Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El oligopolio bancario ata a los consumidores

Tras la nueva reforma financiera, habrá cada vez menos entidades de crédito. Si antes había poca competencia, ahora va a ser peor. Al menor descontento los consumidores debemos cambiar de banco, algo que todavía ejercemos poco.

10-02-2012

Ampliar imagen

Entre 2007 y 2008 en la Unión Europea el 9% de los consumidores cambió de entidad de crédito, mientras que el 25% de consumidores cambió los seguros de sus automóviles y el 22% cambió de proveedor de Internet. ¿Por qué no cambiar de entidad bancaria para presionar y ejercer más nuestros derechos?

A la mínima, cambiemos de banco

Para la economía, el derecho a escoger es fundamental para la creación de un mercado genuinamente competitivo que estimule la innovación y recompense a aquellas empresas que entregan productos y servicios al cliente de calidad y respetando los derechos de los consumidores, castigando a aquellas que no lo hacen. Los consumidores no deberían verse obligados a tolerar cobros excesivos, servicios de mala calidad o conductas irresponsables. Pero este derecho de los consumidores es socavado en el sector de los servicios  financieros. Aún cuando estén hartos de su banco muchos consumidores sienten que cambiar de proveedor es demasiado difícil, o que no vale la pena. El resultado es que los bancos y demás proveedores de servicios financieros suelen tener pocos incentivos para mejorar sus servicios o para rebajar sus costos.

¿Qué impide que los consumidores elijan?

- El tiempo requerido para cambiar de proveedor y la complejidad del proceso.

- El costo directo que existe en cerrar o transferir las cuentas.

- El riesgo que se percibe con respecto a que puedan perderse los pagos o aparecer costos adicionales.

- Las promociones vinculantes que exigen que el consumidor se comprometa con un producto o servicio durante un periodo de tiempo o los paquetes de ofertas, que exigen que el consumidor compre otros productos además del que deseaba comprar en realidad. Este es el caso de España.

- La falta de información clara que explique las diferencias entre los distintos proveedores.

La actual reforma del sistema financiaro en España va a crear un oligopolio bancarios más descarado de lo que existía. Así es imposible que la verdadera “competencia” se ponga en marcha. Por eso debemos ser los consumidores quienes impulsemos y exijamos mejor trato. No lo dude, a la mínima ¡cambie de banco! 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.