Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La macrodemanda colectiva de ADICAE contra las cláusulas suelo avanza y se amplía a un total de 101 bancos y cajas

Miles de afectados podrán sumarse a esta acción colectiva de ADICAE en la que reclama por la abusividad de los “suelos” hipotecarios, solicita el cese en su aplicación y pide la devolución de las cantidades indebidamente pagadas por los consumidores en aplicación de esta cláusula.

05-09-2011

Ampliar imagen

El Juzgado Mercantil nº 11 de Madrid ha aceptado la ampliación de la demanda inicial de ADICAE a otros 56 bancos y cajas. De esta manera, ahora se ha abierto un plazo de dos meses para que los afectados por cláusulas suelo que aún no lo hayan hecho se sumen a esta acción colectiva.

Más de 15.000 afectados se han sumado a esta demanda colectiva hasta el momento, 14.618 de los cuales lo han hecho a través de la Plataforma Hipotecaria de ADICAE, que alerta de que existen 2 millones de consumidores que desconocen que por las cláusulas suelo están pagando indebidamente a su entidad el equivalente a tres meses de salario cada año.
 
La Plataforma Hipotecaria de ADICAE seguirá promoviendo ante los parlamentarios del Congreso de los Diputados y el Senado las propuestas de regulación de este abuso hipotecario. La Asociación celebrará asambleas informativas en sus sedes a partir de la próxima semana, de las cuales se informará en las páginas web www.adicae.net y www.afectadosclausulasuelo.org, donde además y junto en el teléfono 902876326 los afectados pueden informarse de los pasos a dar para sumarse.

La demanda inicial de ADICAE ha sido ampliada a 56 nuevas entidades tras el Decreto notificado por el Juzgado Mercatil 11 de Madrid a la Asociación. De esta forma, y después de incorporar a La Caixa, Banco Sabadell, Banco de Andalucía, Banco de Castilla, Credifimo, Caja Rural de Extremadura, Caja Rural de Burgos, o UNNIM, entre otras entidades, esta macrodemanda colectiva de ADICAE se dirige contra un total de 101 bancos y cajas, es decir, la práctica totalidad de los bancos y cajas en España.

Bancos y cajas siguen ignorando la realidad y abusando de los consumidores

Como ya ha denunciado ADICAE algunas entidades bancarias, como por ejemplo Banco Pastor en su portal inmobiliario INMOseleccion, tratan de vender a los compradores la ausencia de cláusulas suelo como un plus en las hipotecas de sus pisos en propiedad, cuando se trata de una cláusula claramente abusiva que no debería incluirse en ninguna hipoteca

De forma añadida al carácter abusivo de esta cláusula suelo los datos recabados por ADICAE desde que iniciara esta acción colectiva demuestran que en la propia contratación de las hipotecas se ocultaba o no explicaba claramente al usuario la existencia y consecuencias de esta limitación a las bajadas del tipo de interés aplicable.

Por otra parte un primer examen de los datos y documentación facilitados por los 14.681 afectados que se han sumado a la demanda de ADICAE hasta el momento permiten comprobar que la realidad supera las estimaciones de ADICAE, puesto que en un 40% de los casos el suelo está fijado en niveles superiores al 3,5%, mientras en un 43% de casos los suelos están entre el 3 y el 3,5%

ADICAE insiste en la necesidad de solución política y parlamentaria

Como ADICAE ha destacado en múltiples ocasiones, el avance de esta demanda colectiva y el éxito que constituye el hecho de que la práctica totalidad de los bancos y cajas que operan en España deban responder ante la Justicia por un abuso flagrante, no impide que la asociación continúe insistiendo en la necesidad de que el Parlamento aborde este problema para debatir y aprobar la declaración como abusiva de la cláusula suelo en su actual configuración. Por ello, y como continuación a la propuesta de proposición de ley que ADICAE trasladó a los diferentes grupos parlamentarios del Congreso y del Senado en 2010, la Asociación seguirá insistiendo ante todos los grupos parlamentarios en su petición de que las cláusulas suelo sean objeto de regulación, y en su aspiración de impulsar una solución extrajudicial a un problema que afecta a cerca de 4.000.000 de familias en toda España.

Consulte el edicto y el decreto del Juzgado de lo Mercantil nº11 de Madrid relativo a la ampliación de la demanda de ADICAE contra 101 entidades de crédito por la comercialización de cláusulas suelo en miles de contratos de préstamo hipotecario.

Comentarios: 10

10 alberto - 17-06-2012 - 13:52:12 h
tengo ipoteca con banco popular el suelo es de 4% tanpoco en notaria me leeran esta clausula es mas lo unico k dijo la notaria es k se me retrasara en pagar una letra se me encrementaba un 25% mas

9 - 08-11-2011 - 11:17:02 h
por dos veces , el subdirector de la oficina me escribió en un papel las condiciones de la hipoteca.los dos papeles por suerte los conservo.qué casualidad que el único dato que me ocultó es decir que mi hipoteca a pesar de ser bonificada nunca bajaría del 3%durante 30 años.¿os suena?

8 - 08-11-2011 - 09:54:57 h
por dos veces , el subdirector de la oficina me escribió en un papel las condiciones de la hipoteca.los dos papeles por suerte los conservo.qué casualidad que el único dato que me ocultó es decir que mi hipoteca a pesar de ser bonificada nunca bajaría del 3%durante 30 años.¿os suena?

7 - 07-11-2011 - 23:19:52 h
Yo también tengo una demanda colectiva de la clausula suelo, pero lo han aplazado tantas veces que parece una tomadura de pelo

6 - 07-11-2011 - 22:22:12 h
a mi me gustaria saer, para cuando nos van a dar una solucion sobre la demanda,,, cada vez se esta demorando mas y seguimos pagando los platos rotos ( osea la clausula suelo)

5 - 07-11-2011 - 21:44:14 h
Estoy en el mismo caso que Raquel González y Lidia Mir.Curiosamente a mí tampoco me leyó el Notario la existencia de la cláusula del suelo a pesar de que cuando he ido a reclamar a mi susursal bancaria me hayan dicho que eso es imposible

4 - 07-11-2011 - 12:31:38 h
Hola. Yo esto y en el mismo caso de Lidia Mir. Ademas, el Notario parecia tener prisa por terminar y cuando le corregi en un punto parecio molestarse y comento que eso no era relevante.

3 - 04-11-2011 - 12:22:02 h
Estoy afectada por la cláusula y adherida a la demanda colectiva promovida por ADICAE. Tengo impreso el correo donde el director de la oficina de CAJAMAR, me enviaba relación de las condiciones del préstamo y en la que no se mencionaba esa cláusula. Firmamos le escritura a la vez que mis cuñados que están en idéntica situación y ninguna de los cuatro presentes en el acto de la firma, escuchó al notario leer esa cláusula.

2 - 18-10-2011 - 22:48:13 h
DESEARIA SABER LA POSICION DE NUESTROS PARTIDOS POLITICoS SOBRE EL PARTICULAR, QUE SE MANIFIESTEN PUBLICA Y ABIERTAMENTE ANTES DEL 20-N. MUCHOS DE NOSOTROS VOTARIAMOS EN FUNCION DE NUESTROS INTERESES.

1 - 18-10-2011 - 10:02:57 h
SOY SOCIO EN SEVILLA Y OPINO QUE NOS DEVERIA DE INFORMAR DE QUE PARTIDOS POLITICOS ESTAN AFABOR DE QUITAR LAS CLAUSULAS SUELO Y DE LA MORATORIAS, ANTES DE LAS ELCCIONESDEL 20-N PARA SABER A QUE ATENERNOS Y VOTAR A NUESTOS INTERESES

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.