Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El Gobierno dotará con otros 15.000 millones de euros al FROB para sanear el sistema financiero

El Ejecutivo de Mariano Rajoy ha aprobado en Consejo de Ministros una nueva reforma del sistema financiero en la que se establecen saneamientos adicionales por valor de 50.000 millones de euros a través de nuevas provisiones y colchones de capital, junto a un aumento de la dotación patrimonial del FROB –a cargo de los Presupuestos Generales del Estado- de otros 15.000 millones de euros.

03-02-2012

Ampliar imagen

Como desgraciadamente viene siendo habitual siguen siendo los consumidores, como ciudadanos y contribuyentes, quienes continúan pagando los desmanes de las entidades financieras, principales causantes de la actual crisis económica. Así se desprende de la decisión aprobada por el Consejo de Ministros de dotar de otros 15.000 millones de euros al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que se financia a cargo de los Presupuestos Generales del Estado y de las aportaciones del Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito.

Por supuesto, en la reforma del sector planteada por de Guindos, no hay ni rastro de la necesaria paralización de los embargos a cientos de miles de familias en riesgo de perder su vivienda, de las cláusulas abusivas –como la del suelo- que continúa imponiendo la Banca en los contratos hipotecarios, ni de los productos tóxicos –como las participaciones preferentes- comercializados masivamente. Una vez más los políticos le dan la mano a la Banca mientras se la niegan a los consumidores.

Más aire para la burbuja inmobiliaria

Tal y como ha señalado el ministro de Economía, Luis de Guindos, uno de los objetivos principales de la reforma del sistema financiero es “incentivar la salida al mercado de viviendas a precios más asequibles”. Es decir, ayudar a las entidades financieras a que eliminen el stock de ladrillo que guardan en sus balances o, lo que es lo mismo, volver a insuflar aire a la burbuja inmobiliaria.

Para ello el Gobierno establecerá saneamientos adicionales por valor de 50.000 millones de euros a través de nuevas provisiones y colchones de capital. Aquellas entidades que participen en procesos de fusión tendrán unas condiciones más flexibles para adaptarse al nuevo marco, buscando “menos entidades pero más saneadas” en palabras de Guindós.

Ningún otro país del entorno comunitario ha diseñado un proceso de saneamiento de los activos tóxicos del sistema financiero semejante. Pero en España las fuerzas políticas, como lamentablemente comprobamos, siguen empeñadas en ayudar a salir de la crisis a las entidades financieras mientras ningunean a los consumidores.

Comentarios: 5

5 - 07-02-2012 - 18:09:58 h
Estas medidas como las otras no servirán par nada y lo de bajar los pisos, tururú El precio de la vivienda caerá lo menos posible, ya que no querrán desestabilizar los balances de los Bancos. Mientras haya un español trabajando y pagando para que se llenen los bolsillos.

4 - 07-02-2012 - 18:06:24 h
PUES YO SÍ CREO QUE EL CRÉDITO SE IRÁ A PARAR AL LADRILLO Y NO SOY LA ÚNICA http://blogs.cincodias.com/lealtad/2012/02/fluir%C3%A1-el-cr%C3%A9dito-s%C3%AD-hacia-el-ladrillo.html

3 - 07-02-2012 - 17:50:53 h
Para 2. Conozco el RDL 2/2012, el Título I, y no me parece que en esencia esté mal planteado el artículo. Los de adicae dan su enfoque y en cuanto ala burbuja, bueno, esta noticia (buena para las promotoras) y la de recuperar las deducciones por vivienda ya veremos a ver donde nos llevan... Ahora bien, si algo puede frenar la burbuja es el crédito carisimo... ya veremos cuando se estabilice si hay gobierno que quiera frenarlo...

2 - 07-02-2012 - 13:53:05 h
La noticia no está bien redactada y omite datos importantes. Parece dar a entender que el gobierno otorgará 50.000 millones a los bancos, y no es así. Las provisiones de las que se habla las harán los propios bancos con cargo a sus beneficios, el Gobierno lo que único que hace es obligarlos a ello (algo que gusta poco a la Banca). En cuanto a los 15.000 millones del FROB-1, están condicionados a la realización de fusiones para el saneamiento de entidades, la reactivación del crédito y limitación del salario de los ejecutivos, y además deberán devolverlo. Tampoco es cierto que habrá una nueva burbuja inmobiliaria, precísamente se pretende que los pisos salgan a la venta con su valor real, entre un 40%-60% menos del precio original inflado en los balances. La reforma es única porque España es el primer país de la zona Euro que no va dar fondos de manera incondicional ni va a crear un banco malo para que el Estado absorba los activos tóxicos, liquidando asimismo toda la deuda inmobiliaria.

1 JAVIER SANCHEZ - 03-02-2012 - 15:39:24 h
ES UNA VERGÜEZA QUE LA MALA GESTION DE LA BANCA Y SUS MALAS PRACTICAS LO PAGUEMOS SIEMPRE LOS CONTRIBUYENTES/CONSUMIDORES MIENTRAS LA CLASE MEDIA TENEMOS PROBLEMAS A FINAL DE MES.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.