ADICAE denuncia al Santander ante el Banco de España y Competencia por la comercialización de pagarés camuflados como depósitos
El Santander usa un depósito de nombre engañoso como gancho para colocar pagarés entre los consumidores. En su denuncia ante el Banco de España, presentada el 4 de julio, ADICAE solicita el cese en la actuación de la entidad de Botín y la eliminación del engañoso nombre del producto, “Depósito Pagarés”. Ante la Comisión Nacional de la Competencia nuestra asociación denuncia el comportamiento desleal del Santander y el intento de la entidad de inducir a error a los consumidores.
06-07-2012
En los últimos días ADICAE ha detectado una más que posible comercialización indebida e irregular de pagarés por parte del Banco Santander, la cual ha denunciado ante el Banco de España y la Comisión Nacional de la Competencia.
El Santander ha lanzado una campaña de supuesta venta del denominado “Depósito Pagarés”. La propia denominación del producto, que mezcla conceptos que tienen significado financiero y jurídico diferente, constituye un incumplimiento de la Orden EHA/1718/2010 de regulación y control de la publicidad de los servicios financieros y productos bancarios. De igual forma vulnera el Santander los principios generales fijados por la Circular 6/2010 del Banco de España sobre publicidad.
De forma añadida la propia comercialización y oferta del “Depósito Pagarés” vulnera los derechos de los consumidores. En la documentación que la entidad facilita al consumidor interesado en el depósito se incluye un folleto informativo sobre ‘Pagarés Banco Santander’, lo cual indudablemente lleva a confusión entre 2 productos completamente distintos en cuanto a su riesgo y su garantía, en una práctica engañosa de la entidad.
Los pagarés son activos de renta fija que se negocian en el mercado secundario -AIAF- y que ofrecen pocas garantías de venta antes del vencimiento, mientras las condiciones del depósito expresan la posibilidad de cancelación anticipada sin coste alguno y está cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos.
En consecuencia, ADICAE ha destacado también al Banco de España el hecho de que el Santander está incumpliendo los artículos 60 y 61 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, relativos a la información previa al contrato y la integración de la oferta, promoción y publicidad del mismo.
La realidad es que no queda claro qué producto se está ofreciendo, induciendo premeditadamente a error al consumidor tanto por la denominación elegida para el producto como por la entrega de documentación para la adquisición de pagarés. De esta forma el Santander intenta atraer, poniendo como “gancho” un depósito, a consumidores que buscan seguridad y garantías para sus ahorros y a los que finalmente se intenta colocar pagarés.
ADICAE entiende que las prácticas descritas vulneran además la Ley 3/1991, de Competencia Desleal, motivo por el cual ha presentado una denuncia ante la Comisión Nacional de la Competencia ante una operativa que, en beneficio exclusivo de los intereses de la entidad, pretende distorsionar el comportamiento económico del consumidor medio. Y es que si el consumidor solicita un depósito y acaba contratando pagarés habrá sido porque la entidad lo induce con el ofrecimiento de los pagarés, y no porque el consumidor los haya solicitado.
La actuación denunciada por ADICAE constituye claramente una mala práctica bancaria, así como un supuesto evidente de publicidad engañosa, perjudicando a los usuarios que contraten sin desearlo estos pagarés puesto que además de resultar menos líquidos que los depósitos, en caso de quiebra quedan “a la cola” en la prelación de acreedores, en una clara intentona por confundirles y obtener financiación a costa de los ahorradores.
Tras la penalización de los ‘superdepósitos’ por parte del gobierno en el Real Decreto Ley de abril de 2011, que obliga a las entidades a tener que aportar más capital (0,3% del capital captado para los bancos, 0,5% para las cajas) al Fondo de Garantía de Depósitos, las entidades han continuado con su peregrina búsqueda de financiación a costa de las familias.
En esta estrategia han surgido con fuerza los pagarés, rebajando considerablemente la inversión mínima necesaria para así poder captar un pasivo que ni tan siquiera el Santander encuentra por la grave situación del sector bancario en nuestro país.
Sin embargo los pagarés son productos que no se encuentran bajo la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos. Además ninguna legislación garantiza que estén cubiertos por las nuevas entidades que salgan de las fusiones.
2
-
08-05-2013 - 19:27:05 h
Me quieren cobrar dos veces la comisión de 30 euros por devolver el ultimo recibo de un préstamo, me niego y pago el ultimo recibo y 30 euros de comisión y ahora me están acosando telefónicamente para cobrar esos otros 30 euros para mi abusivos , que en el plazo de dos años reclamando ya han ascendido a 75 euros. Tendre que terminar por pagarlo y que se salgan con la suya o tengo la ley a mi favor y no debo pagarlos. Que he de hacer
1
-
18-09-2012 - 19:45:51 h
Soy socio de ADICAE,el Banco Santander ha tratado de seguir engañándome,es más yo diría que tomándome por tonta,la última propuesta ha sido enviar a una sucursal de aquí de Valldolid un escrito para que lo firmara en el cual me comprometia a no emprender acci0nes judiciales contra el Banco, a cambio de que la entidad me pondría a la venta en el mercado secundario las ACCIONES DE UNION FENOSA llamadas también PARTICIPACIONES PREFERENTES ( no lo entiendo
Soy socio de ADICAE,tengo 83 años, viuda mi marido falleció hace tres años sin saber el tinglado bancario,cuando trato de averiguar qué pasó me en cuentro con que no tienen nada el Banco Santander firmado por mi marido,pero claro me lo dicen verbalmente, que se perdió el contrato de preferentes (increible pero cierto) gracias a ADICAEy siguiendo sus instrucciones.