Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Poca información y baja rentabilidad en las nuevas ofertas de depósitos bancarios

La banca tradicional parece haber perdido interés por los depósitos en favor de otros productos más rentables para ellos, pero mucho menos seguros para los consumidores. En los últimos meses apenas hay entidades que llegan al 4% de rentabilidad.

27-07-2012

Ampliar imagen

En una coyuntura económica como la actual el ahorro de los pequeños consumidores cobra una importancia extrema. Muchos de estos ahorradores optan por colocar su dinero en depósitos bancarios para obtener una  rentabilidad en forma de intereses. Generalmente se trata de productos de bajo riesgo y con una seguridad aceptable.

Un depósito bancario es un producto financiero de bajo riesgo destinado al ahorro. El plazo de la inversión y la cantidad son fijadas antes de su constitución.

Principales tipos de depósitos

-Depósitos a la vista: El inversor puede recuperar su dinero de manera inmediata, sin comisión de ningún tipo. Un ejemplo de depósitos a la vista son las cuentas corrientes.

-Depósitos a plazo: El ahorrador decide invertir una determinada cantidad de dinero durante un periodo de tiempo, generalmente, decidido por el banco. Normalmente la entidad financiera establece penalizaciones en el caso de que los inversores quieran disponer de su dinero antes de llegar el vencimiento del plazo. A cambio se recibe una contraprestación económica en forma de intereses.

-Depósitos estructurados: Son productos cuya rentabilidad va asociada a la evolución de subyacentes elegidas por la entidad financiera. Hay que ser muy cuidadoso con ésta modalidad de depósito y controlar el mercado bursátil.

- Depósitos referenciados: Son más complejos que los anteriores, ya que su rentabilidad está condicionada a la cotización de varios valores bursátiles.

Los depósitos suelen ser productos atractivos para el pequeño ahorrador, algunos de ellos ofrecen un interés del 4% (cada vez menos), cuando el tipo de interés del Banco Central Europeo se sitúa en el 1%.

Ejemplo: El Banco Central Europeo presta capital al 1% de interés a las entidades financieras para que estas puedan operar. Esto supondría que por cada millón de euros que obtienen pagan unos intereses que ascienden a 10.000 euros. Posteriormente las entidades ofrecen a sus clientes productos con una rentabilidad del 4%, es decir, por cada millón de euros que prestan a sus clientes abonan unas intereses de 40.000 euros. Según estos datos no parece que los depósitos sean unos productos atractivos para los bancos. Las entidades revierten ésta situación exigiendo vinculación (domiciliación de la nómina, domiciliación de recibos, contratación de seguros, contratación de tarjetas de crédito y débito...).

¿A qué se debe esta diferencia abismal?

Los depósitos son seguros siempre y cuando la entidad financiera emisora de los mismos sea solvente. Debemos ser conscientes de que los bancos no regalan nada. Solo buscan fondos para poder operar y financiarse, y hoy en día debemos andar con pies de plomo, ya que su solvencia no está garantizada.

Debemos desconfiar de las entidades que oferecen un interés alto. Hay estafas recientes que utilizaban como cebo una alta rentabilidad , como en el caso de las participaciones preferentes y de los pagarés, productos ofrecidos como depósitos con los que la banca ha intentado recapitalizarse a costa de atrapar los ahorros de los consumidores.

Si la entidad emisora no fuera solvente el Fondo de Garantía de Depósitos cubriria nuestra inversión, pero la situación se complicaría si otros bancos quebrasen. En ese caso el Fondo de Garantía nos cubriria 100.000 euros de la inversión realizada por titular y entidad. Así pues es recomendable no colocar más de 100.000 euros en una misma entidad o si sobrepasamos esa cantidad sería conveniente que las cuentas no fueran del mismo titular.

En líneas generales la operativa bancaria en la comercialización de estos productos deja mucho que desear. Rentabilidades que no aparecen en las páginas web, imposibilidad de contratarlos vía banca online, rentabilidades escondidas, ‘sugerencias’ de contratar otros productos como carteras de ahorro, falta de información sobre las comisiones, rentabilidades ligadas a fondos de inversión, necesidad de domiciliar recibos, tarjetas, contratar seguros,  ...

Si usted, querido consumidor, quiere contratar un depósito y no conoce cómo funcionan los mercados bursátiles, lo mejor es que opte por un depósito a plazo fijo y olvide la renta variable. No olvide que este tipo de productos está muy bien estudiado por los bancos y que su objetivo principal es disponer de nuestro dinero a un interés del 0%. En caso de duda acuda a la sede de ADICAE más cercana a su domicilio, le ayudaremos a distinguir cláusulas y condiciones abusivas, perjudiciales para su economía.

Principales ofertas de depósitos

 

DEPÓSITOS A 6 MESES

ENTIDAD

PRODUCTO

TAE

Banco Popular

Depósito 6 meses

3,75%

Banco Espirito Santo

Depósito BES a 6 meses

3,51%

Banesto

Depósito Azúl3,40%

3,40%

Unicaja

Depósito 6 meses Uni vía

3,00%

Banca cívica

E-Depósito PLUS a seis meses

2,25%

BBVA

Depósito Online 6 meses

1,50%

Bankinter

IPF a seis meses

0,72%

 

 

DEPÓSITOS  ENTRE 7 Y 12 MESES

 

 

ENTIDAD

PRODUCTO

TAE

Banco Espirito Santo

Depósito BES a 12 meses

4,04%

Caja siete

Depósito 50 aniversario

4,03%

Banco Santander

Depósito 3x3

3,05%

BBVA

Depósito BBVA 11

2,80%

Caixa Bank

Depósito IN

2,80%

Banca Cívica

Depósito a 12 meses

2,10%

BBVA

Depósito Online a 12 meses

1,75%

Bankinter

IPF 1 año

1,04%

 

 

DEPÓSITO A MÁS DE 12 MESES

 

 

ENTIDAD

PRODUCTO

TAE

ING Direct

Depósito Bolsa Garantizado

6,56%

Unicaja

Depósito Fidelidad

4,00%

Banco Espirito Santo

Depósito 4%

3,91%

Banco Caixa Geral

Depósito Superplus creciente

3,65%

Banco Espirito Santo

Depósito 4x4

3,11%

Banca cívica

Depósito creciente 24

2,90%

Barclays

Depósito escapada

2,42%

BBVA

Depósito creciente 1-2-3

2,02%

Consulte el comparador financiero de ADICAE para conocer las características de estos y otros depósitos

 

Comentarios: 1

1 - 01-08-2012 - 12:45:28 h
como esta el tema de las preferentes y las subordinada

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
Artículos relacionados en pdf
artculo pdf

Guía de productos bancarios

Guías prácticas 404

Ver artículo en PDF
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.