La CNMV se inhibe ante el 'corralito' de las participaciones preferentes
Los afectados, agrupados en ADICAE, celebran concentraciones ante las entidades denunciando el abuso y reivindicando soluciones. La CNMV ha eludido su responsabilidad en la defensa de los miles de ahorradores que han comprado participaciones preferentes y a los que la banca ha bloqueado su dinero, estableciendo un auténtico ‘corralito’ en el que se encuentran atrapados.
20-12-2011
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha eludido su responsabilidad al permitir que la Banca bloquee el dinero a miles de consumidores que invirtieron sus ahorros en participaciones preferentes, creando un auténtico 'corralito' en el que se han visto atrapados por sorpresa.
La CNMV, en una carta contestando a un requerimiento realizado por ADICAE en octubre pasado, se ha limitado a informar de que viene realizando "inspecciones y supervisiones a las entidades de crédito" en relación, entre otros productos, con las "participaciones preferentes", si bien no aclara si irá un paso más allá y adoptará las "medidas que correspondan a los efectos de corregir las irregularidades" en caso de ser "detectadas".
A tenor de la respuesta dada por el organismo supervisor, a la denuncia presentada por ADICAE el pasado 21 de octubre, la CNMV no parece dispuesta a adoptar medidas de calado en relación a la comercialización engañosa de participaciones preferentes.
En ese sentido, la Comisión recuerda, de manera totalmente aséptica y sin comprometerse a más, que ya realizó en junio de 2010, una "comunicación actualizando los requisitos para la verificación de las emisiones de participaciones preferentes" destinadas a inversores "minoristas" en las que establecía unas "pautas destinadas a reforzar la protección de los inversores".
En su denuncia, ADICAE ponía de manifiesto las irregularidades en la comercialización de las participaciones preferentes que venían realizando, un total de 52 bancos y cajas, al ofrecer como depósitos a plazo esos títulos. Además, en la denuncia se informaba a la CNMV del incumplimiento sistemático de la normativa MIFID y el conjunto de la normativa de protección de la clientela.
Lo que parece claro es que esa “reiterada y efectiva” labor de inspección y supervisión, que alega la CNMV, no ha contribuido a garantizar la aplicación de la normativa y a evitar el abuso masivo. Bancos y cajas han comercializado más de 12.876 millones de euros en participaciones preferentes entre 2007 y 2011.
Debido a esa práctica de comercializar, como si fueran depósitos, estos títulos, que son perpetuos, cuentan con liquidez limitada y no están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), miles de pequeños ahorradores están denunciando ante ADICAE la deficiente información que les dieron al vendérselos.
Ante esta situación, ADICAE, que está agrupando a los afectados por la venta indebida de participaciones preferentes y otros “productos tóxicos de ahorro”, celebra hoy concentraciones de protesta ante las oficinas principales de las entidades implicadas. En estas actuaciones los afectados, que han comenzado a organizarse en torno a ADICAE, pondrán de manifiesto el engaño de que han sido víctimas y exigirán soluciones efectivas.
ADICAE va a proseguir su campaña de denuncia pública de estos productos y promoviendo la organización de los afectados, para la reclamación colectiva frente a este fraude. Por ello durante la semana que viene ADICAE celebrará nuevas asambleas en todas las provincias (se pueden consultar en colectivos.adicae.net y en www.adicae.net).
Canjes abusivos
ADICAE ha comenzado a analizar los canjes propuestos por entidades como el BBVA, SCH, y recientemente La Caixa, con el fin de informar a los afectados por lo que podría ser un nuevo abuso. El análisis previo en relación a la operación planteada por La Caixa se encuentra disponible en este artículo.
8
-
01-02-2012 - 20:04:10 h
hola soy un afectado de las preferentes en la caixa, me han hecho firmar el canje . me firmaron el escrito de adicae cuando firme el canje pero me pusieron abajo del escrito no conforme . me pregunta es ssi me meto por medio de abogaos podria recuperar mi dinero , me hace falta. o no hay nada que hacer ahora mismo .me gustaria que me informaran si se puede recuperar por la via judicial. gracias.
7
-
14-01-2012 - 12:28:12 h
hola llevo tiempo preguntando sobre mi caso no me contestan y que el banco m e esta cobrando desde enero 2009 24 euros trimestral por rebajarme el euribor a 2.5 en 2010 y 3 por ciento en 2011
6
-
11-01-2012 - 20:21:06 h
Cuando estaba intervenida la CAM por el Banco de España, pregunté al interventor que ocurriria con mis ahorros. Entonces me dijo que no tenía que preocuparme, ya que mi dinero estaba más seguro y garantizado que nunca, ya que en ese momento somos la entidad mas solvente de España según dijo. Entonces me fui tranquilo después de la explicación del interventor.
He intentado sacar mi dinero del plan de pensiones que el interventor me aconsejó a su vencimiento que lo metiera a plazo fijo, y no he podido hacerlo, ya que el interventor me engañó, dijo en su día que era una buena inversión a plazo con un buen rendimiento y lo metió en participaciones preferentes. Ahora estoy sin plan de pensiones y sin el dinero. No me fío de ningún empleado, ya que lo que quieren es retener tu dinero. Actualmente estoy cobrando la pensión en ese banco. Llevo más de 30 años como cliente de CAM.
5
-
11-01-2012 - 10:31:14 h
A mi me ha pillado mis ahorros La Caixa, es una vergüenza que una entidad como ésta dónde confié mi nómina durante los últimos 25 años me trate así. La Caixa debe responder haciéndose cargo de la recompra de los bonos preferentes.
4
-
07-01-2012 - 17:12:44 h
Hace dos meses aprox. fui a mi caja de CAM y pregunte al empleado habitual ¿Qué pasara con los ahorros con la intervención del Banco de España? Yl el empleado me dijo:! NADA, AHORA TUS AHORROS ESTAN MAS SEGUROS QUE NUNCA, EN ESTOS MOMENTOS SOMOS LA ENTIDAD MAS SOLVENTE DE ESPAÑA¡. Y yo, todo CONFIADO en las palabras del empleado me marche con cierta credibilidad pero también con cierta INTRANQUILIDAD.
Después de oír todas las NOTICIAS que se iban desarrollado con respecto a la CAM, y con la PREOCUPACION correspondiente retiré un deposito que tenia contratado, pero me lleve la SORPRESA de que me devolvieron el 50% DEL CAPITAL
El empleado me comunico que el otro 50% no sabia cuando me lo iban a dar ,podría tardar meses o años.! ME ENTRO UNA FLOJERA DE PIERNAS ¡, que lo inmediato fue ir a verificar los papeles ó los contratos que yo había firmado. A continuacion me fuí a informarme a la sociedad de consumo y !!EFECTIVAMENTE¡¡¡¡ Había firmado dos contratos .Uno-Tipo de Deposito y Administración de Valores y otras dos hojas de COMPRA DE RENTA FIJA A DEUDA PERPETUA.
CONCLUSIONES
1ª Yo le transmití al empleado que lo que yo buscaba era un producto SIN RIESGO. Consideración que el empleado no me tuvo en cuenta.
2ª Tambiem le transmití al empleado que pudiese disponer de mi dinero al 100% en caso de necesitarlo.Consideracion el empleado también omitio , es más, me aseguro que este producto, no tenia penalización.
3ªEl empleado solo me hablo del interés y de lo antes expuesto, pero no me informo que yo lo que estaba contratando era COMPRA DE RENTA FIJA A VENCIMIENTO y de que se trataba, tampoco me explico la fecha de vencimiento y en qué consistía la deuda perpetua etc,etc,etc.
4º Ahora, después de toda la información de que dispongo, afirmo que me han ?ENDOSADO? y he firmado un producto que yo no había pedido . ó ¿es que tenia que haber estado a mi lado un ASESOR FINANCIERO? y no haberme fiado del ?amable empleado/a?.
5ª LA CONCLUSION DEFINITIVA ES QUE AHORA NO PUEDO DISPONER DE MIS AHORROS DE TODA LA VIDA PORQUE ME HAN ENGAÑADO,Y ME HAN ENGAÑADO EL BANCO DONDE DURANTE MUCHO TIEMPO HE CONFIADO MIS AHORROS Y DONDE MUCHOS MAS AÑO HAN ESTADO COBRANDO MI NOMINA,RECIBOS etc,etc,etc.
3
-
27-12-2011 - 18:05:50 h
El 23/12/2011 descubrí la gran sorpresa que escondían las participaciones preferentes que tan amablemente me vendieron y sin información. La única información que nos dieron es : "se puede recuperar el dinero en cualquier momento, tendrá una penalización del 0,5% de la cantidad retirada"
Esto sucede en la caixa de sabadell de Rosa de Alejandría, Hospitalet del Llobregat.
Después de hablar con la directora y reclamar mi dinero, me tengo que ir sin nada. Me ofrece la opción de pedir un prestamo con interés 0%, o esperar a que aparezca un comprador ( me parece tener mucho morro ).
Si realmente tiene que aparecer un comprador, ellos mismos tienen la obligación moral de ponerse en ese lugar y comprar a todos aquellos a los que nos han engañado.
Tan solo pedimos lo que se nos ha prometido " Recuperar nuestro dinero y en las condiciones prometidas "
De todas formas, tengo la impresión de que me siguen engañando con esta información. Lo que quieren es que salgas de su oficina y que te olvides.
Quiero unirme a otras personas con este problema y movilizar lo que haga falta para acabar con estas prácticas engañosas.
2
-
21-12-2011 - 12:31:06 h
que debo hacer para podre recuperar mi dinero invertido en bonos preferentes pues ha cogido a cinco mienbros de mi familia.
un saludo
1
-
21-12-2011 - 11:50:02 h
He dado orden de venta a mi banco, via burofax, de las preferentes que dispongo. El banco, de acuerdo con el contrato de administración de valores que nos liga, está obligado a obedecer. Si en el plazo de 2 meses no ha contestado o no ha vendido puede ser denunciado a la CNMV de acuerdo con sus normas de actuación. El canje por bonos convertibles no es aceptable de principio, ya que es una necesidad de las entidades y no del usuario (exactamente lo mismo que cuando nos colocaron las preferentes). Quienes piensen que recuperarán con el cambio verán que han tropezado dos veces en la misma piedra. Si nos lo podemos permitir es mejor tropezar una vez y aceptar las consecuencias. No debemos aceptar que hagan el efecto "helicoptero" con nuestro dinero y que la CNMV diga que es nuestra responsabilidad al haber aceptado REITERADAMENTE el balance LUCRO-RIESGO.