones. Por ejemplo, en las páginas web de Citibank e Ibanesto podemos contratar la tarjeta pero no podremos conocer las condiciones de la misma. Los consumidores no deben adquirir ningún producto bancario sin conocer todas sus características, las entidades deberían tener la obligación de facilitar información clara y detallada sobre los productos que comercializan por Internet. Este hecho demuestra que no aplican correctamente la Ley de Servicios Financieros a distancia.
Del mismo modo, los bancos ofrecen “importantes complementos” tanto tecnológicos como de seguridad. En distintas webs intentan hacer más atractivas las tarjetas destacando que incorporan el chip EMV, utilizado desde el año 2.008 y que puede ser pirateado con cierta facilidad.
Las "tarjetas gratuitas" tienen elevadas comisiones y costes.
Entidad |
Tarjeta |
Comisiones |
Tipo de interés |
Citibank |
Citi Oro |
-Por disponer de efectivo en cajeros de la entidad y red comercial Servired: 3,50%. -Por disponer de efectivo cajeros distinta red comercial: 4,50%. -Comisión por amortización total o parcial. -Comisión por exceder el límite fijado: 20%. -Comisión por reclamación de impagado: 35€.
|
26,82% T.A.E. |
Activobank (Banco Sabadell) |
MasterCard Classic |
-Por disponer de efectivo en cajeros de la entidad: 3,50% (mínimo 3€). -Por disponer de efectivo en otras entidades: 4,50% (mínimo 3,50€). |
26,82% T.A.E. |
Ibanesto |
VISA Ibanesto |
-Por disponer de efectivo en cajeros de la entidad: 3% (mínimo 3€). -Por disponer de efectivo en otras entidades: 5% (mínimo 3,50€). -Comisión por exceder el límite fijado: 4%. -Comisión por demora: 20,50% -Comisión por reclamación de impagado: 36,50€. |
12,68% T.A.E. |
Banco Sabadell |
VISA SIN |
-No se puede disponer de efectivo en cajeros. |
|
Banco Pastor |
MasterCard Oro Mini |
-Por disponer de efectivo en cajeros de la entidad: 45 (mínimo 3€). -Por disponer de efectivo en otras entidades cajeros 4B: 4,50% (mínimo 3,25€) -Por disponer de efectivo en cajeros de distinta red: 4,50% (mínimo 3,50€) Lleva asociada una tarjeta complementaria con un coste de 30,05€. -Comisión por exceder el límite fijado: 2,50%. -Comisión por reclamación de impagado: 30,05€. -Aplazamiento de pagos: 3€. |
0% T.A.E. 3€ |
ING |
VISA Oro |
|
14% T.A.E. |
¿Tarjetas gratuitas?
El usuario debe ser consciente de que contrata una tarjeta de crédito, no de débito. Su gasto mensual se cargará en cuenta en una determinada fecha, y en caso de que el saldo no sea suficiente el banco penalizará al consumidor mediante una comisión por exceder el límite, otra por demora y finalmente por reclamación de impagados, lo que le supondrá un coste muy elevado. Además algunas tarjetas de éste tipo llevan asociadas unas tarjetas de débito con cuota anual. Es el caso del BBVA y del Banco Pastor, que ofrecen “tarjetas gratuitas” a las que complementan unas tarjetas adicionales con un coste anual de 20€ y 30,05€ respectivamente.
Las entidades esconden información y la falsean utilizando una publicidad engañosa, que no muestra las condiciones reales del producto. Si visitamos los portales de las entidades encontraremos expresiones como “gratuita y llena de ventajas”, “gratuita durante toda la vida”, “gratuita año tras año”, “cero comisiones y cero preocupaciones” estos ganchos no se corresponden con la realidad y confunden a los consumidores, que se hacen una idea equivocada del producto.
El usuario debe de saber (aunque su banco no le informe...) que realizar determinadas operaciones con una tarjeta de crédito tiene una comisión. Por ejemplo, a la hora de sacar dinero en un cajero (aunque sea de la entidad) el usuario deberá pagar una comisión que puede ir desde el 3,5% hasta el 5%.
A la hora de aplazar el pago de las compras también se pagará un interés muy alto. Algunas entidades nos dicen que el usuario podrá aplazar cualquier compra, pero en la letra pequeña especifícan que dichas compras no podrán ser más de seis compras anuales y deberán ser mayores de una cierta cantidad. Por tanto, una condición que parecia general, destinada a todas las compras, finalmente es parcial y limitada.
El usuario podrá conocer las distintas comisiones en la web del Banco de España.
Las reclamaciones de los usuarios de tarjetas siguen creciendo.
Según el Banco de España el 22,1% de las reclamaciones interpuestas ante ese organismo trataban sobre medios de pago y el 15,14% sobre tarjetas de crédito/debito. Los principales problemas fueron los siguientes:
-Uso fraudulento: El 2,8% de las reclamaciones fueron por fraude en productos de medios de pago.
-Comisiones: En el 2,7% de las reclamaciones los usuarios no estaban de acuerdo con las comisiones aplicadas por su banco.
-Formalización: El 2,4% de los consumidores que pusieron una reclamación ante el Banco de España no estaban conformes con la formalización del acuerdo
-Intereses: El 1,2% de las reclamaciones trataba sobre los intereses de la tarjeta de crédito.
-Cajeros automáticos: El 0,9% de las personas que pusieron una reclamación tuvo algún problema con los cajeros.
-Terminal punto de venta: El 0,4% de las reclamaciones trataban de problemas en comercios con T.P.V.
Tarjetas de débito.
Las tarjetas de débito “gratuitas” son más difíciles de encontrar, ya que son de uso general y en los últimos años las comisiones por mantenimiento se han disparado, los bancos han encontrado un filón y no quieren perderlo.
A la hora de contratarlas la falta de información y la publicidad engañosa sigue vigente.
La Caixa ofrece una “tarjeta gratuita” durante el primer año, lo que no dice a bombo y platillo es que la cuota anual será de 26 euros posteriormente. Hay entidades, como openbank que no cobran comisión de mantenimiento a los consumidores, con la condición de domiciliar la nómina o de tener una cuenta corriente.
En la web de Banesto encontramos información muy general del producto, obviando datos relevantes pero, aún así, el usuario podrá contratar la tarjeta por Internet. La conclusión que podemos sacar es que a las entidades no les interesa la Banca por Internet, ya que no ofrecen información que de confianza a los usuarios para contratar los producto vía Online.
Seguros inútiles en tarjetas.
También venden seguros de protección de pagos, generalmente son “gratuitos” para el cliente, pero a la entidad le supone un coste que le cobra al cliente indirectamente. Hay que recordar que en caso de extravío o robo al usuario le protege la Ley 16/2.009 (Ley de Servicios de Pago) no ningún seguro. Según ésta ley, el cliente cuando se percate del extravío de la tarjeta deberá comunicárselo al banco, y tendrá que asumir la pérdida de los primeros 150€ , el resto lo asumirá el banco. Si el banco no está conforme deberá demostrar que el usuario ha actuado de manera negligente. La colocación del seguro de pagos tendría sentido si se cubrieran los 150 euros a los que se ha hecho referencia anteriormente. Por lo que resulta un seguro inútil, es una estrategia de marketing que aprovecha el desconocimiento de los consumidores para hacer el producto más atractivo y seguro cuando no es así.
2
-
09-04-2013 - 14:45:54 h
El UNOE, grupo BBVA,me ha enviado una tarjeta mastercard oro sin solicitarla,la tengo desactivada,es de la fecha del 2 de este mes, pero la recogi hoy del buzón.me gustaria saber el porque y para que. Mañana voy al banco pero me gustaria saber su opinión, gracias anticipadas.
1
Salvador Fuster González
-
13-02-2013 - 11:30:18 h
unoe bank (affinity card) cobra comisiones e intereses
exageradamente abusibos aprox. un 150-200%