Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La ciudadanía acoge con expectación la moratoria hipotecaria presentada por ADICAE

ADICAE ha llevado a cabo el fin de semana del 24 y 25 de septiembre una serie de actos informativos y reivindicativos acerca de la moratoria para todos los procesos de embargo presentada recientemente al Gobierno y la macrodemanda contra 101 entidades de crédito por las cláusulas suelo. Más de 30.000 ciudadanos han mostrado su expectación ante la propuesta planteada por ADICAE.

26-09-2011

Ampliar imagen

ADICAE ha vuelto a sacar a la calle el problema de la vivienda y las hipotecas, obteniendo un gran éxito de participación de ciudadanos y socios. Así, la Plataforma Hipotecaria de ADICAE continúa con la movilización y reivindicación para solucionar los problemas hipotecarios que iniciara en el año 2007, reforzada ahora con la propuesta de una moratoria hipotecaria de 3 años que alivie la complicada situación en que se encuentran alrededor de un millón de familias españolas.

El sábado 24, ADICAE colocó mesas informativas en más de 20 ciudades, con el apoyo de socios y simpatizantes en todas ellas, para difundir esta propuesta que ha calado hondo entre los alrededor de 30.000 ciudadanos que se interesaron por nuestras propuestas y materiales informativos, hartos de la grave situación hipotecaria y de las insuficientes medidas existentes para defender los derechos de los hipotecados.

Las mesas sirvieron, además de para explicar esta iniciativa y difundir la ampliación del plazo para añadirse a la demanda de cláusulas suelo -en la que están incluidas 101 entidades financieras-, para reforzar los objetivos de las movilizaciones del día siguiente en numerosas ciudades españolas.

ADICAE acude masivamente a las manifestaciones por el derecho a una vivienda digna

El domingo 25 de septiembre ADICAE volvió a salir a la calle para reivindicar una legislación hipotecaria más justa y que tenga en cuenta la difícil situación que atraviesan muchas familias, encabezada por la necesidad urgente de aprobar una moratoria que paralice los procesos de embargo durante tres años, que viene a corregir de forma ya reconocida las insuficiencias de las campañas ‘Stop Desahucios’, las cuales apoyará ADICAE como asociación comprometida socialmente aunque no sirva para acabar de raíz con el problema.

El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, considera que estas manifestaciones representan “el clamor de toda la ciudadanía contra la Banca y sus injusticias”. Pardos recordó que, durante la legislatura que ya agoniza, los partidos políticos han ‘discutido’ en numerosas ocasiones la cuestión hipotecaria, “sin llegarse a ninguna conclusión a un problema de millones de personas”, por lo que hay que pedirle al Gobierno que, antes de acabar la legislatura, tenga un detalle con los consumidores y apruebe la moratoria de embargos hipotecarios.

Para ADICAE el Movimiento 15M, que apoyó masivamente las manifestaciones –convocadas principalmente por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca-, representa “la fuerza mayor a este movimiento contra el problema hipotecario, que no puede ser que vaya en los programas electorales en forma de demagogia”.

Finalmente, es preciso que toda la ciudadanía sea consciente del grave problema hipotecario por el que atraviesa España. “El problema de los embargados, de los desahuciados, de los que no pueden pagar la hipoteca y tienen la espada de Damocles encima de su cabeza, no es solo el de un millón de familias. Los 10 millones de familias hipotecadas que hay en España pueden verse inmersas en un problema de este tipo”.

Comentarios: 2

2 - 03-10-2011 - 18:40:03 h
Hola: lo primero decir que he estado presente en todas las reuniones y estoy totalmente de acuerdo con lo que se esta haciendo y decir que aunque yo no pueda favorecerme de lo que podamos conseguir me alegrare por el resto de personas que puedan ver como la ley hipotecaria cambia de una vez por toda y se puedan beneficiar de ese cambio tan necesario y que por el momento segun esta la ley beneficia a la banca. Digo lo de yo no puedo beneficiarme porque el dia 7/11/2011, me subastan mi casa y no puedo hacer nada por impedirlo. Lo que si puedo decir con la cabeza muy alta es que lo intente todo, pero todos me dieron el NO como respuesta a una solucion que era viable como es lo de pagar menos a cada uno de los deudores y proporcionalmente segun el montante de la deuda ; Es decir lo que plantee fue lo mismo que una ley concursal pero planteada por mi, ahorrandome la cantidad nada despreciable de 20000? que me cobraban para acceder a ella, la cual rehuse por motivos obvios de no tener ese dinero. De aqui me vino la idea de mandar a cada uno una carta por burofax en la que pedia que al que le pagaba 300?,pagarle 200? pero nadie quiso. De la hipoteca le pedi al Sr. botin (SANTANDER), 1º Una carencia a lo cual se nego,esto fue 6 meses antes del inicio de la crisis. Tambien solicite una ampliacion de hipoteca para tapar algunos acreedores y ampliacion en el tiempo....tambien se negaron. Hace un mes aproximadamente he podido leer en la prensa que el santander como en un ¡¡acto de buena voluntad¡¡ y solidariamente con los que no pueden pagar la hipoteca, dar carencia para pagarla.¿ No sera que las circunstancias actuales les hace retroceder en su planteamiento de no dar carencia.? Digo esto, porque esta rectificacion tuvo lugar 4 dias despues de que se aprobara en concejo de ministro lo de la inembargabilidad se pondria en los 961?, es decir el Banco Santander le vio las orejas al lobo, pues con esa cantidad y teniendo encuenta que la mayoria de los sueldos en españa son mileurista con lo que una vez subastada y quitada la vivienda al hipotecado, el negocio de ellos es seguir embargandole el sueldo para lo reste lo sigan pagando. Pierden la casa;pierden todolo que han pagado que en la mayoria de los casos son 50000 o 70000? como es mi caso y luego como lo tasan a su manera la compran ellos mismos por el 50 o 60% del valor de tasacion de ellos segun escritura y claro de esta forma el que la pierde le tiene que seguir pagando una deuda de aproximadamente 60 o 70000?. Para la banca es el negocio del siglo mientras no consigamos modificar la dichosa ley que por desgracia para mi no sera con caracter retroactivo. TOTAL Y ABSOLUTAMENTE DE ACUERDO CON TODAS LAS INICIATIVAS TOMADAS HASTA AHORA ..... SALUDOS

1 - 29-09-2011 - 18:48:21 h
Estoy totalmente de acuerdo con la moratotia para los embargos y creo que es una solución puente mientras se cambia la legislación obsoltea y favorecedora para las entidades crediticas que se aprovechan de la legilsación viegnte para aumentar su patrimonioop a cambio de nada, pues con el actual sistema los hipotecados quer son desahcuacos deben por lo menos lo mismo que al principio ys su casas se tasan por el 60% del importe del preswtanos concedido y si éstos fueron por el 50% del valor del bien, el negocio está super gantizado y el costo de la inversiñon que relaixzada el banco o caja es cero, al quedarse con la propidad ,con el princiopal reibido , los inerrdes pagados y además los intereses ordinarios y extraordina

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.