Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La banca controla la economía española. Capítulo 1: Descubrimos sus conexiones con el sector privado

ADICAE ha analizado la composición de los consejos de administración de los grandes bancos españoles y las sociedades cotizadas donde participan. Petroleras, constructoras, inmobiliarias, SICAVs, grandes empresas turísticas, alimentación, comunicaciones,... la influencia de los grandes bancos en su modo de operar es enorme.

26-07-2012

Ampliar imagen

Las grandes entidades financieras españolas han conseguido tejer una auténtica telaraña de contactos, cargos e intereses políticos que abarca a la inmensa mayoría de las grandes empresas españolas. Si realmente el 1% de la población mundial controla los flujos de capital y promueve las decisiones que afectan al otro 99%, España no es una excepción.

El Departamento de Estudios y Publicaciones de ADICAE ha analizado los informes de gobierno corporativo, las memorias anuales y las participaciones significativas y autocartera de la CNMV de los grandes bancos españoles correspondientes al cierre de 2011. Analizando únicamente sus acciones de empresas que cotizan en Bolsa el resultado es claro: participación directa en inmobiliarias, petroleras, empresas de telecomunicaciones, grupos hoteleros, de alimentación,... y relevancia en la toma de decisiones, mediante sus consejeros, en fondos buitre, empresas logísticas, SICAVs, medios de comunicación, farmacéuticas, alimentación, construcción, empresas de seguridad,... los tentáculos de la banca son amplios.

Banco Santander

La entidad presidida por Emilio Botín tiene sus redes de influencia bien extendidas por muchos sectores. Para empezar, aparte de controlar el 89’949% de Banesto, controla también directamente el 34’866% de Metrovacesa, inmobiliaria multiproducto dedicada a obra nueva, alquiler de oficinas, alquiler de locales comerciales, aparcamientos, promociones inmobiliarias en costa e interior. Analicemos ahora, a qué se dedican, adicionalmente, algunos consejeros de Banco Santander:

Fernando de Asúa Álvarez. Es vicepresidente externo de Técnicas Reunidas S.A., una gran empresa dedicada a la explotación energética: gas natural, transporte por tuberías, refinado de petróleo,... con proyectos encargados por el Ministerio del Interior, el Ministerio de Medio Ambiente o AENA, entre otros clientes. 

Matías Rodríguez Inciarte. Es consejero externo de Financiera Ponferrada S.A., una SICAV, es decir, una sociedad de inversión en activos financieros cuyos beneficios tributan únicamente al 1%. Esta empresa ha recibido multas de la CNMV por al menos una infracción ‘muy grave’. Pero además Inciarte es consejero externo de Sanitas, aseguradora privada de salud.

Manuel Soto Serrano.
Consejero externo de Cartera Industrial REA. La principal misión de esta empresa es comprar grandes paquetes de acciones e empresas del sector industrial (salud, papel, agua...).

Guillermo de la Dehesa Romero. Es consejero externo de Campofrío, Amadeus IT Holding –sector turístico- y presidente no ejecutivo de Aviva Vida y Pensiones S.A., especialistas en seguros de vida, seguros de ahorro, planes de pensiones, seguros de salud, unit linked y fondos de inversión.

Francisco Luzón López. Es consejero externo de Inditex, uno de los principales distribuidores de moda del mundo.

Javier Botín Sanz de Sautuola y O’Shea. Consejero delegado de JB Capital Markets, sociedad de valores que proporciona servicios de análisis e intermediación de renta variable y fija. Es decir: son intermediarios financieros.

Lord Burns. Presidente no ejecutivo de Channel Four Television Corporation, cadena de televisión privada del Reino Unido.

Una maraña muy bien tejida

Analizando estos datos tenemos que Banco Santander y/o sus consejeros controlan, tienen intereses o influencia directa en una constructora inmobiliaria, una petrolera, una SICAV, dos intermediarias financieras, una empresa de alimentación, una de turismo, otra del sector de la moda, un medio de comunicación internacional y una empresa especializada en seguros de salud.

Además también forman parte del consejo de administración de Banco Santander Abel Matutes, ex ministro de Asuntos Exteriores del Partido Popular, entre otros cargos; e Isabel Tocino, ex ministra de Medio Ambiente también con el Partido Popular.

BBVA

El BBVA entidad tiene participación directa en Bolsas y Mercados Españoles –6’619%-, Metrovacesa –17’34%-; Telefónica –6’961%-; y Tubos Reunidos –23’403%-, un fabricante de tubos de acero que, entre otros sectores, suministra a empresas de los sectores de automoción, química o petroquímica. Pero además su consejo de administración también tiene ‘miga’:

Juan Carlos Álvarez Mezquiriz. Es consejero del Grupo EULEN, dedicado a seguridad, limpieza, trabajo temporal,...

Ignacio Ferrero Jordi. Consejero delegado de Grupo Nutrexpa y La Piara, y presidente de Aneto Natural.

Belén Garijo López. Es consejera de Merck Serono, una potente farmacéutica internacional.

De esta manera BBVA controla parte, o tiene intereses, en una gran empresa de telecomunicaciones, una constructora inmobiliaria, una empresa que trabaja con el sector petroquímico entre otros, y empresas de seguridad, limpieza, trabajo temporal, alimentación o una farmacéutica internacional.

CaixaBank

CaixaBank apuesta fuerte y, a priori, a ‘caballo ganador’ en sus relaciones comerciales. Controla el 5’010% de Bolsas y Mercados Españoles, el 14’929% de Mobiliaria Monesa, anteriormente denominada Gaesco, una intermediaria en operaciones financieras. Tiene también el 12’972% de Repsol y el 5’019% de Telefónica.

El presidente de CaixaBank, Isidre Fainé, acumula otros tres cargos: es vicepresidente de Telefónica, vicepresidente 1º de Abertis Infraestructuras y vicepresidente 2º de Repsol YPF. El resto de su Consejo de Administración tampoco se queda atrás en cuota de poder:

Juan María Nin Génova. Consejero de Repsol YPF y de Gas Natural.

Alain Minc. Consejero del Grupo PRISA, el mayor grupo mediático y editorial de España: El País, Cadena SER, Santillana, Alfaguara, Cinco Días, As, Le Monde, Canal +,...

Jorge Mercader Miró. Presidente de Grupo Miquel y Costas, dedicada a la fabricación de papel.

Juan Rossell Lastortras. Consejero de Gas Natural.

Leopoldo Rodés Castañé. Consejero de Abertis Infraestructuras.

Salvador Gabarró Serra. Presidente de Gas Natural.

Como queda comprobado, CaixaBank tiene una fuerte representación en Repsol YPF, Gas Natural, Telefónica y Abertis, cuatro de las empresas más presentes en la economía española.

Banco Sabadell

La entidad de origen catalán atesora el 3’797% de los derechos de voto de Fersa Energías Renovables, el 6’007% de los de Melia Hotels International, el 12’352% de Metrovacesa y el 5’339% de Natra, dedicada al sector de alimentación. Además su consejo de administración también tiene un fuerte poder:

José Manuel Lara Bosch. El vicepresidente de Banco Sabadell es también presidente de Antena 3 Televisión.

José Javier Echenique Landiribar. Consejero de Repsol YPF y de Grupo Empresarial Ence, dedicado a la explotación forestal.

María Teresa García Milá. Consejera de Enagas.

Sol Daurella Comadran. Consejera de Acciona y de Ebro Foods, especializada en explotaciones agrícolas.

Banesto

La entidad presidida por Ana Patricia Botín, perteneciente al Grupo Banco Santander, no tiene participación directa en otras empresas que coticen en Bolsa. Pero sus consejeros también tienen su cuota de poder.

Antonio Basagoiti García. Consejero de Pescanova.

Belén Romana. Consejera de Acerinox, empresa del sector del acero.

Juan Delibes. Consejero de Metrovacesa.

Matías Rodríguez Inciarte. Como se ha comentado anteriormente, es consejero de Banco Santander y de Financiera Ponferrada, SICAV.

Rafael del Pino Calvo-Sotelo. Presidente de Ferrovial, dedicada a la construcción de infraestructuras.

Banco Popular

Además de poseer el 96’439% de Banco Pastor, Banco Popular ha centrado su interés en el sector inmobiliario, con el 4’669% de Inmobiliaria Colonial y el 11’969% de Metrovacesa. También tiene consejeros en los Consejos de Administración de otras grandes empresas.

Américo Ferreira de Amorin. Consejero de Unión Europea de Inversiones, dedicada a invertir en mercados financieros.

Ana María Molins. Consejera de Cementos Molins, grupo internacional del área de la construcción.

Jorge Oroviogoicoechea. Presidente de Unión Europea de Inversiones.

Helena Revoredo. Presidenta de Prosegur y consejera de Gestivisión Telecinco.

Es decir: intereses directos en dos inmobiliarias, una empresa de inversiones financieras, otra de construcción, una de seguridad y un gran medio de comunicación.

El gran poder de la Banca, en un vistazo

Empresa

Actividad

Derechos de voto de los bancos en sus órganos de Gobierno

Representantes de los bancos en su Consejo de Administración

Metrovacesa

Construcción inmobiliaria

34'866% Banco Santander

17'34% BBVA

12'352% Banco Sabadell

11'969% Banco Popular

Juan Delibes (Banesto), consejero.

Telefónica

Telecomunicaciones

6'961% BBVA

5'019% CaixaBank

Isidre Fainé (CaixaBank), vicepresidente

Tubos Reunidos

Acero. Suministra a automoción, químicas o petroleras.

23'403% BBVA

 

Mobiliaria Monesa

Intermediaria en operaciones financieras

14'929% CaixaBank

 

Repsol

Petrolera

12'972% CaixaBank

Isidre Fainé (CaixaBank), vicepresidente 2º.

Juan María Nin (CaixaBank), consejero.

José Javier Echenique (Banco Sabadell), consejero.

 

Fersa Energías Renovables

Energía

3'797% Banco Sabadell

 

Melià Hotels International

Explotación turística

6'007% Banco Sabadell

 

Natra

Explotación alimentaria

5'339% Banco Sabadell

 

Inmobiliaria Colonial

Inmobiliaria

4'669% Banco Popular

 

Abertis Infraestructuras

Construcción

 

Isidre Fainé (CaixaBank), vicepresidente 2º.

Leopoldo Rodés Castañé (CaixaBank), consejero.

Gas Natural

Energía

 

Juan María Nin (CaixaBank), consejero.

Juan Rossell Lastortras (CaixaBank), consejero.

Salvador Gabarró Serra (CaixaBank), consejero.

Bolsas y Mercados Españoles

Bolsa y mercados de valores

6'619% BBVA.

5'01% CaixaBank

 


Fuente: Informes de gobierno corporativo, las memorias anuales y las participaciones significativas y autocartera de la CNMV

De las 35 empresas que forman parte del índice IBEX35, la gran banca española tiene participación directa en 18: Abertis, Acciona, Acerinox, Amadeus, Banco Popular, Banco Sabadell, Banco Santander, BBVA, Bolsas y Mercados Españoles, CaixaBank, Enagas, Ferrovial, Gas Natural, Inditex, Mediaset, Repsol, Técnicas Reunidas y Telefónica.

¿Qué pueden hacer los ciudadanos ante este poder?

Frente a los poderes del sistema económico actual, que incitan al consumismo, el sobreendeudamiento y a la hegemonía de los bancos y grandes empresas, ADICAE invita a todos los ciudadanos a asumir el papel activo que nos corresponde a todos los consumidores y a participar en la reivindicación de avances y mejoras en nuestros derechos.

Son múltiples los abusos que la ciudadanía está sufriendo como consecuencia de unas políticas de ultraprotección al sector financiero que no se ven acompañadas de medida alguna en favor de los consumidores, mientras se pretende que los consumidores y ciudadanos paguemos en exclusiva las consecuencias de la irresponsabilidad y nefasta gestión de bancos y cajas de ahorros que, como hemos visto, siguen conservando todo su poder.

Los reiterados escándalos financieros que venimos padeciendo desde hace más de 15 años los ciudadanos y consumidores son un síntoma del vergonzoso funcionamiento del mercado financiero. Y cada semana se conoce un nuevo caso de maltrato, abuso o engaño al ahorro de las familias: participaciones preferentes y deuda perpetua de bancos y cajas que se coloca entre ahorradores “de a pie” como si de imposiciones a plazo se tratase ponen de manifiesto cómo bancos y cajas han inventado productos e incumplido leyes con el objetivo de que sean los consumidores quienes paguen su mal llamada “reestructuración”.

Este gigantesco plan bancario para salvar sus cuentas a costa de defraudar el ahorro de la ciudadanía, machacada ya por la crisis y el paro, y que han originado la situación más próxima que se ha conocido en España a un “corralito” en el que se han bloqueado los ahorros de más de un millón de personas, es un nuevo síntoma de la realidad de la crisis, la perspectiva del sector financiero y la posición de las instituciones y la clase política, y expresión de que ningún ahorrador está libre de convertirse en víctima mientras no se garantice una verdadera transparencia y control de las instituciones.

Las medidas adoptadas, centradas en el saneamiento forzado y con fondos públicos de entidades insolventes, sin exigencia de responsabilidad alguna y despreciando derechos fundamentales de los consumidores en el gobierno de las cajas de ahorros, expresan además la negativa del sector financiero y las instituciones y políticos a abordar cambios radicales que son necesarios, y el intento de volver a la situación previa a la crisis, sin modificar unas estructuras y un sistema que originaron la misma.

Todos los problemas expuestos pueden poner en grave riesgo la salud económica de varios millones de consumidores. Y en ADICAE creemos que es hora de decir basta. Es necesario despertar, hacer frente a los abusos . Para ello es necesaria una posición activa y crítica que se transforme en fuerza colectiva para cambiar nuestra posición en la economía y el sistema financiero. Debemos organizarnos, para que no paguemos los de siempre la corrupción e ineficacia de banqueros, políticos, empresarios, ejecutivos y burocracia causantes de la grave situación que atravesamos.

Comentarios: 3

3 - 20-08-2012 - 22:20:42 h
y esto dónde dicen que lo han publicado???? UFFFF me suena a lavado de cara

2 - 20-08-2012 - 13:52:41 h
hace 13 meses, que fui llamado al Hospital para cambiar30000 euros de preferentes de Endesa por aciones por que sugun ellos era mas interesante para miTENDRIA EL DINERO SIEMPRE DISPONIBLE el interes masa alto.total ni intereses mas alto.ni nada de nada

1 - 27-07-2012 - 23:54:47 h
Como se puede tener una nomina en Bankia sin yo saberlo y ademas yo tengo una pension de validez absoluta en otro banco y me entero porque me prometen en Bankia si la paso me dan un obsequio y una vez pasada la niegan porque ¿Tenia una nomina en bankia?Tambien me pasan las Preferentes que tenia en Endesa a las suyas me dicen que alli tenian mucho riesgo .Sin darme informacion me pasan dinero a bolsa los de bankia y he perdido ya el 80 %Espero que se tomen medidas para que estos casos no ocurran

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.