Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Continúa el escándalo de las indemnizaciones a directivos en cajas intervenidas por el Estado

A las millonarias indemnizaciones recibidas por los ex directivos de la CAM se unen las percibidas por los, hasta hace poco, mandatarios de Novacaixagalicia en la que cuatro de sus ex altos directivos han recibido 23’6 millones de euros. El Banco de España y las Comunidades Autónomas tienen potestad para revisar los contratos de todos los altos directivos de las entidades financieras.

04-10-2011

Ampliar imagen

Desde que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) fuese tomando el control de las entidades financieras de nuestro país, la factura no ha hecho más que agrandarse en forma de millonarias indemnizaciones con las que los altos directivos de las cajas de ahorros ven ‘premiada’ su labor en el hundimiento financiero de las cajas intervenidas por el Estado.

En la CAM la salida de Roberto López Abad, ex director general de la entidad, supuso un desembolso de 5’8 millones de euros. Otros cuatro altos exdirectivos (Agustín Llorca, que se embolsó dos millones; Joaquín Meseguer, otros dos; Vicente Soriano, 1,5 millones; y Gabriel Sagristá, 1,5 millones) completan la lista de millonarias indemnizaciones del ERE planteado por la caja.

Ahora las prejubilaciones de varios altos ex directivos de Novacaixagalicia han pulverizado este record. La caja gallega, que ha recibido 2.465 millones por parte del Estado –que controla el 93’16%- y que ha sido denunciada masivamente por ADICAE por el escándalo de los swaps, ha pactado también indemnizaciones millonarias. Ante la llegada de José María Castellano y César González-Bueno, como nuevo presidente y consejero delegado, el anterior equipo ejecutivo pidió su prejubilación. Entre la indemnización y el seguro que cubre el pago del sueldo íntegro hasta el fallecimiento del ejecutivo, la entidad ha destinado 23,6 millones para hacer frente a la salida de tres altos ejecutivos.

De esta manera, según indican varios medios de comunicación especializados en economía, a José Luis Pego, ex director general, le ha correspondido una indemnización de 10,8 millones por prejubilarse a los 54 años; al exresponsable del grupo inmobiliario, Gregorio Gorriarán, 7,5 millones y al ex director general adjunto, Javier García Paredes, 5,3 millones. Otro responsable, el ex director general adjunto de la oficina de integración, Óscar Rodríguez Estrada, ha recibido 700.000 euros como indemnización, y además cobrará una pensión vitalicia.

Las multas siguen siendo ridículas

El FROB, al igual que en la CAM, investigará los detalles jurídicos de los acuerdos firmados justo antes de la intervención, pero es muy complicado que los directivos mencionados devuelvan las cantidades cobradas que, en principio, se encontrarían detalladas en contratos legales.

Es aquí donde radica el problema. Mientras los altos ejecutivos de las cajas de ahorros intervenidas obtienen sustanciosas indemnizaciones por sus despidos, las sanciones apenas pueden llegar a los 500.000 euros. Hasta ahora sólo se ha sancionado a los máximos dirigentes de las quebradas Caja Castilla La Mancha y Caja Sur. Por dar cifras, al señor Hernández Moltó -ex presidente de CCM- se le sancionó con 150.000 euros -cuyo rescate exigió pagar más de 4.000 millones de euros-. Para el sacerdote que presidía Caja Sur la multa fue de 180.000 euros -el FROB financió la absorción de esta caja por BBK con 392 millones de euros-. Hubo otras sanciones para el resto del miembros de los Consejos de Administración de ambas entidades, pero en sendos casos la suma total es vergonzosamente ridícula.

Las cifras han “aumentado” tras la reforma introducida por la Ley de Economía Sostenible: de 150.000 a 500.000 euros... Estas cifras ridículas evidencian la necesidad de ahondar en la petición de responsabilidades, evaluándose el perjuicio social y económico que causan. Además hay que considerar la responsabilidad del Banco de España a través de sus dos últimos gobernadores, quienes fueron plenamente conscientes de la “bola de nieve” que iba formándose con la burbuja del crédito, y que fue consentida, pese a que la normativa le otorga funciones y poderes concretos que nunca ejerció.

Comentarios: 5

5 - 24-03-2012 - 15:53:19 h
Las prejubilaciones de las cúpulas bancarias, como consecuencvia de los blindajes que ellos mismo se han autootorgado, es el mayor escándalo que se une a las estafas efectuadas a costa de los inversores. Hay que buscar tanto en el gobierno de Rajoy, como en el Zapatero, las complicidades que han permitido llegar a estas situaciones de indefensión generalizada de los clientes en su lucha por recuperar sus depósitos tóxcos.

4 - 21-10-2011 - 20:41:35 h
En el artículo, solo mencionan a las indemnizaciones que percibieron los ex-directivos de Caixanova. Como Vdes. saben, NOVACAIXA GALICIA, es la entidad resultante de la fusión de Caixanova y Caixa Galicia. en esta última tambien hubo indemnizaciones multimillonarias, José Luis Mendez ex-director de Caixa Galicia, se publicó que se llevó el solito 18 millones de ?. A este Sr. que, fué al primero que apartaron y no por su brillante gestión, tambien hay que añadir a dos de sus hijos y a dos ex-altos cargos de la misma Caixa. Contrasten Vds. la información que remito, con los artículos que publicó Faro de Vigo los dias 16, 17 y 18 de este mismo més.

3 - 18-10-2011 - 15:40:03 h
QUE VA A PASAR CON NOSOTROS LOS DEMANDANTES DE CAIXA GALICI NOS HAN HECHO UN HIPOTECA BASURA CON SUELO Y SWAP,PORQUE NO SALE TODO ESTO EN TELEVISION???ZAPATERO DONDE ESTA TU MORAL??TU QUE TANTO DICES QUE ERES EL PARTIDO DE LOS OBREROS....TE HAN TOMADO EL PELO TODOS EN TU EPOCA LAS FRAUDES MAS GRANDES DE LA HISTORIA DE ESPAÑA,SIN VERGUENZA

2 - 18-10-2011 - 13:23:19 h
2465 millones de euros = 410141 millones de las antiguas pesetas del FROB para NovaCaixaGalica y nadie se hace responsable de esas pérdidas que NUNCA devolverán. Si el estado,osease todos, somos los nuevos propietarios de la entidad con el 93% de su capital, ¿con que legalidad podría esta entidad echar a alguien que no puede pagar la hipoteca de su casa si es "propietario en parte " de esa entidad publica o mantener las clausulas suelos a "sus propietarios"? Ojito que las circunstancias y contexto está cambiando muy rapidamente y legalmente habría que revisarlo todo de nuevo.

1 - 17-10-2011 - 22:23:07 h
Está claro: Tu dinero en un banco tiene menos derechos que si te compras ropa en una tienda, excepto si eres el banquero.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.