Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Los grandes inversores quieren pagar todavía menos por la salida a Bolsa de Loterías

El Ministerio de Economía y Hacienda considera que no se dan las condiciones adecuadas en el mercado para garantizar unos ingresos que reflejen el valor real de Loterías y Apuestas del Estado. Aunque los pequeños ahorradores han mostrado gran interés, no lo han hecho las grandes empresas y las entidades financieras. ¿Querrán que el Gobierno, que esperaba recaudar entre 7.000 y 9.000 millones de euros, acabe regalándoles su entrada en el capital de la empresa?

29-09-2011

Ampliar imagen

Loterías y Apuestas del Estado no saldrá a Bolsa… de momento. El Gobierno ha acordado aplazar la colocación en Bolsa del 30% del capital de la empresa porque "no se dan las condiciones adecuadas de mercado para garantizar unos ingresos que reflejen su valor", según un comunicado del Ministerio de Economía. Es decir: los grandes inversores quieren pagar todavía menos por la salida a Bolsa de Loterías y Apuestas del Estado, a pesar de que se harían con una buena porción del pastel económico que representa una empresa que a pesar de la crisis genera beneficios.

El Ministerio de Economía pretendía conseguir con esta Oferta Pública de Venta (OPV) entre 7.000 y 9.000 millones de euros, mediante la venta de 375’6 millones de acciones. De estos títulos, la mitad se destinaría a inversores minoristas; el 40 por ciento a grandes inversores y el 10 por ciento a las entidades colocadoras: Goldman Sachs, JP Morgan, UBS, Crédit Suisse, BBVA y Santander. Son estos, los ‘grandes inversores’, los que han fallado: quieren pagar menos todavía. "Por parte de los inversores particulares había y sigue habiendo un extraordinario interés, y por parte de los inversores institucionales también, pero a unos precios que no hemos querido admitir", afirma la ministra de Economía, Elena Salgado.

¿Una operación rentable para todos?

Son muchas las dudas que se plantean en torno a la OPV de Loterías, desde el punto de vista de los consumidores. La operación se está vendiendo como una garantía para la reducción del déficit español pero, si tan rentables son estas acciones, ¿por qué el Gobierno ha decidido desprenderse de ellas en lugar de quedárselas y, con ellas, los beneficios constantes que van generando?

De alguna forma, de decidirse a entrar en la compra de acciones de Loterías, los bancos no dejarían de hacer lo mismo de siempre: arriesgar nuestro dinero, buscando mayores ganancias de las que ya tienen, jugarse nuestros ahorros a los dados mientras nosotros hacemos equilibrios para seguir sobreviviendo, jugándonoslos a sus propios productos de azar.

Además, demostrarían una vez más que prefieren invertir en “apuestas seguras” antes que convertirse en verdaderos intermediarios financieros para los ahorradores, y que dan prioridad a una economía que no produce riqueza antes que a una más sostenible.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.