Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE reclama una fianza de 54 millones a BBVA para los más de 18.000 afectados por los swaps

Nuestra asociación ha solicitado al Tribunal Constitucional la imposición de una fianza de 54 millones de euros a BBVA para cubrir el pago de las cuotas de los ‘swaps’ vinculados a las hipotecas de más de 18.000 clientes. Actualmente el proceso está paralizado en el Tribunal Constitucional, por lo que también debería paralizarse el pago de las cuotas.

07-12-2011

Ampliar imagen

ADICAE ha solicitado al Tribunal Constitucional que imponga una fianza de 54 millones de euros a BBVA para cubrir el pago de las cuotas derivadas de los 'swaps' vinculados a las hipotecas que tendrán que abonar los clientes mientras dure la paralización de la demanda presentada por ADICAE de anulación de estos productos. Esta cantidad corresponde a los 3.000 euros anuales que pagarán de más los 18.000 clientes de estos productos hasta la resolución.

En diciembre de 2010, el Tribunal Constitucional admitió las medidas cautelares solicitadas por BBVA para evitar la entrega de los listados de clientes de estos productos a ADICAE, alegando una posible vulneración de los datos personales y el derecho a la tutela judicial efectiva.

Esto paralizó el trámite de la demanda de acción colectiva admitida dos meses antes por el Juzgado de Primera Instancia número 87 de Madrid, que ordenaba a BBVA la entrega de los listados de los clientes de 'Cuota Segura' y demás permutas financieras o seguros de intercambio de tipos de interés comercializados desde 2007 con la finalidad de que pudieran personarse en el proceso judicial. BBVA, con esta acción judicial, impide a los clientes acudir a la vía judicial mientras les sigue cobrando a sabiendas de que las acciones de nulidad de contratos prescriben en cuatro años.

Por su parte, el Tribunal Constitucional admitió las medidas cautelares solicitadas por el banco, pero no se pronunció sobre la admisión a trámite del recurso de amparo, para lo que contaba con un plazo de 20 días y ha transcurrido ya un año.

BBVA vulnera la legislación

BBVA está vulnerando el artículo 51 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que contempla la entrega de estos listados en las demandas colectivas para que los consumidores puedan conocer el proceso judicial y adherirse a él, tal y cómo reconoció el Juzgado de Primera Instancia número 87 de Madrid. 

Estos productos fueron vendidos entre los particulares cuando los tipos de interés estaban muy altos, bajo las denominaciones de 'swap', 'clip', 'bono clip', cuota segura o permuta financiera, entre otros, para proteger a los clientes contra la escalada de los tipos.

En ese caso, la entidad pagaba al cliente la diferencia entre el Euríbor y el porcentaje pactado. Sin embargo, cuando el Euríbor empezó a caer tras el estallido de la crisis financiera, los clientes tuvieron que abonar al banco la diferencia entre el tope fijado y la bajada, lo que ha provocado fuertes pérdidas.

Comentarios: 9

9 calipso - 20-12-2011 - 13:48:06 h
Mi banco es el bbva, desde que está la crisis mensualmente pago mi hipoteca, en ocasiones pongo algo menos, me voy bandeando pero no pienso dejar de pagar se lo he comentado a ellos , que me quiten los 30 ? por estar en negativo pero la mayoria de los meses me cobran 60y 90 ?, ¿ pueden hacerlo? , 90? un mes si y otro tambien me parece un abuso.

8 - 20-12-2011 - 11:41:45 h
QUISIERA SABER SI LA CAIXA TIENE COMO ÉL BBVA ALGUN LITIGIO PENDIENTE EN LOS TRIBUNALES.YO HACE TIEMPO ME CONTESTÓ ÉL BANCO DE ESPAÑA DÁNDOME LA RAZÓN A MI CASO PERO NO PUDE METERLOS A JUICIO POR FALTA DE SOLVENCIA(TUVE QÚÉ CERRAR MI NEGOCIO.MUCHAS GRACIAS.

7 - 20-12-2011 - 08:25:36 h
Hola, me gustaría saber: ¿en que estado se encuentra de tramitacion, la denuncia sobre las clausulas suelo conjunta a la que me sumé como afectada?

6 alejandro - 20-12-2011 - 00:42:23 h
Hola me preguntaba si puedo reclamar la eliminación de mi suelo en mi hipoteca ,fecha 2005 con BBVA pues desconocía los términos de la hipoteca. Mi suelo con descuento son 3% no es muy alto pero en la hipoteca la cuantía de el interés si se nota ,es el 60% de la letra.

5 - 19-12-2011 - 23:11:45 h
CUANDO NOS QUITARAN LA DICHOSA CLAUSULA SUELO, ESTOY HARTO DE PAGAR DE MAS AL BBVA

4 concepcion - 19-12-2011 - 21:24:46 h
hola buenas noches, Yo tanbien tengo una hipoteca con bbva. con suelo 3,50 quisiera sabrer como va en estos momentos en el juzgados el robo que estan haciendo con todos los que tenemos la hipoteca con capsula suelo gracias

3 - 19-12-2011 - 21:14:02 h
Yo tengo la misma pregunta que Jose Luis. Mi banco en el banco popular y el suelo es de 5,00. Saludos.

2 - 19-12-2011 - 19:01:29 h
SOY SOCIO DE ADICAE. EN EL 2010 FIRME UNA HIPOTECA CON EL BBVA Y RESULTA SER QUE TIENE UNA CLAUSULA SUELO. ¿ PUEDO AUN ADERIR A LA DEMANDA PRESENTADA ?

1 jose luis - 18-12-2011 - 18:09:31 h
hola soy cliente vuestro.yo tengo un swap y un suelo fijo de 4,90,cuando hicisteis la demanda del suelo yo tambien la hice con vosotros,cuando tendremos resultados?cuando me quitaran el suelo..?mi banco es el banco popular.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.