Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE avanza en su lucha judicial: Fijada la fecha para la audiencia previa en el caso de pharming en la web de Barclays

El Juzgado de Primera Instancia nº54 de Madrid, encargado del caso pharming en la página web de Barclays, en el que ADICAE representa a decenas de afectados, ha fijado el 8 de febrero como fecha para la realización de la audiencia previa.

02-12-2011

Ampliar imagen

La entidad financiera Barclays ha presentado escrito de contestación a la demanda formulada por ADICAE en representación de un grupo de consumidores por pharming acontecido en la página web de Barclays, que tuvo lugar en septiembre del año pasado y que atrapó los ahorros de cientos de consumidores en toda España. Las cantidades defraudadas oscilaban entre los 6.000 y 20.000 euros, lo que acredita además fallos en los mecanismos de control de Barclays en las operaciones y transferencias superiores a 2.500 Euros.

La presentación del mencionado escrito de contestación por parte de Barclays es una muestra más de que el proceso judicial, en el que ADICAE representa a decenas de afectados, continúa adelante. El próximo acto será la audiencia previa, en la que se plantearán los motivos de oposición principales y las pruebas oportunas. Dicha audiencia previa se realizará el 8 de febrero de 2012.

Los denunciantes en ningún caso contestaron de forma imprudente a ningún correo electrónico (phising), sino que el fraude se produjo en la propia página del banco. Es el método llamado 'Man in the middle', de persona interpuesta en el que el delincuente se introduce entre el banco y el consumidor, engañando a ambos, a través de una puerta abierta del sistema y pide y obtiene los datos, manipulando todas las comunicaciones entre estos dos, evitando con ello los mecanismos que alertan al usuario de la existencia de una comunicación no segura.

Nadie está a salvo del pharming

Pharming es la explotación de una vulnerabilidad en el software de las páginas web o en el de los equipos de los propios usuarios, que permite a un atacante redirigir un nombre de dominio (como barclays.es) a otro ordenador distinto, el del delincuente. De esta forma, un usuario que introduzca un determinado nombre de dominio que haya sido redirigido, accederá en su explorador de Internet a la página web que los delincuentes hayan especificado para ese nombre de dominio.

Es decir: es un método que consiste en clonar páginas web con el objetivo, en el caso que nos ocupa, de acceder a los datos bancarios de los consumidores y poder así sustraerles diversas cantidades de dinero.

- Utilizar el DNI electrónico para realizar operaciones financieras, siempre que su entidad bancaria se lo permita. Por ahora parece el método más seguro, por su innovación.
- Nunca siga ningún enlace que aparezca en un correo electrónico, o por cualquier medio que no esté pidiendo. Si el mensaje proviene de un conocido, pero desconfía de su redacción… hágalo también de los enlaces y archivos adjuntos.
- Nunca facilite sus claves o códigos contestando a correos electrónicos de su entidad. Ninguna entidad le enviará un correo electrónico diciendo algo acerca de seguridad y de que tiene que volver a validar sus claves, tampoco haga click en el enlace que le pongan para comprobar sus códigos de acceso y de operaciones.
- Desconfíe de las páginas en las que le pidan todos los códigos de una sola vez, puesto que ninguna entidad lo hace.
- Confirme que está en entornos seguros (httpS:// en la barra de direcciones y candado en la parte inferior).
- Use un buen antivirus y que siempre esté actualizado.
- Es importantísimo que tenga perfectamente actualizado su sistema operativo, con los últimos parches de seguridad que vayan apareciendo.
- Usar cortafuegos, para impedir accesos no autorizados a su equipo.
- No acceda a datos bancarios en cibercafés o equipos que no controle.

Si usted ha sido víctima de un fraude electrónico, pinche en este enlace para saber cómo y dónde denunciar este delito ante las autoridades competentes en la materia.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.