Participaciones preferentes: ¡Empapela tu barrio y denuncia el masivo fraude al ahorro familiar!
ADICAE continúa con su campaña masiva de difusión del escándalo de las participaciones preferentes, un auténtico corralito financiero que ha atrapado unos 30.000 millones de euros del ahorro de alrededor de un millón de familias. Nuestra asociación anima a todos los afectados a empapelar sus barrios con una serie de materiales reivindicativos descargables desde nuestra web.
22-02-2012
En la lucha frente a los abusos bancarios la información y la solidaridad entre los afectados son algunas de las principales armas del consumidor. El caso de las participaciones preferentes es un claro ejemplo de ello: los afectados se están agrupando en comités creados por ADICAE en varias ciudades, están denunciando sus casos particulares ante los medios de comunicación, uniéndose a la plataforma de afectados y a las demandas impulsadas por ADICAE y acudiendo con ímpetu y afán reivindicativo a las concentraciones y manifestaciones convocadas por nuestra asociación.
Pero es preciso que toda la ciudadanía sea conocedora de la magnitud del problema de las participaciones preferentes un producto que, vendido como un depósito a plazo fijo fácilmente recuperable es, en realidad, un producto financiero complejo, a perpetuidad y que el banco debe ‘vender’ en el mercado secundario –AIAF- para que el consumidor pueda recuperar lo invertido. Actualmente la Banca se escuda en que no encuentra compradores para las participaciones preferentes.
En ADICAE queremos dar un paso más allá. Consideramos que toda la ciudadanía –y mucho más los propios afectados- pueden involucrarse en la lucha social para darle visibilidad al problema. Para ello hemos diseñado unos carteles que pueden pegarse en comunidades de vecinos, tablones de anuncios de asociaciones o centros cívicos, cualquier calle,... además también hemos realizado un díptico que los afectados pueden repartir entre sus conocidos.
Sin embargo hay cientos de miles de afectados que todavía no saben que lo son: la Banca sigue ofreciéndoles información engañosa. Ayúdanos, ayúdate, ayuda a tu familiar o amigo afectado. Imprime el material reivindicativo que ha preparado ADICAE y... ¡empapela tu barrio!
12
laura
-
23-05-2012 - 15:54:26 h
quiero que me devuelvan el dinero caixa banch esa una ladrona ,
11
-
22-03-2012 - 21:36:19 h
Ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos. Mucha gente sabía perfectamente lo que estaba comprando pero ahora les conviene decir que no lo sabían porque así se pueden montar al carro de las reclamaciones y culpar al empleado de la entidad.
Ahora los más listos se aprovechan económicamente de la situación. Y los más tontos se aprovecharon de los altos intereses de estas emisiones.
10
-
16-03-2012 - 19:43:31 h
RESPUESTA al comentario Nº 1 seguro que tú eras uno de esos empleados que nos engatusaban diciendonos que podriamos recuperar el dinero cuando cuando quisieramos¿CUANTO TE PAGABAN POR CADA UNO QUE CAIA EN TUS GARRAS?
9
-
03-03-2012 - 14:17:08 h
Quienes son los BANCOS Y CAJAS para cambiar, el significado de la palabra( PREFERENTE) según el diccionario de la lengua española preferente quiere decir que tiene preferencia o superioridad sobre algo.
Las entidades bancarias cambia a su antojo el significado de preferencia por PERPETUO ¿ HABRA QUE CAMBIAR EL SIGNIFICADO DEL DICCIONARIO PARA QUE LOS BANCOS ESTEN CONTENTOS?
8
-
28-02-2012 - 22:43:41 h
PRECIOSIDAD NO ES POR MOTIVOS POLITICOS , YO LE DIJE A LA DIRECTORA QUE NO QUERIA PERDER NADA DE DINERO Y ME CONTESTÓ QUE SI SE PERDÍA ALGO YÁ ME ESTABAN DANDO UN 7% . NOS HAN ENGAÑADO . HAY QUE TRABAJAR MUCHAS HORAS DE DIA Y DE NOCHE PARA GANAR ESE DINERO QUE DEPOSITAMOS DE BUENA FÉ EN EL BANCO . ESO CONLLEVA SOMATIZAR EL PROBLEMA ECONÓMICO Y QUE APAREZCA ENFERMEDAD.
7
-
27-02-2012 - 12:15:20 h
Creo que la persona que hizo el primer comentario no sabe muy bien de que está hablando, por varios motivos:
1º Nunca se cobraron altos intereses, a mi lo máximo que me pagaron fue un 3,25 % en los mejores tiempos, cuendo en un plazo fijo te estaban pagando mas.
2º Me lo vendieron como un plazo recuperable en cualquier momento, por eso precisamente te pagaban menos que en un plazo fijo, por que no tenías que esperar al final del plazo.
3º Lo vendieron con engaños, nunca dijeron que este dinero no estaba cubierto en caso de quiebra del banco.
4º Lo siento mucho por los trabajadores, pero ellos sabían perfectamente lo que estaban vendiendo y que estaban engañando a las personas que confiaban en ellos.
6
-
25-02-2012 - 20:41:29 h
Para el comentario 1:
La inmensa mayoría de las personas afectadas no sabían donde se metían. Les vendieron productos de alto riesgo (preferentes y obligaciones subordinadas) sin informarles de ello debidamente.
La entidades involucradas se aprovecharon de la confianza que depositaron en ellas clientes de toda la vida. Y en cuanto a los intereses, no fueron tan sustanciosos como se dice por ahí.
Y ahora una cuestión que no tiene desperdicio: una persona afectada por la adquisición de deuda subordinada a Caja de Extremadura (LIBERBANK) tiene registrada (mediante grabadora) la conversación íntegra que mantuvo con la persona de la entidad que le vendió ese producto. La conversación no tiene desperdicio, entre otras cosas porque está ofreciendo un producto sin riesgos, con disponibilidad total... ¿Tendría validez en una denuncia a la entidad esa grabación?.
5
-
25-02-2012 - 19:01:49 h
seguro que tu eres uno de esos bancarios no banquero que dices, pues tal como relatas la historia defiendes demasiado a la mano que te da de comer. Y a mi me parece una gran desfachatez por tu parte asegurar y garantizar que los afectados y afectadas de las preferentes sabian donde se metian, te puedo decir de buena tinta que si a mi me informan con la información real y no la que el subdirector me ofrecio, no estoy en este problema. Si ofrecer un producto seguro, con total garantia de recuperabilidad y sin ningun riesgo para tu aportación insistiendo en la cuenta que su madre tenia con estos productos y la cual me enseña, es una informacdión totalmente verdadera, porque ahora no puedo recuperar mi dinero? te aseguro que te puedeo repetir la conversación frase a frase que tuve con el subdirector que me vendio el producto y la palabra garantizado y sin ningun riesgo la repitió hasta la saciedad.Tu sigue creyendo en la sinceridad de los bancarios no banqueros que para mi con un boton me ha sobrado de prueba, por no decir groserias mayores que son las que se merecen
4
-
24-02-2012 - 14:47:35 h
Acabo de ir a mi oficina de caixa Galicia en la coruna y me dicen que no aceptan ordenes de venta en preferentes por encima del 50%, es decir, o acepto que se queden con el 50 de mis ahorros, o no veo ni un euro
3
-
24-02-2012 - 14:17:40 h
SE NOTA que este comentario anterior lo hace un empleado de algún banco de los implicados, pero quiero decirle que SÍ han robado y roban y estafan , sois comerciales que os han dado unos productos para vender y esto se os ha escapado de las manos o sea que la bomba os a petado encima, engañando a personas que dentro de esos 10 años recuperarán su capital ( el que este vivo ) porque el 60% son personas a día de hoy de 70, 80 ó más edad. Con el dinero de la gente no se juega, y si escucháis en los medios " 3 empleados de un banco han sido agredidos por ..........) no os extrañe porque la gente que pasa necesidad se le va la cabeza y son capaces de muchas cosas. Y pobres los que todavían no se han enterado
2
-
23-02-2012 - 19:33:49 h
Esto si que es negocio y lo demás son mariconás:
La Caixa coge 100% de tus preferentes de "La CAixa" y te obliga pasar al 70% en OS Caixabank (a 10 años) y 30% en acciones, vendibles solo cuando ellos quieran, no hoy, ni mañana. La Caixa ha inventado las acciones en corralito. El Nobel les tendrían que dar.
De entrada te da papel, es decir, pone en marcha la impresora y te da 30% de acciones (que no son acciones ya que no las puedes vender). Es decir que digamos SE TE QUEDA UN 30% DE LO TUYO, y ya veremos si lo recuperas.
Del 70% restante si lo vendes hoy, te dan el 77%. Casi seguro que es la misma La CAixa que lo está comprando por el 77%, ya que así ya paga el cupo. Cojones tío, de entrada, La Caixa ya se te queda el 23% de lo que tenías. Cojones que negocio. Este es de los buenos
Bien 23%+30% hacen un 53% que te roban por la cara. Y yo pregunto: ¿Esta gente no va a cárcel por robarte el 53% de tu dinero? y un carterista que te roba 100 euros, Sí va a la cárcel?
Ustedes reflexionen
1
-
22-02-2012 - 22:31:52 h
Me parece una desfachatez que esteis informando a la gente de que esto es un corralito y que por hacerse socios de Adicae podrán recuperar su dinero. La gente en su mayoría sabia donde se metia y que yo sepa nadie robó nada ni esto es una estafa.¿Por que no se habla de los altos intereses que se han cobrado por "ese dinero retenido" cuando en plazo fijo se pagaba bastante menos?. Creo que esta situación es aplicable al refrán"A rio revuelto ganancia de pescadores". ¿Que ganais con esto??? ¿más socios?Esta situación es por motivos politicos ya que se obliga a seguir las instrucciones de Merkel y compañia, BCE....., para que queden 5 Bancos en España. Las entidades implicadas están buscando soluciones (acciones , plazo fijo;...)
¿Habeís pensado en los trabajadores que están a pie de calle que son bancarios NO BANQUEROS? Pienso que no que solo pensaís en aprovechar la ocasión
Nota : espero que esto salga publicado.