Las entidades que ofertan superdepósitos reconocen problemas de liquidez a corto plazo y algunas tienen vinculación con hasta 49 empresas del sector inmobiliario
Varias entidades de crédito han iniciado una aparente ‘guerra’ por captar el ahorro de los consumidores en forma de depósitos con diferenciales superiores al 3’5%, a pesar de que deberán aportar un 0’3% de lo obtenido al Fondo de Garantía de Depósitos. ADICAE ha analizado las memorias anuales de las entidades que ofrecen estos productos. El resultado es claro: todas prevén un GAP de liquidez -diferencia entre el activo y el pasivo a corto plazo- negativo a finales de 2011.
26-09-2011
El pasado mes de abril el Consejo de Ministros promulgó un Real Decreto Ley que venía a ‘penalizar’ los ‘superdepósitos’ ofertados por la Banca. Esta nueva legislación, en vigor desde el 4 de julio de 2011, consiste básicamente en que las entidades que paguen por el ahorro una TAE por encima de Euribor a 1, 6 ó 12 meses más 1 ó 1’50% –dependiendo del plazo-, deberán aportar un 0’3% del capital captado al Fondo de Garantía de Depósitos, que garantiza los primeros 100.000 euros colocados en depósitos o cuentas en caso de quiebra de una entidad. En el caso de las cajas de ahorros la penalización asciende al 0’5% de lo captado. Actualmente, con el Euribor al 2’06%, los depósitos ‘penalizados’ son los que se sitúan por encima del 3 ó del 3’50% TAE.
Sin embargo, en las últimas semanas, varias entidades de crédito han decidido ‘arriesgarse’ y están empezando a lanzar depósitos al 4%. Tras la sequía de las ofertas en periodo veraniego –con tipos de interés medios del 3%-, la Banca prepara una capa de ‘atractivo’ maquillaje para sus productos. De esta manera Pau Gasol ha vuelto a salir a escena a través del ‘Depósito Gasol’ de Banco Popular, que ofrece un 4% TAE para un plazo de 12 y 18 meses. El único banco que supera esta oferta es el Banco Espirito Santo que, al ser extranjero, no se ve afectado por la normativa. No obstante, en este caso, también hay que tener en cuenta la grave situación económica por la que atraviesa Portugal.
Primeras entidades que volvieron a los ‘superdepósitos’
Entidad |
TAE % |
Depósito a 12 meses |
Banco Espirito Santo |
4'26% |
Desde 50.000 euros |
Banco Popular |
4,00% |
Desde 300 euros, para dinero nuevo. |
Bankinter |
3'80% |
Desde 15.000 euros, para dinero nuevo. |
Banco Gallego |
3'75% |
Para dinero nuevo. |
CatalunyaCaixa |
3'5% |
Para dinero nuevo. |
Novacaixagalicia |
3'40-3'60% |
En función del importe |
Fuente: elaboración propia
Las entidades analizadas tienen una fuerte exposición al ‘ladrillo’, con participación directa en muchas empresas del sector inmobiliario
A raíz de la aparente ofensiva iniciada por estas entidades, otros bancos y cajas de ahorros han vuelto a ofertar ‘superdepósitos’. ¿Por qué están comenzando a arriesgarse las entidades de crédito a ‘sufrir’ penalizaciones? ¿Por qué aprobó el Ministerio de Economía esta medida ‘penalizadora’? ¿Acaso duda de que estas entidades puedan satisfacer los pagos a sus clientes? En ADICAE nos preguntamos qué es lo que esconde la Banca.
Las entidades necesitan capital a corto plazo
El Departamento Técnico de Contabilidad y Finanzas de ADICAE ha realizado un análisis objetivo de los datos de liquidez que las propias entidades de crédito incluyen en sus memorias anuales. De dicho estudio se desprende que todas ellas, según las previsiones realizadas en diciembre de 2010, tendrán un GAP de liquidez, es decir, la diferencia entre el activo y el pasivo a corto plazo, negativo a finales de 2011.
Grupo Banco Popular: GAP negativo de 25.882 millones al finalizar 2011
Banco Popular, con el ‘Depósito Gasol’, fue el primero en ‘abrir fuego’ ofertando depósitos por encima del 3’5%. De las entidades analizadas, Grupo Banco Popular –corporación formada por todas las empresas del Grupo- es la que peores resultados presenta. De hecho reconoce que debe acudir a la captación de pasivo minorista para conseguir financiación por parte de clientes particulares y empresas, por lo que espera captar antes de fin de año 750 millones de euros en depósitos. En lo que va de 2011 su cotización en Bolsa ha descendido –a 26 de septiembre de 2011- un 14'271%.
El vencimiento de su pasivo a corto plazo –sus deudas-, antes de finales de 2011, arroja como consecuencia un GAP negativo de 25.882 millones de euros, consecuencia “de los vencimientos de cesiones temporales de activos con entidades financieras a corto plazo, ya que financian parte de los activos en cartera cuyos vencimientos son superiores a un año” indica el Grupo (página 62 del informe anual), que asegura contar “con activos líquidos disponibles a 31 de diciembre de 2010 con los que podría obtener financiación por valor de 15.574 millones de euros efectivos” pero no especifica cuáles son dichos activos líquidos aunque se indica que pueden ser utilizados en operaciones de descuento del Banco Central Europeo, o en operaciones con entidades financieras y clientes. Es decir: tenía la intención de conseguir financiación, que podría haberle sido muy complicada de conseguir.
Bankinter: Liquidez… estrecha y dudosa
El riesgo de liquidez estructural –capacidad para atender las obligaciones de pago adquiridas y financiar sus inversiones- presentado por Bankinter es ambigüo. Y lo es porque, en primer lugar, Grupo Bankinter reconoce que la información facilitada “no refleja las necesidades de financiación previsibles al no incluir el prepago de préstamos hipotecarios y la renovación de líneas de crédito o de partidas de pasivo como la renovación de inversiones financieras permanentes (IFP’s), entre otras” (página 166). Aun así el GAP de liquidez presentado por Bankinter para diciembre de 2011 es negativo, por valor de 206 millones de euros. Las acciones de Bankinter en Bolsa durante este año han experimentado un descenso del 9'375%.
Banco Gallego reconoce problemas para captar financiación
En líneas generales todas las entidades de crédito analizadas reconocen que están teniendo muchos problemas para obtener financiación externa a través del mercado interbancario. Quien menos problemas tiene para reconocerlo es Banco Gallego que, literalmente, indica que “la captación de recursos a través del mercado interbancario y mediante la emisión de valores negociables de deuda se ha visto afectada de manera muy significativa por la crisis financiera” (página 145), viendo así mermada una de sus fuentes de captación de liquidez.
De esta manera, la entidad gallega –al igual que el resto, aunque no lo reconocen explícitamente-, ha decidido “potenciar los programas y campañas de captación de recursos a través de la red de sucursales en forma de depósitos a plazo remunerados” y, también, “el incremento de las líneas de liquidez disponibles con el Banco Central Europeo”, que cada vez son más exigüas para la Banca española.
Banco Gallego, al término de 2011, presentaría un GAP negativo de 300 millones de euros. Es un dato engañoso ya que la entidad considera “las cuentas a la vista y otros depósitos de clientes como cualquier otro pasivo exigible” y no los incluyó, en sus cuentas anuales, en la diferencia entre activo y pasivo.
CatalunyaCaixa asegura tener garantías en el Banco Central Europeo
CatalunyaCaixa, que en los últimos años ha recibido por parte del FROB –Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria- 2.968 de euros, y que además suspendió el test de stress de la Banca europea en julio, asegura que dispondrá en todo momento de suficiente liquidez para cumplir con sus compromisos de pago asociados a la cancelación de sus pasivos, sin comprometer su capacidad para responder a las maniobras del mercado.
Sin embargo su GAP previsto para finales de 2011 también es negativo, superando los 7.150 millones de euros. Una cifra que, en caso de ser necesario, podría ser cubierta por diversas garantías depositadas en el Banco Central Europeo que “permiten a CatalunyaCaixa obtener una liquidez adicional de 7.325.984 millones de euros”, pero sin hacer referencia alguna a la procedencia de dichas garantías.
Novacaixagalicia también da información sesgada
Lamentablemente, como queda demostrado en este estudio desarrollado por ADICAE, las entidades analizadas acostumbran a ofrecer información sesgada en su documentación. Novacaixagalicia, que en los últimos meses se ha caracterizado por entorpecer la labor de la Justicia –como en el caso de la demanda colectiva presentada por ADICAE a causa de la comercialización de ‘swaps’- no podría ser menos.
La entidad gallega presenta un GAP negativo de 6.819.895 a devolver antes de final de año. Sin embargo, al igual que el Banco Gallego, considera las cuentas a la vista y otros depósitos de clientes como cualquier otro pasivo exigible y no los incluyó, en sus cuentas anuales, en la diferencia entre activo y pasivo. Además hay que tener en cuenta su elevada exposición a las deudas de Portugal –intervenido por el FMI- (134 millones) e Italia (151).
Riesgo de liquidez de las entidades analizadas, a 31 de diciembre de 2010
Entidad |
GAP |
GAP Hasta 1 mes |
GAP Entre 1 y 3 meses |
GAP Entre 3 y 12 meses |
Grupo Banco Popular |
-22.906,000.000 € |
-23.915,000.000€ hasta junio |
-25.689,000.000 € hasta septiembre |
-25.882,000.000 € |
Grupo Bankinter |
-10.407,000.000 € |
764,000.000 € |
-248,000.000 |
-206,000.000 € |
Banco Gallego |
77,285.000 € |
527,547.000 € |
754,676.000 € |
-300,584.000 € |
CatalunyaCaixa |
-8.485,247.000 € |
-6.031,931.000 € |
-2.884,312.000 € |
-7.150,622.000 € |
Novacaixagalicia |
-4.519,124.000 € |
-6,184.000.000 € |
-4,749.475.000 € |
-6.819,895.000 € |
Fuente: Informes anuales de las entidades consultadas
¿Están garantizados nuestros ahorros?
A tenor de los datos analizados, el consumidor debe analizar con sumo cuidado si le merece la pena ‘arriesgar’ sus ahorros contratando alguno de estos depósitos, teniendo en cuenta además que en los depósitos a plazo fijo el dinero aportado ‘no está disponible’ cuando el cliente quiera acceder a él, sino que debe esperar a que finalice el plazo del producto en cuestión, salvo penalización.
Es obvio que las previsiones del Banco de España de limitar estos depósitos no están siendo respetadas por las entidades, por lo que el supervisor debería vigilar más de cerca la información contable que figura en los balances de las entidades de crédito para hacerlas comprensibles al consumidor, que ya no debe examinar únicamente las ofertas en sí mismas sino también conocer de primera mano la salud financiera de la entidad en la que depositará su dinero.
ADICAE recuerda a todos los consumidores que sus ahorros depositados en cuentas corrientes y depósitos a plazo se encuentran garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000 euros por titular. Es decir, la cantidad global -no por cuenta- de cada usuario en las cajas de ahorros está garantizada por valor de 100.000 euros.
¿Por qué aprobó el Ministerio de Economía esta medida ‘penalizadora’? ¿Acaso duda de que estas entidades puedan satisfacer los pagos a sus clientes?
Fuerte exposición al ‘ladrillo’
Además es preciso denunciar que las entidades analizadas tienen una fuerte exposición al ‘ladrillo’, con participación directa en muchas empresas del sector inmobiliario, lo que demuestra una vez más que las entidades de crédito se han convertido, desgraciadamente, en auténticas inmobiliarias. Una exposición demasiado evidente que, ciertamente, lastra sus balances, por lo que están recurriendo a la captación del ahorro de los pequeños clientes para aumentar su liquidez.
En concreto Grupo Banco Popular acumula 3.689 millones de euros en activos adjudicados, con participación directa o indirecta en 20 empresas del sector inmobiliario: promotoras, fondos de inversión inmobiliaria, empresas de instrumental inmobiliario,… CatalunyaCaixa tiene algo más de 722 millones de euros, con participación en 14 empresas. Bankinter atesora más de 378 millones, con cuotas en una empresa inmobiliaria. Novacaixagalicia, que no incluye en su memoria los activos inmobiliarios adjudicados sino sólo los no corrientes en venta, atesora aun así más de 2.048 millones de euros, con participación en 49 empresas de índole inmobiliario. Y Banco Gallego, que sólo reconoce en su memoria 1.984.000 euros, tiene participación en 24 empresas.
El consumidor debe informarse fehacientemente
Además también hay que tener en cuenta el capital que estas entidades han ‘obtenido’ procedente de los bancos centrales. Banco Popular atesoraba, en junio de 2011 –último balance consolidado oficial, publicado por la Asociación Española de Banca- 2.361,857.000 euros en depósitos de bancos centrales, Bankinter 1.800,048.000 euros y Banco Gallego 490,028.000 euros. Novacaixagalicia y CatalunyaCaixa se negaron a facilitar esta información, al igual que el Banco de España y la Asociación Española de Banca a informar sobre las entidades que han acudido a las subastas de capital del Banco Central Europeo, a pesar de los requerimientos por escrito de ADICAE. ¿Qué esconde la Banca española?
ADICAE anima a los consumidores que estén planteándose invertir sus ahorros en estos productos que pregunten a su entidad sobre la salud financiera de la misma: vencimientos a corto plazo, inversiones inmobiliarias, dificultades para acudir a la financiación interbancaria, etc. Con la actual situación económica de las entidades de crédito, ya no es suficiente con comparar los productos entre sí, sino que también hay que tener muy claro la salud financiera de cada entidad. Datos que el Banco de España debería preocuparse por facilitar a los consumidores, de una manera clara, concisa y veraz. Algo que, como ha podido comprobar ADICAE, no ocurre en la documentación de las entidades analizadas.
11
Hipoteca Inversa
(http://blog.gruporetiro.com)
-
17-11-2011 - 11:33:02 h
Madre mía!! Los bancos están fatal!
10
-
10-11-2011 - 10:43:36 h
Yo creo que los depósitos de bancos extranjeros no los garantiza el banco de España, al igual que pasa con las hipotecas no??
9
ENCARNA
-
19-10-2011 - 13:12:16 h
Que quiere decir que nuestros ahorros a largo plazo peligran, tengo 57 años y la verdad me gustaría que me aclararan un poco el tema, llevo unos 6 años ingresando algo al plan de jubilacion y temo que pueda pasar
gracias Encarna
8
-
04-10-2011 - 21:19:29 h
desearía saber si los depositos en Cajas Rurales están garantizados como en cuarquier otras cajas o bancos.Creo que lasC. rurales son cooperativas y se rigen por otras normas financieras. Por último, en general éstas cajas ofrecen garantia?
7
-
04-10-2011 - 15:18:13 h
Buenas tardes:
Una vez leído este extraordinario documento, me gustaría saber la situación de las Cajas Rurales. En un principio parece ser están al márgen por su funcionamiento y propia idiosincrasia, pero ¿realmente están a salvo? ¿Cual es la situación hoy en día de estas? Poco sabemos de su funcionamiento interno, hay mucha más información de los otros Bancos y Cajas que de estas.
6
-
04-10-2011 - 14:01:02 h
Como Vdes. pueden comprender si los Bancos no contestan a los requerimientos de Adicae, menos lo van a hacer con los particulares. Me gustaria saber, cuantas cosas estan ocultas en Novacaixa Galicia, para haber recibido por el banco que creó una valoración tan baja, por parte del Banco de España. ¿ Creen que por mucho que lo pregunte me lo dirán?
5
-
04-10-2011 - 12:06:02 h
Hola, quisiera saber si los depósitos en bancos extranjeros están garantizados por el Banco de España y si no es así, que opinan del depósito 4% de ING así como de la solvencia de la entidad holandesa en general. Muchas gracias
4
-
03-10-2011 - 19:01:47 h
QUISIERA SABER SI LAS CAJAS RURALES, EN EL ASUNTO DE LOS DEPOSITOS A PLAZO FIJO, ESTAN GARANTIZADOS EL TOTAL DE DINERO QUE SE TIENE INVERTIDO Y SI ESTAN EN RIESGO. GRACIAS
3
-
03-10-2011 - 13:19:25 h
Me gustaría saber si los depósitos en Bancos extranjeros (ING, Espirito Santo, etc) estan garantizados los 100.000 ? por el Banco de españa.
2
-
03-10-2011 - 10:32:04 h
¿Que pasa con el depósito al 4% de ING?
1
-
01-10-2011 - 08:56:16 h
BUENOS DIAS ESTA MUY INTERESANTE ESTE ARTÍCULO QUISIERA HACEROS UNAS PREGUNTAS ME GUSTARIA SABER SI HAY MÁS BANCOS ESTAS SITUACIONES, ADEMÁS OS DIGO QUE AL PARECER LOS DEPÓSITOS DEL BANCO ESPIRITU SANTO NO ESTAN CUBIERTO POR EL BANCO DE ESPAÑA YQUE SOBREPASA EL INTERES FIJADO POR EL BANCO DE ESPAÑA Y ADEMÁS NO ES UN BANCO ESPAÑOL, DE TODAS LAS FORMAS SOBRE ESTOS TEMAS SERIA INTERESANTE QUE LOS CIUDADANOS LO SEPAN Y QUE SE SEPA LA PURA REALIDAD NO CON ENGAÑOS YA QUE LOS POLITICOS DE LOS PARTIDOS NOS HAN DEFRAUDADO