Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La unificación de los fondos es positiva si se mantienen intocables las garantías para los usuarios

El secretario general de ADICAE, Fernando Herrero, explica en Radio Nacional de España las características del nuevo fondo de garantía de depósitos impulsado por el Ministerio de Economía, que debe seguir cubriendo los depósitos de los usuarios hasta el límite de 100.000 euros por titular.

07-10-2011

Ampliar imagen

La unificación de los fondos de garantía de depósitos, ¿es una buena noticia para los ciudadanos?
Desde ADICAE no nos parece una mala noticia. El sector financiero, en gran medida, responsable de esta crisis y además destinatario de enormes cantidades de dinero público, tomará ahora la responsabilidad de su saneamiento. Pedimos al Gobierno que, como garantía para los ciudadanos y los depositantes, establezca que, si hiciera falta, el Banco de España hiciese aportaciones extraordinarias a ese fondo de garantía para que cumpliera su función prioritaria: cubrir los depósitos de los usuarios hasta el límite de 100.000 euros por titular.

Que exista ahora un solo fondo, ¿significa que habrá menos dinero si el ciudadano tiene problemas?
No. El dinero que va a haber es exactamente el mismo, solo que antes estaba distribuido en función de las entidades que aportaban fondos: entidades bancarias, cajas de ahorros y cooperativas de crédito. Ahora todo se fusiona en un solo fondo, algo lógico porque ya casi no hay cajas de ahorros con función financiera, casi todo son bancos. Desde esa perspectiva no hay ningún cambio. La diferencia es que este fondo, que tenía la función de dar seguridad a todos los ahorradores, ahora va a tener la finalidad añadida de cubrir los agujeros o las pérdidas que se puedan producir en el sector financiero. Pero hay que tener en cuenta que en ese fondo, ahora mismo, hay unos 6.500 millones de euros y que casi la mitad se van a ir, en cuanto se apruebe este Decreto, a cubrir el agujero de la CAM.

Desde ADICAE hemos pedido a la ministra de Economía que introduzca un cambio en este Real Decreto que añada que, si hiciera falta, en una situación de quiebra de una gran entidad, el Banco de España respaldara todo lo necesario para que los ahorradores mantengan la garantía que ahora tienen.

De momento no hay respuesta porque ni siquiera lo ha estudiado el Consejo de Ministros.
Efectivamente. Los acontecimientos se han sucedido de manera sumamente rápida. Se pueden interpretar como una respuesta las palabras de Elena Salgado en las que viene a decir que la Banca no está aportando el máximo a ese fondo de garantía. Por parte de ADICAE esto no es ni una solución ni una respuesta razonable. En esta situación plantear que bancos y cajas tengan que hacer derramas extraordinarias no nos parece garantía suficiente. Debe haber un respaldo por parte del Banco de España para que el fondo no solo cumpla lo que ya venía cumpliendo como función, sino lo que dicta la normativa europea. Estos fondos derivan de una decisión de la Unión Europea.

En resumen, ¿es esta una solución positiva para la ciudadanía?
Sí, pero con un matiz. Es positiva a medida que se mantengan absolutamente intocables las garantías que hay a día de hoy para los usuarios. Sería, simplemente, introducir una pequeña frase en el Real Decreto.

Pinche aquí para escuchar el audio completo de la entrevista.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.