Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Se agravan los problemas de la CAM: suspende el pago de intereses de unas obligaciones y el Banco de España sopesa no pagar el cupón de la próxima subasta

La grave situación económica por la que atraviesa la CAM –que cerró el primer semestre del año con unas pérdidas de 1.136 millones de euros- han propiciado que la entidad comience a tener problemas para pagar las rentabilidades prometidas en sus productos. De hecho ha suspendido el abono semestral de intereses de unas obligaciones y el Banco de España sopesa no pagar este jueves el cupón ante la posibilidad de que la caja arroje pérdidas.

27-09-2011

Ampliar imagen

Corren malos tiempos para la CAM. La entidad facilitó hace unas semanas a la CNMV –fuera de plazo- el primer informe financiero semestral de 2011. Un documento en el que se reflejaban unas pérdidas acumuladas hasta julio de 1.136 millones de euros y una tasa de morosidad del 19%. Las consecuencias no se han hecho esperar, y ya están repercutiendo en sus propios clientes.

La caja alicantina ha suspendido el abono semestral de intereses de obligaciones subordinadas de septiembre de 1988 previsto para el pasado 25 de septiembre. Así lo comunicó el 24 de septiembre a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Se trata de una pequeña emisión de 16 millones de euros, que fue colocada entre clientes minoristas, es decir, los consumidores de a pie.

El motivo para esta suspensión en el abono semestral de intereses de las obligaciones, según la entidad, son los resultados publicados por el Grupo CAM del primer semestre de 2011 y "atendiendo a los compromisos asumidos con la Unión Europea” de no realizar “pagos discrecionales” sobre instrumentos híbridos – en este caso, caracterizados por la participación del acreedor en el riesgo empresarial.

La entidad financiera ha explicado que así se advertía en el folleto de emisión de estas obligaciones, donde se preveía que el pago de los intereses se suspendería en el supuesto de que la cuenta de resultados de la entidad presentara pérdidas en el semestre natural anterior.

Los intereses devengados y no pagados por dicha razón se acumularán en un pasivo que sólo se hará efectivo cuando la cuenta de resultados vuelva a presentar excedentes y hasta el importe de un tercio de los mismos. Dicho pasivo podría devengar intereses de demora bajo determinadas condiciones, sin que puedan exceder del tipo de interés de la emisión, detalla la entidad financiera. Es decir, los clientes que adquirieron estas obligaciones no obtendrán, en esta ocasión, la rentabilidad prometida.

También se añade incertidumbre, no aclarada por la CAM, sobre el cupo de participaciones preferentes (por 850 millones y emitidas en 2009) que vence la semana que viene y que podría seguir el mismo camino que las obligaciones mencionadas.

Más de 100.000 pequeños inversores, pendientes de la subasta de la CAM

Las cajas de ahorros no son como los bancos, no tienen accionistas, sólo tienen impositores. Al menos eso era así hasta que a comienzos de la década pasada se inició el proceso para convertir a las cajas en entidades lo más parecidas a las sociedades anónimas y a los bancos.

En ese proceso, una de las primeras cajas en abrir su capital a los inversores privados fue la CAM, que, según estimaciones del mercado, logró captar más de 100.000 pequeños inversores, a los que colocó sus participaciones preferentes y sus cuotas participativas. La mayor parte de ellos eran ya clientes de la CAM, a los que los gestores de las oficinas les ofrecieron invertir en la propia entidad.

La evolución de los títulos y la liquidez, tanto de las preferentes como de las cuotas, ha sufrido bastante, especialmente en los últimos tiempos. Algo que se ha agravado con la intervención del Banco de España a través del FROB. De hecho, la decisión de no pagar los intereses de la emisión de obligaciones subordinadas, hace pensar que el Banco de España puede estar dispuesto a hacer algo similar con las emisiones de preferentes. El 29 de septiembre la CAM debería abonar el cupón correspondiente a la emisión de participaciones preferentes del año 2009. Toca pagar la remuneración de los 850 millones de euros que vendió entonces y a los que dudan sobre el cobro no les faltan razones.

El Banco de España tiene la potestad para decidir no abonar el cupón de las preferentes si considera que eso afectaría a la ratio de capital de máxima calidad que ha establecido en el 10% para el caso de las cajas de ahorros. De hecho y aunque el importe del pago del cupón es reducido, unos 15,8 millones de euros para la emisión del año 2001, es uno de los puntos básicos que los postores para comprar la CAM tendrán en cuenta a la hora de pujar, además de los ya consabidos riesgos inmobiliarios con promotores (más de 11.100 millones de euros).

Según las informaciones que se manejan en el mercado, los postores mejor situados en la puja por la caja levantina son los bancos de mayor tamaño como Banco Santander, La Caixa, BBVA y alguna caja regional en proceso de integración, como las cajas vascas, debido a la gran dimensión de la CAM. También se baraja la posibilidad de que la venta de la entidad alicantina sirva de camino para que el Banco de España pueda decidirse a dividirla en una caja con activos saneados y otra con activos tóxicos.

ADICAE le orienta sobre sus contratos

En vistas del complicado presente y difícil futuro que se asoma en el horizonte de la CAM, y en general de toda la Banca, ADICAE anima a todos los consumidores a acudir a sus sedes con sus contratos de productos de ahorro, para que sean revisados gratuitamente por nuestros técnicos especializados en consumo financiero en busca de cláusulas abusivas ya que por ejemplo, la CAM, puede haber incluido alguna cláusula que le exime del pago de la rentabilidad de sus productos aduciendo pérdidas en su cuenta de resultados.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.