Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La Banca sigue negándose a trasladar la bajada de los tipos de interés a las hipotecas, que continúan encareciéndose

La bajada de tipos de interés del Banco Central Europeo sigue sin trasladarse a las hipotecas. El Euribor, el índice más utilizado para el cálculo de las hipotecas, cerró el viernes el mes de diciembre con una media del 2,004 %, por debajo del 2,044 % de noviembre, pese a lo cual incrementará en 34 euros la cuota media de las hipotecas que se revisen, ya que en el mismo periodo de 2010 el euribor se situaba en el 1,526.

03-01-2012

Ampliar imagen

El Euribor cerró el mes de diciembre en una media del 2’004%, por debajo del 2’044% del mes de noviembre. Sin embargo la cuota media de las hipotecas que pagan los hipotecados en España aumentará 34 euros al mes, para una hipoteca de 150.000 euros y un plazo de amortización de 25 años.

Vergonzosamente la Banca sigue sin trasladar la rebaja de los tipos de interés al precio de las hipotecas. El Euribor (o tasa interbancaria), el precio al que se prestan el dinero los bancos, llegó incluso a situarse los primeros días de enero en el 1’937%- casi un punto por encima del tipo oficial del dinero del Banco Central Europeo, que está al 1%.

Desde noviembre el tipo oficial del dinero que dicta el Banco Central Europeo se rebajó en un 0’50% situandose en el 1%, mientras que el Euribor sólo ha perdido una décima de su valor. En ese mes, el Euribor se situaba en el 2’044%, y sólo bajó un 0’066% respecto a octubre. En diciembre, apenas se rebajo un 0’040%. En cualquier caso, muy lejos del 1%.

El BCE debe tomar cartas en el asunto

Además, al Euribor, hay que sumarle el diferencial que cada banco o caja de ahorros impone para sus hipotecas –el diferencial medio asciende ya al 3’35%- por no hablar de las condiciones abusivas de millones de préstamos hipotecarios en nuestro país, como cláusulas suelo –casi 4 millones de hipotecados, con un ‘suelo’ medio del 3’5%- o productos tóxicos como los swaps hipotecarios.

Lamentablemente, como ya denunció ADICAE, se está dando una contradicción y una brecha importante entre los tipos de interés del Euribor y el del BCE.  

Comentarios: 3

3 - 10-01-2012 - 09:40:55 h
Estoy convencida, que después de tantas promesas por parte del nuevo Gobierno, no va ha hacer absolutamente nada con los hipotecados, al contrario nos suben los impuestos para seguir inyectando dinero a los bancos que nos roban y nos arruinan las vidas. Como no nos pongamos serios de verdad nos van a seguir tomando el pelo todos los Gobiernos.No hay que descansar porque estoy convencida que solo con la lucha conseguiremos que nos escuchen.

2 Maria Luisa Agudo Villar - 10-01-2012 - 01:05:57 h
Agradeceria información sobre la demanda sobre las cláusulas suelo. Soy una abonada.

1 - 06-01-2012 - 18:42:43 h
Es una sinverguencería lo que estan permitiendo los politicos a sus amiguetes de la Banca. Cuando el problema de la crisis lo crearon ambos. Que pidan sacrificios a los ciudadanos, pero que den ejemplo ELLOS primero.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.