Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE plantea del 16 al 20 de julio una semana de campaña informativa y concentraciones contra el abuso de las cláusulas suelo en las hipotecas

ADICAE considera que ha llegado la hora de que los propios afectados comiencen a tomar las riendas de la reivindicación social, para ayudar a ADICAE a acelerar el proceso judicial de las cláusulas suelo. Para ello es necesario que los propios afectados se organicen en comités y tomen parte activamente en las reivindicaciones.

05-07-2012

Ampliar imagen

Tras casi dos años desde que se detectó el problema de las cláusulas suelo se corre el riesgo de que una parte importante de los afectados caiga en la pasividad ante la falta de velocidad que está experimentando el procedimiento judicial que, aunque ya se sabía que iba a ser largo y difícil, puede a minar la moral de numerosos afectados.

Por ello ha llegado la hora de activar definitivamente los comités de afectados, quienes deben comprender que son ellos mismos los primeros interesados en iniciar actividades reivindicativas con apoyo y participación de toda la ciudadanía y, por supuesto, de ADICAE. Sólo con una presión social fuerte, organizada y permanente puede llegar a dinamizarse un caso colectivo de estas magnitudes.

En qué consiste la campaña diseñada por ADICAE

De esta manera ADICAE ha diseñado una intensa campaña de reivindicación social e informativa, que se desarrollará del 16 al 20 de julio de 2012. Esta campaña se cimenta en cuatro pilares básicos:

Asambleas informativas por toda España en las que ADICAE informará de la evolución y perspectivas de los procedimientos contra las cláusulas suelo y para la creación de comités de socios, con el objetivo de impulsar propuestas de solución al problema de las cláusulas suelo y otros abusos hipotecarios. Pinche aquí para consultar fechas y lugares de celebración.

Envíos masivos de cartas y e-mails por parte de los afectados a instituciones, partidos políticos y órganos judiciales pidiendo una mayor celeridad de los procedimientos así como un cambio en la regulación de la cláusula suelo. Podrá consultar el modelo y direcciones de envío en la web oficial del caso.
   
Entrega de cartas al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad , el jueves 19 de julio, trasladando la urgente necesidad de una regulación justa de la cláusula suelo para considerarla como abusiva; y asimismo al Ministerio de Justicia para pedir medidas adecuadas que impulsen y agilicen los procedimientos colectivos iniciados.
   
Concentración de los afectados por claúsulas suelo el viernes 20 de julio y posterior acto de entrega de escritos en las oficinas bancarias donde se comercializaron hipotecas con “suelo” para forzar a una solución justa. Podrá descargarse el modelo de escrito en la web oficial del caso.

¡Es la hora de que los afectados clamen socialmente por la defensa de sus derechos y por una justicia rápida y eficaz!

Comentarios: 17

17 - 02-01-2013 - 20:10:34 h
hola soy un afectado mas de la famosa clausula de suelo y me gustaria emprender acciones para poder acabar con ella,pero estoy totalmente perdido. podriais desde vuestra asociacion indicarme los caminos a seguir. muchas gracias

16 - 18-12-2012 - 21:28:09 h
hola , tengo una hipoteca con evo banco , y tengo el mismo problema que mucha gente la clausula suelo , tengo un 3,75 y hice un escrito al consumidor y me han respondido en negativa , como le puedo mandar un escrito al banco de españa , y si va por correo buro fax o nose como se manda o si existe otra alternativa , xfavor alguien que me pueda ayudar , estaria eternamente agradecido . un saludo

15 - 18-12-2012 - 21:16:31 h
hola , tengo una hipoteca con evo banco , y tengo el mismo problema que mucha gente la clausula suelo , tengo un 3,75 y hice un escrito al consumidor y me han respondido en negativa , como le puedo mandar un escrito al banco de españa , y si va por correo buro fax o nose como se manda o si existe otra alternativa , xfavor alguien que me pueda ayudar , estaria eternamente agradecido . un saludo

14 sergio - 30-11-2012 - 13:58:33 h
Buenas tardes, estaria interesado en recibir informacion para poder quitar la clausula del suelo de mi hipoteca que contrate con caixagalicia (novagalicabanco). Soy de la provincia de pontevedra y no vi ninguna reunion por aqui cerca. Gracias.

13 maria belen - 08-08-2012 - 11:33:49 h
buenos dias. Tengo una hipoteca con caja rural de jaen con clausula suelo y me gustaria saber que es lo que puedo hacer. como denunciar? cuanto tendría que pagar para poder denunciarles?

12 Mª consolacion gutierrez robles - 31-07-2012 - 13:47:42 h
tengo hipoteca con novagalicia y ne vencio el seguro de tipos en julio, quisiera saber si la demanda interpuesta me afectaria por haber vencido

11 - 24-07-2012 - 19:21:14 h
Buenas tardes. tengo una clausula suelo del 3.5% con UNNIM Puedo adherirme a alguna de sus acciones? Como puedo hacerlo?

10 - 24-07-2012 - 18:36:17 h
Mandé cartas a las direcciones que me mandaron de los juzgados mercantiil de los ministerio, y sanidad, servicios sociales. Y a los partidos politicos. Del modelo que ustedes me mandaron por correo electronico. De momento solo recibi respuesta de PSOE

9 - 24-07-2012 - 16:39:35 h
hola a todos,yo tambien tengo un suelo de 4,50 por ciento con el banco popular,estaba pagando hasta quedarme en paro y ahora a buscar subsidio,entonces deje de pagar hace ya un año porque no podia y no puedo ahora.estoy en juicio,cuando me hechen buscare un alquiler modesto.yo me alucino cuando hay gente que sigue pagando anque este parado.y cundo se quede sin prestacion,que harian?hay que dejar de pagar yaaaaaaa.

8 Juan Ignacio - 24-07-2012 - 09:47:15 h
Las cláusulas suelo son una evidencia del abuso de las entidades bancarias con los ususarios. Es un margen comercial encubierto que obtienen de manera fraudulenta. ¿cuántas veces se aplica el suelo a las hipotecas? el 100% de las veces. ¿cuántas veces se llega aplicar el techo? el 0%. Es evidente el desequilibrio. Y las entidades financieras cuentan además con información privilegiada ya que disponen de medios y herramientas para saber cómo se va a comportar el mercado en el futuro mientras que los usuarios desconocemos por completo estos datos.

7 - 10-07-2012 - 23:23:51 h
Desearía información sobre la Deuda Subordinada que tengo contratada con Catalunya Caixa. y que tiene su vencimiento para el año 2018. Muchas gracias.

6 maria del mar - 09-07-2012 - 10:03:47 h
hola tengo una hipoteca con nocagalicia banco y firme el seguro de subida de tipos y ,e gustaria saber si estoy a tiempo de juntarme a la demanda que tienen puesta gracias

5 Jose - 06-07-2012 - 21:33:22 h
Soy un socio afectado. ¿¿y las asambleas informativas en Madrid?? ¿Para cuando?

4 - 06-07-2012 - 19:19:13 h
Hola: Tengo una clausula suelo del 5% me gustaría que me informasen de los trámites para adherirme a su demanda. Un saludo.

3 - 06-07-2012 - 15:41:30 h
Buenas, tengo hipoteca con clausula suelo del 3,50 con UNICAJA en Almeria. Habria que echarse a la calle, es una de las maneras que harian algo de caso.Estar en las puertas de las entidades con pancartas. Gracias.

2 - 06-07-2012 - 12:37:22 h
Buenos días. Soy uno de los afectados por las clausulas suelo. Tengo una hipoteca contratada con novagalicia banco, con un suelo del 3 %. Que acciones están realizando ustedes en este sentido? Puedo adherirme a alguna de ellas? Cual sería la forma de hacerlo? Saludos

1 - 06-07-2012 - 05:50:52 h
Hola. Accedo a la web oficial de cláusulas suelo y no encuentro por ningún lado los modelos de los diferentes escritos a los que haceis alusión. Podeis ayudarme? Gracias!

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
Artículos relacionados en pdf
artculo pdf

ADICAE COMBATE LAS CLÁUSULAS SUELO EN TODOS SUS FRENTES

Periódico La economía de los Consumidores extra_03/07/2012

Ver artículo en PDF
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.