Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Bruselas da la espalda a los consumidores y rechaza que se recupere el dinero de las cuotas participativas de la CAM

Desvergonzadamente e ignorando que fueron comercializadas con engaños, el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, avala que los titulares de las cuotas participativas de la CAM pierdan su inversión tras su compra por parte del Banco Sabadell por considerar que deben contribuir a los costes de reestructuración de la entidad.

28-02-2012

Ampliar imagen

La Comisión Europea ha decidido dar la espalda a los propietarios de cuotas participativas de la CAM. En unas sorprendentes y desvergonzadas declaraciones el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha avalado que los titulares de las cuotas participativas pierdan su inversión tras su compra por parte del Banco Sabadell por considerar que deben contribuir a los costes de reestructuración de la entidad. “La Comisión es consciente de la pérdida de valor de las cuotas participativas emitidas por la CAM. Las cuotas participativas son instrumentos equivalentes a acciones concebidas específicamente para las cajas de ahorros españolas y constituyen, al igual que otras participaciones tales como los valores, un instrumento financiero de absorción de riesgo”, indicó Almunia en respuesta a una pregunta parlamentaria del eurodiputado de ICV, Raül Romeva.

Quitándose cualquier careta posible, y sin tener en cuenta quién ha tenido mayor culpabilidad en la deficiente situación económica de la CAM, Almunia considera que una de sus principales preocupaciones es “aplicar el principio de ‘reparto de cargas’, en virtud del cual el coste de la reestructuración de una institución financiera beneficiaria de ayudas no solo corresponde al contribuyente, sino también a sus accionistas y, en particular, a los titulares de acciones e instrumentos subordinados”.

Los directivos de CAM vendieron sus cuotas participativas dos semanas antes de la quiebra de la entidad Echando balones fuera, Almunia no tiene “una opinión específica con respecto a la emisión” de las cuotas participativas, limitándose a señalar que “corresponde a las autoridades nacionales garantizar que los inversores, en especial los minoristas, sean plenamente conscientes de los riesgos que corren al invertir en productos financieros”. Ni siquiera le importa cómo fueron comercializadas y eso que es la máxima ‘autoridad’ europea con respecto a la ‘Competencia’,...

Fueron vendidas con engaños

Las cuotas participativas son instrumentos financieros negociables emitidos por las cajas de ahorros españolas que permiten a los inversores obtener una rentabilidad anual y participar en el reparto de los beneficios de la entidad. En síntesis son como las acciones, pero sin derechos políticos y se venden y compran en Bolsa.

Desde que la CAM pasó a manos del Banco Sabadell cientos de cuotapartícipes se han puesto en contacto con ADICAE denunciando la forma en que la CAM consiguió ‘colocarles’ este tipo de productos: Se vendieron como productos con garantías similares a la inversión a plazo fijo, sometiendo a la red comercial a una enorme presión, pero ocultando a los clientes el verdadero estado de la entidad y los riesgos de esas cuotas. Esto constituye una violación de los deberes de transparencia y de administración leal hacia los clientes con el único objeto de beneficiar a la caja en perjuicio de sus clientes.

Podría considerarse incluso que ha habido un triple abuso en esta operación: hubo un primer abuso en el inicio de la venta, un segundo al controlar la fluctuación del precio y un tercero en la connivencia de unos reguladores que han sido 'cooperadores necesarios’. Además es preciso recordar que los directivos de CAM vendieron sus cuotas participativas dos semanas antes de la quiebra de la entidad gracias a la información privilegiada que manejaban.

ADICAE continuará atendiendo a los 54.000 afectados por este abuso y recabando toda la información necesaria para defender los legítimos y ahora vulnerados derechos de los pequeños ahorradores que, bien mediante cuotas participativas, bien mediante participaciones preferentes, ven ahora en grave riesgo sus ahorros, que depositaron en la mayor parte de los casos mediante falsa, errónea y engañosa información

Comentarios: 4

4 - 04-04-2012 - 21:54:16 h
Mi madre tiene 18000 euros en participaciones preferentes, q nos vendieron como un plazo fijo, o sea q nos engañaron, hoy ha ido a preguntar por todos los rumores oidos, y dicen q el dinero está parado, q no lo puede sacar, hemos perdido el dinero?? no entiendo nada, gracias

3 - 09-03-2012 - 16:21:50 h
¿VA A HABER DEMANDA COLECTIVA SOBRE LAS CUOTAS PARTICIPATIVAS DE LA CAM? YO HE SOLICITADO LA DOCUMENTACION A MI OFICINA PORQUE NO ME LA DIERON EN SU MOMENTO AL COORDINARME ESTAS A UN PLAZO FIJO GRACIAS

2 Rubio - 02-03-2012 - 12:07:07 h
Me parece muy interesante tu observación puesto que las inversiones realizadas mediante deuda subordinada son tan peligrosas como las participaciones preferentes mientras que simplemente se habla de estas últimas

1 JAVIER ELENA BESER (www.elenabeser.com) - 29-02-2012 - 10:14:01 h
Buenos días, siempre se hace referencia a las cuotas participativas y las participaciones preferentes, pero no debemos de olvidar que existen también muchos afectados por Deuda Subordinada, los cuales estas confusos porque siempre en los medios audiovisuales o escritos se habla de los "otros" productos, pero no del suyo y no sabe en que situación se encuentra. Por ejemplo esta declaración de Almunia ¿afecta tambien a la deuda subordinada? Entiendo que si por el comentario: ?aplicar el principio de ?reparto de cargas?, en virtud del cual el coste de la reestructuración de una institución financiera beneficiaria de ayudas no solo corresponde al contribuyente, sino también a sus accionistas y, en particular, a los titulares de acciones e instrumentos subordinados?. Ruego se ofrezca más información sobre la situación de los consumidores afectados por la "deuda subordinada". Gracias.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.